Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Recuperar la dignidad

por La Redacción octubre 26, 2017
octubre 26, 2017
675
De este ARTÍCULO eres el lector: 354

Por: R. Aída Hernández Castillo*. La Jornada. 26/10/2017

En México estamos viviendo un fenómeno insólito en la historia política del país: una mujer indígena en representación de un Concejo Indígena de Gobierno se ha lanzado a buscar su candidatura independiente para la Presidencia de la República. En un país racista y machista, donde la partidocracia tiene acaparados los espacios e imaginarios políticos, su candidatura viene a desestabilizar las prácticas y discursos del poder en torno a la nación y la ciudadanía.

María de Jesús Patricio, conocida como Marichuy, es una médica tradicional nahua, originaria de Tuxpan, Jalisco, que desde el levantamiento zapatista en 1994 se dio a conocer a escala nacional alzando su voz en distintos espacios públicos, para hablar no sólo por las mujeres indígenas y por sus pueblos, sino para denunciar los efectos violentos y destructores que el desarrollo capitalista está teniendo en la naturaleza y en la madre Tierra. La suya es una voz colectiva, como su candidatura, y es por esto que confronta muchos de los principios fundantes de la democracia liberal. Esta democracia que habla en nombre de la igualdad impulsando políticas económicas que profundizan la desigualdad, y que reivindica el voto individual, libre y secreto, por medio de partidos cuyos integrantes tienen las manos manchadas de sangre. Ante la corrupción de los partidos políticos y la complicidad con la violencia y la impunidad que afecta a nuestro país, las candidaturas independientes están siendo una opción para la sociedad civil que busca otras formas de entender y ejercer el poder.

El concepto de dignidad ha sido central en la lucha zapatista como principio político para enfrentar el racismo y la descalificación de la ciudadanía indígena. Este concepto engloba la reivindicación del respeto a la vida en todas sus manifestaciones, como asidero para enfrentar las múltiples violencias. Marichuy, inspirada en la lucha de las mujeres zapatistas, nos recuerda que: La dignidad está haciendo nacer un nuevo mundo en medio de la destrucción, el dolor y la rabia de nuestros pueblos, del México de abajo en los campos y las ciudades. Su voz habla por la dignidad de los excluidos del proyecto nacional.

Estamos en un momento histórico en el que el pragmatismo de los partidos políticos ha hecho que se diluyan sus agendas y programas, en donde la derecha y las seudoizquierdas están dispuestas a pasar por sobre sus diferencias para crear frentes unidospor la complicidad con la impunidad. En contraste con este relativismo político, la voz de Marichuy nos habla de una agenda anticapitalista, antirracista y antipatriarcal. Sus reflexiones surgen de su propia experiencia como mujer pobre e indígena, a quien le ha tocado vivir en carne propia esta intersección de exclusiones. En su discurso en tierras zapatistas la semana pasada señalaba: Las mujeres indígenas, en nuestra triple condición de mujeres, de indígenas y de pobres vivimos la mayor de las opresiones dentro de este sistema que se nombra capitalista, somos explotadas y violentadas en nuestros hogares, en nuestros trabajos, en todos los espacios de la sociedad; el actual sistema nos somete a la más cruda explotación y cotidianamente se nos trata como simples mercancías.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: mujeresylasextaorg

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Nuestros sueños no caben en sus urnas
noticia siguiente
Colapsan aulas provisionales en el Istmo

También le podría interesar

Mujeres indígenas en las garras de las instituciones

abril 2, 2025

Antiextractivismo, dignidad y buen vivir

febrero 17, 2025

“Estoy segura que quieren matarme, y no me...

diciembre 12, 2024

Visitantes en este momento:

1.316 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,563 Invitados,752 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 6

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 11

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Economía social solidaria en Costa Rica

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Una campaña muy otra

octubre 18, 2017

Maestras en resistencia: mujeres con dignidad

julio 31, 2016

Esterilización forzada: el horror continúa en Altamirano,...

mayo 29, 2020