Top Posts
Panamá: “No nos van a doblegar”
Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Recorte Presupuestal 2017 provocará desempleo, advierte STPS

por La Redacción septiembre 24, 2016
septiembre 24, 2016
791
De este ARTÍCULO eres el lector: 397

Por: Revolución Tres Punto Cero. 24/09/2016

Alfonso Navarrete Prida, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), advirtió que tras la Propuesta Presupuestal 2017 se espera un negro panorama que provocará desempleo, especialmente en los sectores más afectados por la devaluación del peso frente al dólar y el recorte presupuestal.

Las Secretarías de Educación Pública (SEP); Salud; Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); y Comunicaciones y Transportes (SCT) son las áreas que recibieron los mayores recortes presupuestales para el año 2017.

El secretario de Trabajo explicó para La Jornada que el incremento del dólar que llegó a venderse esta semana por arriba de los 20 pesos, por un lado aumenta la capacidad exportadora, pero por otro eleva los costos en importación.

Agregó que los trabajadores que reciben menores ingresos tendrán dificultad para adquirir la canasta básica; ello también pone en riesgo las prestaciones sociales ya que los patrones podrían no poder pagarlas.

La STPS también enfrentará un recorte de 815 millones de pesos, es decir, casi 50 por ciento de recursos menos, sin embargo, el titular de dicha dependencia recalcó que los programas sociales no se verán afectados a largo plazo.

Cabe recordar que la Secretaría del Trabajo informó en julio pasado que México no tenía condiciones para subir el salario mínimo, este calificado como uno de los peores de América Latina.

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/recorte-presupuestal-2017-provocara-desempleo-advierte-stps/

Fotografía: revoluciontrespuntocero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Destitución de Rousseff en Brasil por rechazar plan pro-empresarial: Temer
noticia siguiente
A Mancera no le importa daño ambiental; megaproyectos de la CDMX son un jugoso negocio para empresas constructoras

También le podría interesar

Sindicatos y colectividades de cultura se unen frente...

diciembre 9, 2024

Rueda de prensa en rechazo a los cortes...

noviembre 28, 2024

Llaman a acción contra el recorte al presupuesto...

noviembre 26, 2024

Visitantes en este momento:

1.087 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,505 Invitados,581 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La pobreza en México: el ascua que...

abril 22, 2020

Reforma al Seguro Social “es más grave...

julio 13, 2016

Desempleo en la era digital

julio 30, 2023