Top Posts
El olvido como herramienta pedagógica de la injusticia...
Guterres evita referirse a la orden de detención...
Baidu presenta Ernie Bot, el chatbot chino de...
Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir...
BRASIL SE NIEGA A PARTICIPAR EN LA GUERRA
Narcisismo y política: ¿buena o mala combinación en...
¿Pensamiento crítico o memorización? Así es la educación...
“LA OTAN PARTICIPA EN EL PROYECTO ESTADOUNIDENSE DE...
La educación debe enseñar a soñar para tener...
“Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

¿Qué podemos hacer ante las evidencias de corrupción en la SEV?

por La Redacción octubre 15, 2016
octubre 15, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 90

Por: Oswualdo Antonio González. 15/10/2016 

La certeza de que hagan lo que hagan, no les pasará nada, es la situación que motiva a las actuales autoridades de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) para actuar como lo están haciendo. ¿Qué podemos hacer como ciudadanía para romper su burbuja de impunidad? 

En las siguientes líneas plantearé algunas ideas, que podemos impulsar desde nuestros espacios y que sumados pueden acotar los márgenes de actuación de las actuales autoridades de la SEV.

Construcción de costos, un contrapeso ciudadano ante gobiernos cínicos 

Javier Duarte no pidió licencia por que fuera honesto. Lo hizo porque el hartazgo social contra su gobierno invadió prácticamente todos los espacios públicos y los costos por la corrupción que representaba ya estaba arrastrando a otros actores públicos. Este es un ejemplo de como la ciudadanía puede acotar y expulsar del poder público a gobiernos que actúan con total desprecio a los intereses de la mayoría.

Costos reputacionales 

Un arma que tenemos como ciudadanía es evidenciar públicamente el actuar ilegal de las autoridades de la SEV. Todo acto donde existan dudas de su actuar, debe ser difundido, documentado y contrastado. De tal modo que en unos años, cuando el nombre de cualquier integrante del equipo de la actual Secretaria se introduzca en los buscadores de Internet, aparezcan notas, documentos y testimonios de su pasado corruptor. Esto lo tenemos que realizar de manera constante. Por ejemplo, debe quedar constancia que mintieron respecto del pago de la primera quincena de octubre del año 2016, que el actual Subsecretario amenazó con despedir a 200 maestros que exigían el pago de los adeudos que este gobierno mantiene con miles de maestros.

De no hacerlo, corremos el riesgo que el PRI, premie a la Profesora Xóchitl Osorio con una candidatura plurinominal para Diputada Federal o a cualquier otro puesto. Debe quedar grabada en la memoria de ésta y las siguientes generaciones su actuar y con ello, mandar el mensaje al PRI que cualquier intento de ubicarla en otro puesto tendrá un alto costo político.

Documentemos, escribamos, publiquemos, denunciemos, esa es una vía para acabar con la impunidad que los cobija. El Portal Insurgencia Magisterial abre sus puertas a todos los que tengan algo que decir.

Costos históricos 

Otras acciones que podemos hacer como educadores, es documentar esta etapa histórica de la SEV a nivel de investigación académica. Impulsemos en los posgrados líneas de generación de conocimientos e investigaciones que tengan como objeto el análisis desde distintos enfoques teóricos y metodológicos, el actuar, del considerado peor gobierno en toda la historia de Veracruz. Se pueden reconstruir las trayectorias de los funcionarios, sus redes de intereses, sus discursos, etc. de tal modo que se construyan tipologías de actuaciones corruptas y otras tantas posibilidades. Que los resultados se expongan en Foros, Congresos, Encuentros y se difundan en revistas indexadas como un ejemplo de aquello que como sociedad no podemos permitir.

Costos administrativos 

Como sociedad podemos realizar acciones para acotar el margen discrecional con el que se mueven las actuales autoridades en la SEV. Utilicemos los mecanismos institucionales que tenemos a la mano para exigir cuentas de su actuar. Pidamos respuestas oficiales a través de solicitudes de información pública, por ejemplo. Denunciemos ante instancias superiores su actuar local, de tal modo que deban rendir cuentas mientras estén aún en funciones. Observación y exigencia de rendición de cuentas, son vías que debemos utilizar como ciudadanía.

Costos legales 

En esta línea, la actuación de la Coalición de Pensionistas Independientes del Estado de Veracruz (COPIPEV), ha sentado un fuerte precedente, ya que ante cualquier ilegalidad o violación de sus derechos, han construido junto con sus abogados casos que han presentado ante diversas instancias como la Comisión Estatal de Derechos Humanos o la Fiscalía del Estado. Su ejemplo es claro, y es una ruta que como educadores y ciudadanía agraviada podemos utilizar.

Si el salario es un derecho y las actuales autoridades incumplen con su pago, entonces se pueden interponer diversos recursos. Pero debemos hacerlo, no porque pensemos que una sola acción puede acabar con la corrupción, no, sino porque la suma de pequeñas acciones pueden derrumbar estas redes de corrupción que han invadido todo el espacio del servicio público.

No dejemos un sólo espacio libre de denuncia, inundemos las redes sociales, los medios formales de comunicación, las calles… seamos disciplinados y rigurosos en la formación académica e ideológica, tendamos puentes con otros grupos en lucha, evaluemos nuestro actuar, alimentemos nuestros ideales en el contacto con el entorno y los otros, leamos, escribamos, soñemos, caminemos… es nuestro tiempo histórico y debemos enfrentarlo con dignidad, amor y visión de futuro. 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Telenovela sin final feliz.
noticia siguiente
SIN UNA DESCOLONIZACIÓN DEL PENSAMIENTO NO HAY REVOLUCIÓN”: ENRIQUE DUSSEL

También le podría interesar

12 de marzo presentación del Proyecto «Ma moyoliti...

marzo 8, 2023

Agroecología y cooperación genuina para la construcción de...

junio 26, 2022

Disputa por la educación pública (vídeo)

junio 11, 2022

Visitantes en estos momentos:

197 Usuarios En linea
Usuarios: 44 Invitados, 153 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

CINE GRATIS EN XALAPA

Nicaragua y su lucha

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El juego de pelota Anahuaka (1)

    marzo 16, 2023
  • 2

    La brecha digital en la educación superior

    marzo 17, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    EEUU: la mayor quiebra bancaria desde 2008

    marzo 17, 2023
  • 5

    “Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en el que puedes vivir”

    marzo 19, 2023
  • 6

    Suicidio en las aulas

    marzo 17, 2023
  • 7

    Todos los días deberían ser 8M

    marzo 17, 2023
  • 8

    El sueño de una Argentina liberal (y sin peronismo)

    marzo 17, 2023
  • 9

    El rey está desnudo

    marzo 17, 2023
  • 10

    Ideología y educación: la reproducción

    marzo 18, 2023
  • 11

    Reimaginar juntos la educación

    marzo 18, 2023
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 13

    Que corra el aire, o por qué abrir las aulas a los problemas sociales

    marzo 18, 2023
  • 14

    Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir Putin por crímenes de guerra contra niños en Ucrania

    marzo 20, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

A 15 días del sismo: la participación...

octubre 5, 2017

El día después.

junio 15, 2018

Educación en la Mira (vídeo). Programa 2

septiembre 3, 2017