Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Recursos para alumnos con el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)

por RedaccionA abril 2, 2022
abril 2, 2022
1,8K

Por: Educación tres punto cero. 02/04/2022

Proponemos algunos recursos para trabajar con alumnos que padecen el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) tanto en el aula como en casa.

Os proponemos 17 recursos para trabajar tanto en el aula como en casa el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) en sus diferentes grados y niveles. Se trata de una serie de aplicaciones y materiales que permitirán incorporarlos a las actividades cotidianas y ayudarán a que estos alumnos estimulen sus emociones, mejorando también sus procesos de aprendizaje.

Proyecto Azahar

Proyecto Azahar Trastorno del Espectro del Autismo TEA

El objetivo de este conjunto de aplicaciones gratuitas es que las personas con autismo mejoren sus habilidades de comunicación, la planificación de sus tareas y disfruten de actividades de ocio. Las apps contienen pictogramas, imágenes y sonidos que se pueden adaptar a cada usuario con fotos de ellos mismos y de sus familiares, así como sus voces. Compatible con Windows y Android, también incluye una herramienta de configuración con la que los tutores (personal de apoyo, familiares, profesores, etc.) tienen la posibilidad de personalizar el contenido de cada unidad.

iSecuencias

iSecuencias  Trastorno del Espectro del Autismo TEA

Diseñada para iPad, contiene 100 secuencias representadas por seis personajes con los que se trabajan cuatro áreas generales: hábitos de autonomía, como lavarse manos y dientes, vestirse o ir a dormir; eventos o actividades lúdicas, como ir a la playa, al cine o hacer deporte; situaciones cotidianas, como caerse, subir al autobús, ir al médico o comprar el pan; y emociones. Es adecuada tanto para el ámbito educativo como para el familiar y está disponible en catalán, español, inglés, francés y alemán.

AbaPlanet

Aba Planet  Trastorno del Espectro del Autismo TEA

Esta app basada en el método ABA (Applied Behavior Analysis) integra todo lo necesario para que niños con Trastorno del Espectro del Autismo realicen sesiones de aprendizaje con una mínima supervisión del adulto. Puede ser utilizada tanto por los padres como por los educadores y ofrece actividades de designación receptiva y emparejamiento; una base de 350 unidades de vocabulario básico; un sistema de refuerzo por cada respuesta correcta; y un sistema automatizado que permite incrementar el nivel de dificultad en función de las habilidades del niño. Además, cuenta con un registro de las respuestas y permite la personalización para cada menor. 

Enseñar las EMOCIONES a niños con TEA 

Propone tres actividades para enseñar las emociones: ‘tarjetas de emociones básicas’, para profundizar en el pensamiento abstracto, las habilidades narrativas y la agrupación de emociones; ‘rodea y escribe el número’, un juego que consiste en hacer un círculo en las caras que representan las emociones que se piden (tristes, contentas, enfadadas); y ‘agrupación de emociones básicas’, mediante un tablero y unas fichas que representan distintos sentimientos. Las plantillas se pueden descargar de forma gratuita en el blog.

¡Enséñame a hablar! 

¡Enséñame a hablar! Trastorno del Espectro del Autismo TEA

Pensado para niños a partir de tres años, este juego les ayuda a pronunciar sus primeras palabras y oraciones: consiste en formar frases a través de imágenes para así aprender la estructura gramatical de la que se componen. Ayuda a desarrollar la memoria y la atención, así como ampliar vocabulario, estructurar frases simples y complejas. Además, favorece a la lectoescritura y la comprensión lectora.Ver en Amazon

Cuentos con pictogramas de El Rey León

Cuento con pictogramas de El Rey León Trastorno del Espectro del Autismo TEA

Cada caja contiene un cuento con tarjetas ilustradas en color sobre El Rey León y pictogramas para realizar las actividades, tanto las que se proponen en la orientación pedagógica como las que pueden surgir de forma espontánea durante la lectura del cuento. Los apoyos visuales ayudan a que la historia sea accesible para estudiantes con TEA y para cualquier otro niño. También se recomienda para alumnos de Infantil que se estén iniciando en la lectoescritura.Ver en Amazon

José Aprende

José aprende, cuentos para alumnos con TEA

Aprendices Visuales ha creado esta serie de cuentos visuales que pueden ser utilizados tanto por niños con TEA como aquellos que se inician en la lectura o manifiestan dificultades de aprendizaje. Reúne un total de 15 títulos con pictogramas, todos ellos protagonizados por un niño llamado José que les enseña cómo aprender rutinas, cómo se manifiestan las emociones, además de auto-cuidados: comer, lavarse los dientes, la autonomía con la ropa… Se encuentra disponible en forma de online y como aplicación para dispositivos móviles.

