Top Posts
Mujeres usan moneda social en Colombia
Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioGüris J. Fry

Redondo: “Desde Allá”

por La Redacción julio 2, 2022
julio 2, 2022
930

Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 2 de julio de 2022

Desde Allá (Lorenzo Vigas, 2015)

Retrato intimista, cuasi espontáneo, sobre la fragilidad humana y los avatares de la necesidad; sus causales y sus consecuencias. Sobre el recelo y el egoísmo que depara en diversas formas, pero sobre los mismos fondos carnales sin depender la edad, la educación, los status sociales y la mecánica urbana. Centrada en una metrópolis latinoamericana como los es Caracas, Lorenzo Vigas nos guía con una portentosa y elegante mano por un encierro de emociones que sofoca a sus protagonistas hasta la explotación, los presiona portentosamente mostrándoles, de vez en cuando, la salida, pero asegurándoles el no poder cruzar por ella. Y así, teniendo enfrente suyo la vía de escape más apaciguada, los personajes que nos introducen por sus mundos y submundos optarán por seguir un camino de autosatisfacción en contra del sosiego… En la fértil tierra en la que se siembra esta trama queda claro que la revancha no es más fuerte que el amor, sino que llanamente es mucho más importante.

Centrada en contrastes parciales, la pareja principal está conformada por un embebido homosexual de la tercera edad cuya personalidad contenida busca el placer en jóvenes errantes a cambio de dinero; la carencia como comodín. Su caparazón, que de primera instancia parece endeble y a punto del colapso, es solo una silueta apenas dibujada de las facultades del rencor que ha guardado por años. En contraparte, un rebelde e infractor jovenzuelo cuya honestidad es plena; no se guarda para sí la rabia y virulencia que le nace a cada minuto. Enojado con y por el mundo va por su camino alejándose de las codificaciones sociales más ortodoxas, pero intentando a su modo de ir creciendo en rededor de la vida. Requiere de dinero, pero no sabe para qué, no entiende las razones de su exigencia… Y en un intento de sosegada ambición, cuando obtiene una buena cantidad, intenta construirse un coche en una misión que es en realidad imposible. Con los caminos de ambos cruzados, el desenvolvimiento de la trama nos lleva por un intranquilo encadenado de relaciones de pareja, de correlaciones sociales donde la mordaz y enérgica inocencia habrá de ceder ante las fauces de la pericia y la madurez: disfraz y sapiencia envanecida.

Bajo un punto de vista sesgado; el primer plano de la obra es un desenfoque en pleno que sitúa una puesta en cámara selectiva: discreciones que ocultan y explotan, que ensombrecen emociones y despliegan motivos hoscos que no podremos ser capaces de prever pero sí de comprender cuando estos se asomen para tomar el control. Si bien la construcción estructural no es del todo regular, el balance entre la dirección actoral y la propia labor de los histriones líderes sostienen con gran calidad y portento el filme. Las actuaciones son naturalistas, bien desarrolladas y con evolución plena; lógica con el andar del metraje. Con un casi nulo uso de música, el coeficiente de verosimilitud se engrandece por un uso en pleno tan cruento como ordinario de sus demás elementos. La fotografía de Sergio Armstrong, el montaje de Isabela Monteiro y el arte de Matías Tikas -aunado a las colaboraciones de los connacionales Michel Franco (productor) y Guillermo Arriaga (productor y generador de la história)- se unen a un automatismo bien pensado en su subtexto; no se avalan las explicaciones en pleno sino que nos abren un campo a una interpretación personal. Sentimos con ellos, vivimos a través.

El “Allá” en que nos ubica el realizador es una arista bien reconocible, a la vista de todo y de todos pero que negamos por mero uso del costumbrismo. Sobre de ello un velo con el que intentamos cubrirlo pero que se impregna del mismo polvo execrado con el que vestimos a diario. En el artificioso sitio que nos señala Vigas el destino se abre camino a través de las puertas que intentamos cerrar pero que siempre dejamos en duermevela. No hay otra opción más que la realidad, no hay otra opción más que la naturaleza se manifieste y entendamos que el daño -hacer y recibirlo- es uno más de nuestros más arraigados atributos como humanos.

Desde Allá de Lorenzo Vigas

Calificación: 3 de 5 (Buena a secas).

Fuente:

https://www.facebook.com/100036159626395/posts/pfbid02hrisiHK1LPTzwz1NQnf1Z92Ewg5zu1k57SvffhQdh6TZZzGdwNRw4yhEYdaXuLZkl/?d=n

Fotografías: FB desde allá

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Kaki, empresa que intoxicó a 500 personas en Seyé, extrae más de 3 mil millones de agua de cenotes (Yucatán)
noticia siguiente
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “AMORFOS: ¡EL RUMOR DE NIEBLA QUE ROMPIÓ 20 AÑOS DE SILENCIO!”

Visitantes en este momento:

1.482 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,534 Invitados,947 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra Camacho

    junio 27, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial