Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Redondo: “Wonderwall”

por La Redacción noviembre 2, 2019
noviembre 2, 2019
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 628

Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 2 de noviembre de 2019

Wonderwall (Joe Massot, 1968)

Ardid psicodélico que condensado sobre el código humorístico –y con sendas inyecciones de extravagancia– nos presenta, más que una solida construcción narrativa, una serie de singulares viñetas que se unen bajo pretexto del sentir de toda una generación y en la percepción de esta: sus manías, trances y visiones de un mundo cambiante; experimentación lumínica, cromática, sonora, alucinógena y un largo etcétera. Estamos, pues, ante una obra cuyo marco es el de la filiación excéntrica de finales de los 60 –cuyo onirismo no tiene un linde claro con la lógica o la razón y donde su sinsentido se justifica en la huella que marcó los pasos de un linaje que caminaba sin esperar mas que la aventura de la vida misma, una vida abierta a la paz, el amor y la libertad; utopia social que igualmente rotula lo expuesto en la pantalla.

So pretexto de un idilio que enfrenta dos percepciones del universo representado, el sedimento expositivo de la cinta recae en una simpleza que ha de dejar el camino abierto al furor de lo estrafalario y peculiar, pero que al tiempo enarbola la naturaleza visual de la propia estirpe que lo generó a través de inquietudes singulares y que si bien hoy pueden parecer como pinceladas burdas, disparates bufonescos o vil pirotecnia audiovisual, pertenecen a un momento de frescor entre una esperanzada juventud que quería cambiar el mundo a través del romance y el cortejo a todos los elementos, seres e ideas del mundo que les tocó avivar. De ahí, quizá, el poco estrato conclusivo de su relación expresiva y más su apertura al surrealismo –pero claro, tampoco es que se preste a dejar las puertas abiertas a una interpretación simbólica. La película es lo que es: una explosión maquinal de ingenio sin contener subtextos profundos en su metraje.

Afanada en una trama que recae en la vida de un estrambótico científico que después de una jornada laboral descubre que detrás de uno de los muros de su departamento vive una bella modelo, el reglamentado día a día que sobrelleva cambia radicalmente para pasar de ser un simple observador de la vida de la misma, hasta volverse un total voyersita cuyas ensoñaciones se van retorciendo cada vez más y casi hacerle perder la razón, casi hacerle olvidar la frontera entre lo real y lo ficticio. Hasta que, claro, su ayuda logra ponerse a los servicios del objeto del deseo. Nos enfrentamos, entonces, a una especie de bizarro cuento de hadas, de una fantasía bañada en acido que precede a otros filmes como Tommy (Russell, 1975) y The Song Remains The Same (que dirigiera el mismo Massot en 1975), y que asimismo se nutre del estilo de Roger Corman y de diversas estampas que nos remontan a Metropolis (Lang, 1927) y Psycho (Hitchcock, 1960).

Producción de culto que encuentra su lugar en la historia gracias a la música compuesta por George Harrison –cuando este aún formaba parte de The Beatles– y cuya grabación es considerada su primer álbum solista; material que recae en su faceta de inclinación hindú y en donde colaboran algunos de sus más allegados: Eric Clapton, Ringo Starr, Peter Tork (no acreditado oficialmente), John Barham y una serie de músicos indios que hacen de este material un eco de lo desplegado en la pantalla.

Wonderwall al final resulta más un documento que denota la agitación, nerviosismo y fogosidad de una concepción muy particular del mundo que un filme en toda forma. Su carisma proviene de su alocada riqueza visual pero no es para todos, se requiere de un gusto particular ante este tipo de imágenes y estilos (contexto). Su valor, es, pues, testimonial, su legado es el mostrar lo acontecido y pensado en aquellos años, en aquellos devenires. Su fuerza es colorida, si, pero bien se puede escarbar ligeramente una intención de ser un puente entre las generaciones que coexistían cuando se realizó su estreno, una –la menor– que trata de emanciparse al principio pero que decide al final lanzar un abrazo a la experiencia de los mayores. Quizá, acaso, porque la anticipada nostalgia del final que se avecinaba ya se olía en el horizonte.

74184812_569300600472831_6865226938839990272_n

Wonderwall de Joe Massot

Calificación: 2 de 5 (Regular).

Fuente:

https://www.facebook.com/ECOsRockXalapa/posts/2431345477143825?__tn__=K-R

Fotografía: amazon.es

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Comunicado del Instituto de Pensiones del Estado
noticia siguiente
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “JORGE REYES: LA CALAVERA EMPLUMADA DEL PROG ROCK MEXICANO”

También le podría interesar

Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”

julio 5, 2025

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...

julio 5, 2025

REDONDO “Keyke Mahboobe Man”

julio 5, 2025

Visitantes en este momento:

704 Usuarios En linea
Usuarios: 290 Invitados,414 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “THE MOTHERS OF...

febrero 1, 2020

REDONDO: “Almost Famous”

septiembre 1, 2018

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “THOM YORKE: ÁTOMOS...

junio 2, 2018