Doctor TEA

Web Doctor Tea

La Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón y Fundación Orange han creado este espacio con el objetivo de facilitar las visitas al médico de las personas con TEA y que se familiaricen con ambientes a los que normalmente no están acostumbrados. Para ello, se utilizan vídeos, animaciones y viñetas, y les enseñan cómo es un hospital, las personas que trabajan en él, los instrumentos médicos que se utilizan… Como complemento, esta página web incluye un apartado de juegos con actividades para colorear, propuestas para trabajar las secuencias y ejercitar la memoria, encontrar las diferencias entre dos imágenes…

Conjunto unidades didácticas aula TEA

recursos TEA- rutinas

Belinda Haro Castilla, del blog ‘Siembra Estrellas‘, es la autora de esta recopilación de unidades didácticas en la que tenéis una diversidad de ideas y recursos que llevar a la práctica. En concreto son nueve unidades, cada una de las cuales -a su vez- propone un conjunto de actividades para trabajar con alumnos con TEA: ‘El verano y las vacaciones se acaban’, ‘La vuelta al cole’, ‘La casa y el cole San Miguel’, ‘La calle y el otoño’, ‘Todos somos diferentes’, ‘El invierno y los animales’, ‘Las plantas’, ‘Los medios de transporte’ y ‘El verano’.

Material para el aula TEA

Materiales aula TEA

En el blog ‘Atiendo Necesidades’ de Olga Sierra Cuadrillero contáis con distintos materiales que os ayudarán a trabajar las normas que hay que seguir en clase, vocabulario relacionado con el colegio y acciones, los colores, cómo describir objetos, las descripciones…

Colección Pictogramas

Autismo, colección pictogramas

María Luisa Carrillo es la autora de esta colección formada por 20 títulos que han sido creados para que niños con autismo, u otras necesidades educativas especiales, aprendan a leer más fácilmente a través de pictogramas. Los temas son cotidianos y tratan situaciones cercanas a su vida: el cole, el médico, la granja-escuela, el cine, el restaurante, el hermanito, los zapatos, después del cole… Algunos también tratan las emociones. Recomendados para familias, logopedas, orientadores, profesores o psicólogos, los cuentos han sido testados con numerosos niños por el Equipo Deletrea. Editorial Cepe (precio de por cuento, 5 euros).

Cuadernos de sumas y problemas de sumas preparado para niños con autismo

Matemáticas niños con autismo

Su autora es Fina Cano Cuenca, docente de Matemáticas y responsable del blog Materialespara un niño autista, disponible en Orientación Andújar. Los cuadernos se han dividido de la siguiente forma: sumar dos números de una cifra, sumar un número de dos cifras con uno de una, sumar tres números de una cifra y problemas de sumas.

Academia de especialistas

AUTISMO 3

Así se llama este cortometraje animado de Fundación Orange que ha sido realizado por el dibujante Miguel Gallardo, que tiene una hija con autismo. Esta pieza audiovisual no sólo quiere que hacer extensible a la sociedad el conocimiento del autismo, sino también reflejar cómo se comunican los niños con TEA y cómo perciben el mundo que tienen a su alrededor.

Soyvisual

Autismo soyvisual

Este recurso ha sido desarrollado para aquellas personas que muestran dificultades a la hora de comunicarse, entre ellas las diagnosticadas con TEA. Soyvisual es un sistema de comunicación aumentativa basado en láminas, fotografías y otros materiales de interés que pueden localizarse a través de un buscador dividido en contenido (lectoescritura, habilidades básicas, fonología-fonética…) y actividades (fichas, cuentos, rutinas, audiovisual… ) que quieren realizarse. Existe para aplicación gratuita para dispositivos móviles.

Tu aula PT

Blog Aula PT

En este blog se han incluido distintos materiales de interés y ayuda para  niños con TEA que pueden utilizarse tanto en el aula como en casa: cuentos, pictogramas, vídeos, fichas, constructores de frases…

See.Touch.Learn

See touch and learn

Se trata de una app para dispositivos iOS que ha sido diseñada para trabajar con niños autistas mediante el diseño y la ejecución de ejercicios con imágenes. Utiliza el formato de tarjetas con ilustraciones para realizar actividades de emparejamiento, identificación, lenguaje… Disponible en varios idiomas, la versión gratuita dispone de una biblioteca con 32 imágenes y seis lecciones con 10 ejercicios en cada una. A esto se le pueden sumar los packs con más tarjetas y tareas que se ofertan en el App Store.

Toca tea Party

Toca Tea Party- recuro para niños con autismo

Disponible para los niños a partir de tres años, la mecánica de esta aplicación para iPad es muy sencilla a la vez que divertida: hay que preparar una merienda, elegir los alimentos que degustarán los invitados, servirlos en la mesa… ¿Y qué beneficios aporta a los estudiantes con TEA? Se aborda rol social de la figura del anfitrión y en la socialización al invitar a otros estudiantes a interactuar con ellos. Tiene un precio de 4,99 euros.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Educación tres punto cero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Estados Unidos planea liberar un millón de barriles de petróleo al día de su reserva
noticia siguiente
Comando Sur de EEUU admite que apoyo de Irán a Venezuela socava el efecto de las sanciones impuestas

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.312 Usuarios En linea
Usuarios: 794 Invitados,518 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Permitirnos errar: masculinidad y aislamiento

mayo 31, 2025

Salman Khan y su revolución educativa

noviembre 12, 2019

Contracumbre de los Pueblos

diciembre 10, 2024