Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

Destitución de Rousseff en Brasil por rechazar plan pro-empresarial: Temer

por La Redacción septiembre 24, 2016
septiembre 24, 2016
Lecturas del Artículo: 341

Por: Regeneración. 24/09/2016

El presidente de Brasil, Michel Temer reveló involuntariamente que el motivo para emprender el juicio político contra Dilma Rousseff, fue su rechazo a un plan económico pro-empresarial presentado por su partido el PMDB, publicó el portal The Intercept.

Regeneración, 24 de septiembre de 2016. Michel Temer, actual presidente de Brasil, reveló involuntariamente que el verdadero motivo para emprender el juicio político contra su predecesora, Dilma Rousseff, fue el rechazo de la ex mandataria a un plan económico pro empresarial presentado por el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que él encabeza, publicó el periodista británico Glenn Greenwald , en el portal The Intercept.

“Hace muchos meses, cuando aún era vicepresidente, dimos a conocer un documento denominado Un puente hacia el futuro”, admitió Temer el pasado jueves durante una reunión de la Sociedad de las Américas y el Consejo de las Américas, con sede en Nueva York.

Sugerimos que el gobierno debía adoptar las tesis presentadas en este documento, agregó, pero, como no se logró… se estableció un proceso que culminó conmigo siendo instalado como presidente de la república, sentenció en un video filtrado por Teh Intercept.

Grandes medios brasileños silenciaron la revelación de Temer

Glenn Greenwald señaló que la mayoría de los grandes medios de comunicación brasileños prefirieron no reportar este acto fallido de su actual presidente. “Lo que resulta más revelador es cómo los grandes medios de comunicación brasileños, lo cuales se unieron a favor del impeachment de Rousseff, ignoraron por completo los comentarios de Temer”, publicó en The Intercept.

“Ni un solo medio del grupo Globo, ni el periódico más importante de Brasil el Folha, ni ninguna de la principales revistas políticas del país ha realizado alguna mención de los incriminatorios comentarios del presidente Temer”, destacó.

Apartada del poder desde el 12 de mayo pasado, cuando inició el proceso de juicio político contra Rousseff en el Senado brasileño, por violaciones a las normas fiscales al maquillar el déficit presupuestal, la ex presidenta y líder del Partido de los Trabajadores, siempre aseguró que su impeachment se debía a un golpe urdido por la oposición y que estaba comandado por Temer, quien ocupaba el cargo de vicepresidente.

Semanas antes de ser destituida, Rousseff criticó la política económica de Temer, quien aplicó un plan de recortes para limitar el aumento del gasto y la deuda pública, y señaló que ese programa jamás obtendría el respaldo de los electores.

El programa Un puente hacia el futuro, propuesto por el PMDB, incluye recortes en salud y educación, reduce gastos en asistencia social, incrementa la edad para el retiro, crea sociedades para privatizar nuevos sectores y reduce las regulaciones del mercado.

Son exactamente las mismas ideas propuestas por Temer en su discurso del jueves para impulsar la privatización y la inversión extranjera en Brasil ante la Sociedad de las Américas y el Consejo de las Américas, advirtió Glenn Greenwald en The Intercept.

Fuente: http://regeneracion.mx/destitucion-de-rousseff-en-brasil-por-rechazar-plan-pro-empresarial-temer/

Fotografía: wsj

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El caso Atenco revive en el peor momento de EPN: NYT
noticia siguiente
Recorte Presupuestal 2017 provocará desempleo, advierte STPS

También le podría interesar

Lula arremete contra la teatralidad de Zelensky y...

mayo 24, 2022

Histórica movilización de pueblos indígenas en Brasil

mayo 19, 2022

Esta dictadura nuestra… ¡Qué barbaridad!

mayo 13, 2022

Lectores en este momento

205 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 53 Invitados, 151 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    AMLO, UN NEOLIBERAL FUERA DEL CLÓSET

    mayo 25, 2022
  • 3

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • 4

    Poder Judicial no respeta demandas contra obras del Tren Maya

    mayo 27, 2022
  • 5

    “La derrota es un término que a mí no me gusta” 

    mayo 26, 2022
  • 6

    Después de más de 11 años de prisión injusta, Abraham y Germán López obtienen la libertad

    mayo 26, 2022
  • 7

    La masacre de Búfalo, la prohibición de libros y las heridas duraderas del racismo en Estados Unidos

    mayo 27, 2022
  • 8

    El Estado mexicano debe garantizar la vida, seguridad e integridad de los habitantes de la comunidad Coyomeapan, Puebla, originarios del pueblo Nahua

    mayo 26, 2022
  • 9

    Chiapas: Continúa violencia contra zapatistas. Estado mexicano responsable ante las agresiones a poblados que ejercen la autonomía, denuncia el Frayba

    mayo 26, 2022
  • 10

    Desde las montañas de Guerrero para el pueblo Wixárika

    mayo 26, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Lula: las clases sociales existen.

mayo 11, 2018

Boaventura de Sousa Santos: El mundo se...

junio 21, 2017

Brasil | La libertad de Lula y...

abril 22, 2018