Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Pueblos originarios y afromexicano piden al Congreso resolución terminante y definitiva para que apruebe la Reforma Indígena

por RedaccionA abril 23, 2024
abril 23, 2024
709

Por: serapaz. 23/04/2024

  • Ante representantes del Ejecutivo y del Legislativo, ALDEA enfatizó los puntos favorables y los faltantes en la iniciativa de reforma
  • Fundamental que se reconozca el derecho al territorio y se preserve el carácter de sujetos de derecho público de los pueblos y comunidades.

Representantes indígenas de todo el país coincidieron al considerar que la iniciativa de reforma presentada a la Cámara de Diputados por el presidente de la República recoge algunos temas prioritarios para la vida y el goce de los derechos de los pueblos y para avanzar hacia un nuevo tipo de relación con el Estado mexicano. Tanto integrantes de la Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (ALDEA) como representantes del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas (CNPI) coincidieron al afirmar que la piedra angular de la iniciativa es el reconocimiento de los pueblos indígenas y el pueblo afromexicano como sujetos de derecho público, pues les confiere plena personalidad y capacidad jurídica para ejercer su libre determinación y autonomía. 

Los días 1 y 2 de abril se realizaron dos foros de análisis en el Congreso del Estado de Oaxaca, el primero de ellos fue convocado por la Comisión de Pueblos Indígenas y llevó por nombre “Autonomía y libertad indígena”, donde se abordó la iniciativa de reforma constitucional en materia indígena. El segundo foro fue convocado por la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados federal y llevó por nombre “Diálogo por la libertad y la autodeterminación de las comunidades indígenas”, donde entre otros temas, también se analizó la propuesta de reforma al artículo segundo constitucional. 

Las representantes de ALDEA que participaron en los foros resaltaron que esta reforma permitiría garantizar a las comunidades el derecho a la asignación y el ejercicio directo de presupuestos, fortalecer los derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas a la participación comunitaria, política y su acceso a la propiedad y posesión de tierras, así como reconocer el derecho al consentimiento previo, libre e informado, entre otros avances importantes. Desde ALDEA se exhortó a las y los legisladores a fortalecer la iniciativa incluyendo el derecho al territorio y a los recursos naturales  

Por su parte, el Lic. Adelfo Regino Montes destacó que la iniciativa de reforma es resultado de un amplio e inédito proceso de consulta que realizaron el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Secretaría de Gobernación. Por su parte tanto la diputada Irma Juan Carlos como el diputado Benjamín Robles Montoya expusieron la dificultad de lograr la mayoría calificada para la aprobación de la reforma, aun cuando es urgente detener las múltiples violaciones a los derechos colectivos de los pueblos indígenas y afromexicano. 

Ante este escenario, las voceras indígenas del CNPI y la ALDEA alzaron la voz y lanzaron un ultimátum al Congreso para dictaminar y aprobar la iniciativa en lo que resta de este periodo. Solicitaron, además, la oportunidad de participar en los debates en comisiones y del pleno, exigiendo que sus derechos no sean parte del juego electoral pues se trata de una demanda de justicia histórica hacia nuestros pueblos y comunidades. 

#DictaminenYa #ReformaIndígenaYa #UrgeLegislar

La Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía, (ALDEA)
es una articulación de pueblos, comunidades, colectivos y organizaciones civiles, con presencia en
19 estados de la República.
Quienes la integramos, nos unimos por una necesidad
compartida de transformar las estructuras de desigualdad e injusticia que durante años han mantenido en la
marginación y la pobreza a los pueblos indígenas en nuestro país.

ALDEA

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: serapaz

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Madre, pérdida, agua
noticia siguiente
El 2023 fue el segundo año más violento en una década para personas defensoras: CEMDA

También le podría interesar

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Sabotaje del Congreso marca el aislamiento del gobierno...

junio 27, 2025

Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...

mayo 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.679 Usuarios En linea
Usuarios: 1.193 Invitados,486 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Gana maestra Mixe Premio Nacional de la...

agosto 14, 2016

Congreso de Guerrero niega gobierno propio a...

septiembre 2, 2024

12 de Octubre de 2021: 529 años...

octubre 18, 2021