Top Posts
SOBRE LA BREVEDAD DE LA VIDA
Ecoansiedad: Ante la barbarie neoliberal, politizar el dolor
«EL ORIGEN DE MUCHOS PROBLEMAS ESTÁ EN LA...
México_Unitierra Oaxaca: Conversación con Gustavo Esteva
DEL ‘HOMO SAPIENS’ AL ‘HOMO DIGITALIS’
México_Tribu Yaqui, Sonora: “…respeta mi derecho a vivir...
LA TRAMPA DEL PERFECCIONISMO
Raúl Zibechi: Crimen organizado y extractivismo
Jorge Arrate critica a Boric: «Un discurso buenista,...
Encuentro intercultural en Jujuy rechazó al avance del...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Recorte presupuestal a Conacyt cancela 15 nuevos centros de investigación

por La Redacción marzo 4, 2016
marzo 4, 2016

Por: Javier Cruz. La Jornada Baja California. 04/03/2016

Debido a los recortes presupuestales del gobierno federal, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) pospuso para 2017 la construcción de 15 nuevos centros de investigación científica en México y la puesta en marcha de una docena de proyectos de ampliación y consolidación de infraestructura en las 27 instituciones de investigación que administra en el país.

Lo anterior lo informó el director general del Conacyt, Enrique Cabrera Mendoza, momentos después de tomar  la protesta al nuevo director del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), Silvio Guido Lorenzo Marinone Moschetto.

Cabrera explicó que la situación económica internacional que impacta el desarrollo económico de México, llevó a la Secretaría de Hacienda a poner en marcha un programa de ajustes presupuestales que afectarán la inversión pública en materia de ciencia y tecnología.

“Nosotros tenemos confianza en que para 2016 el impacto al sector no será tan drástico y esperamos un equilibrio que nos permita mantener un presupuestal similar al que manejamos este año (33 mil 706 millones de pesos, que es 4.9 por ciento superior con respecto a 2014)”.

Sin embargo, el 3 de agosto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer que para 2016 se prevé reducir el presupuesto al Conacyt en un 32 por ciento, esto mediante la fusión de algunos programas.

De acuerdo con un comunicado que emitió el ministerio hacendario, la medida afectará en más de 10 mil millones de pesos destinados a proyectos de fomento de la ciencia, tecnología e innovación tales como becas de posgrado y centros públicos de investigación.

También algunos programas serán fusionados, tales como el de Apoyos Institucionales para Actividades Científicas, Tecnológicas y de Innovación; el Programa de Desarrollo Científico y Tecnológico, y los Fondos Mixtos de Fomento Regional para el Desarrollo, Científico, Tecnológico y de Innovación; y de Fortalecimiento en las Entidades Federativas de las Capacidades Científicas, Tecnológicas y de Innovación.

Hacienda igualmente reveló que la consolidación Institucional será otra de las áreas afectadas, como también el programa de Centros Públicos de Investigación que fusionará la realización de investigación científica y elaboración de publicaciones, desarrollo tecnológico e innovación, y los apoyos para estudios e investigación.

Sin embargo, el director del Conacyt afirmó que el programa de becas para la generación de recursos humanos en licenciatura y posgrado seguirá expandiéndose e incluso se ampliará en 2016, para continuar la racha de crecimiento anual que en 2014 representó 48 mil becas y este año 58 mil.

“El Sistema Nacional de Investigación mantendrá su ritmo habitual de crecimiento al igual que se sostendrá el de convocatorias, pero si vamos a posponer para uno o dos años la construcción de 15 nuevos centros de investigación”.

Finalmente, lamentó que uno de los seis grandes proyectos científicos que investigadores de cinco universidades y centros de investigación en México presentaron el 10 de abril ante el Consejo Consultivo de Ciencia de la Presidencia de la República, también quedó en lista de espera por uno o dos años: la construcción del sincrotrón, un acelerador de electrones que genera luz para estudiar materiales a nivel atómico y que impulsan científicos de las universidades de Guanajuato, la Nacional Autónoma de México (UNAM), la de Papaloapan (UNPA), la Autónoma de Chiapas (Unach), el Tecnológico de Celaya y el Centro de Investigaciones en Materiales Avanzados, como integrantes de la Red Temática de Usuarios del Sincrotrón.

Toma protesta Silvio Marinone Moschetto como director de Cicese

Por otra parte, Cabrera Mendoza destacó el proceso de elección del nuevo director general del Cicese y dijo que la institución, la más grande de los 27 centros de investigación del Conacyt, “está lista, madura para entrar a las grandes ligas internacionales” en materia de investigación científica y tecnológica.

Silvio Guido Lorenzo Marinone Moschetto, quien hasta ayer se desempeñó como director de la División de Oceanografía del Cicese y cuyas líneas de investigación han sido la circulación y mareas del Golfo de California y la dinámica de lagunas costeras, mares regionales y puertos, dijo que centrará su trabajo en los rubros académico, administrativo y humano, y se comprometió a sacar adelante los megaproyectos que actualmente desarrolla la institución en materia de hidrocarburos y geotermia.

Fuente: http://jornadabc.mx/tijuana/07-08-2015/recorte-presupuestal-conacyt-cancela-15-nuevos-centros-de-investigacion

Fotografía: elvigia

70
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Bolivia: ni polarización ni división
noticia siguiente
Joder a México

También le podría interesar

REDAL, la app de soberanía alimentaria en México

diciembre 6, 2022

Preocupante aumento de desapariciones de niñas en Baja...

julio 8, 2022

Asesinan a la defensora Susana Rivera Reyes en...

marzo 30, 2022

Visitantes en estos momentos:

166 Usuarios En linea
Usuarios: 35 Invitados, 131 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 4

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 5

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 6

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 9

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 10

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 13

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023
  • 14

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Científicos podrán utilizar software para detectar plagio

septiembre 21, 2016

En 2017 planean recortar 11 mil millones...

septiembre 19, 2016

Educación: el Presidente en su laberinto

octubre 30, 2016