Top Posts
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

REDONDO: “Peeping Tom”

por La Redacción junio 6, 2020
junio 6, 2020
1,8K
De este ARTÍCULO eres el lector: 761

 Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 6 de junio de 2020

 Peeping Tom/El Fotógrafo del Pánico (Michael Powell, 1960)

En gran parte tributo, en gran parte estudio y escuela sobre la naturaleza más primigenia del cine así como de sus capacidades visuales, esta obra firmada por Michel Powell en solitario (alejado en este proyecto de su fiel compañero Emeric Pressburger) resulta ser también un complejo y fascinante camino que desnuda nuestra apetencia vouyerista, nos despoja de nuestro vestido moral para luego (re)presentarnos frente a un espejo en el encantamiento que nos brindan los horrores que creamos, ante el misterio de dichos terrores y estremecimientos. Usando el suspense como una magistral herramienta de construcción, las reservas quedan a un lado y la exposición de los hechos son pesadillescos despertares que tanto nos agobian como nos cautivan. Lo que Powell logra, pues, es establecer una relación directa y sin tapujos –sin ninguna venda o división– entre los roles del creador y el circunstante. Entre el director y el público en una amalgama que nos hace todos participes de una obra, revirando los roles y haciéndonos tanto parte de la concepción como del sentimiento (afecto/piedad/lastima) y el malsano disfrute.

Bajo el preceder de los puntos de vista, de las angulaciones ópticas y la constitución estética, el realizador inglés nos guía desde los interiores de una cámara hasta la mente de nuestro protagonista; un modesto y encogido en personalidad individuo cuyo pasado es un tortuoso experimento por parte de su padre acerca de la exudación del miedo, experiencias que ahora emula en una serie de actividades que rozan la brutalidad morbosa y la alienación artística. Deseoso de dirigir en la industria fílmica, asiste en el departamento de fotografía de los grandes estudios, retrata pornografía local y asesina mujeres filmándolas desde una perspectiva donde se puede plasmar en celuloide el último rostro de pavor de las víctimas; una áspera violación cinematográfica que bajo la poderosa puesta en cámara de Powell nos hace participes: nos convierte en transgresores. Una sutil y a la vez brutal figuración de nuestra ansia.

Construida bajo el más que regular guion de Leo Marks, la obra se sostiene de buena manera pues todos sus elementos se empapan de la esencia narrativa, ninguna trata de sobresalir ni discuten entre ellas, el balance es idóneo. El montaje de Noreen Ackland deja respirar las realidades visuales de la cinta; los encuadres en la fotografía de Otto Heller que se disipan entre la atrocidad del asesinato y la edificación de una ficción que nos atrapa en un laberinto de apariencias e iniciaciones, anulaciones éticas que esperan el último gran acto por parte de quien ha orquestado los claroscuros que nos han manejado como figurantes, cual retazos de un todo y tono mucho más amplio de aquello que nos han dejado ver.

Negada en sus años de estreno, la obra se mantuvo entre las sombras por no ser del todo comprendida, por su apertura ante digresiones y representaciones de una sociedad que debía despertar de un letargo y una falsa moral impuesta por años. Una sociedad que debía dejar de un lado la fantasía y evocar la perspicacia de sus tiempos. Redescubierta años después por Scorsese, se convirtió en una cinta de culto que dio génesis a un sinnúmero de personajes cuya personalidad está ataviada a las contrariedades que se enfrentan en su psique. Con Peeping Tom tenemos entonces, sin duda, a uno de los grandes padres de los perpetradores seriales del séptimo arte, un modelo que hemos visto revestido durante décadas, tratando de modernizarlo –sí– pero que terminan por manarlo en demasía. Esta obra de Powell, paréntesis en su estilo más formal, se aleja de ser un simple ejercicio de estilo, un juego de poderosas viñetas sobre un tema, sino que nos otorga lo que toda buena obra cinematográfica debería: una total exploración de nuestros lados más bestialmente ocultos.

 

El Fotógrafo del Pánico de Michael Powell

Calificación: 4.5 de 5 (Clásico Obligado).

Fuente: https://www.facebook.com/ECOsRockXalapa/posts/2619950771616627?__tn__=K-R

Fotografía: pinterest.es

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La desigualdad es el virus.
noticia siguiente
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “BRIAN MAY: NEW HORIZONS”

También le podría interesar

Cirrus Minor: The Smiths (by request)

junio 21, 2025

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “JUDAS PRIEST & OPETH:...

junio 21, 2025

REDONDO: “Warfare”

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

3.614 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,La Redacción,2.942 Invitados,670 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 12

    “No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva represa del Canal de Panamá

    julio 3, 2025
  • 13

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 14

    Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia, es negocio”

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA THE KILLERS: “WONDERFUL...

mayo 5, 2018

Cirrus Minor: “The Go-go’s: Beauty and Beat”

abril 1, 2023

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA, ANIVERSARIO 8: “MOTORAMA IN...

marzo 16, 2024