Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “TRAINSPOTTING: SIN LÍMITES (PARTE 1)”

por La Redacción febrero 17, 2018
febrero 17, 2018
2,4K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.211

Por DANIEL SUÁREZ. ECO’s Rock. 17 de febrero de 2018

“Elige tu futuro, elige un trabajo, una carrera, una familia, elige la vida… ¿Pero por qué tengo que elegir todo eso?”

28034248_600364286972161_603846400_o

La década de los años 90, fue la etapa del pasado siglo XX que nos conectó a todo el mundo con una nueva visión de percibir la vida; esa re-evolución existencial, fue adoptada por los adolescentes y jóvenes de aquella época, ellos, apoyados por los adultos inconformes de no haberse sentido pertenecientes a sus generaciones; se unieron con un alto ideal de romper los estereotipos absurdos e impuestos por las antecesoras generaciones de humanos hacia las nuevas y emergentes de aquel momento. Es importante mencionar que este periodo de transición se dio a nivel intelectual, tecnológico, científico, cultural, social, ambiental, económico, político, educativo; vaya, todas las áreas que constituyen al presente sistema de sobrevivencia y competencia para nuestra especie. Sin embargo, con todo este nuevo impulso, el terrorismo que desafortunadamente se desarrolló en ese tiempo, opacó el crecimiento total de las ya mencionadas áreas, lo cual impactó, distorsionó y alteró la visión inicial y original que se tenía del futuro.

Millones de humanos resistentes al cambio, apostaron por sembrar el miedo, sin embargo la contra resistencia supo adaptarse para hacerle frente; y es a partir de la literatura, la música, la cultura y la sociedad urbana, que le pudieron demostrar a esos grupos, de una manera muy intelectual, creativa, confrontante y crítica, lo fácil que es anular los embates moralistas y restrictivos que tienen como objetivo limitar el pensamiento crítico en la sociedad, principalmente entre los jóvenes. De esta ola de cambio, surge DANNY BOYLE, un director y productor inglés, que se encargó de plasmar en película, la novela de TRAINSPOTTING del escritor escocés IRVINE WELSH, en el año de 1996; WELSH quien estuvo profundamente involucrado con el movimiento PUNK, retoma las situaciones adversas y las crisis de identidad que manifestaban los “JUNKIES” (drogadictos) en EDIMBURGO e INGLATERRA en los años 80´s y cómo esta condición sería determinante para la rebeldía juvenil de los 90´s; detalló emblemáticamente cómo estos rechazaron la burguesía tradicional y a su alto moralismo incongruente; él nos brindó un panorama del impacto que tiene entre los humanos la ausencia de los valores y sobre la consecuencia de autodestrucción que genera para nuestra especie y nuestro ecosistema (ambiente).

BOYLE (1996) al cautivarse de las letras de WELSH, se anima a realizar el film, dejando fluir toda la esencia de MARK RENTON (protagonista); en su promoción describe su hazaña así: “Inteligente, divertido, enfermizo, a veces simplemente inconsciente, MARK RENTON es un héroe de nuestros tiempos. Ubicada en el bajo mundo de EDIMBURGO, la ciudad que nuestros padres nunca soñaron, TRAINSPOTTING es la historia de MARK y sus supuestos amigos, -un grupo de perdedores mentirosos, psicóticos, ladrones y drogadictos-. La película ilustra la desintegración de su amistad a medida que se dirigen, casi inevitablemente a la destrucción personal. Solo MARK tiene la fuerza y la oportunidad de escapar de su destino, pero ¿Realmente prefiere elegir la vida?” RENTON: El anti héroe más respectado y seguido de la década de los 90´s, nos cuestionó a muchos niños y jóvenes que crecíamos aceleradamente por aquellos tiempos: ¿Para qué elegir un modelo de vida? ¿Qué sentido tiene seguir a los demás y llevar una vida “normal”, complicada y aburrida?

¿Pueden imaginar todo eso en los noventas?, tan solo en el presente 2018, sigue siendo muy trasgresora esa manera de pensar, y más para las naciones que se ven afectadas por permitir el doble moralismo. En 1996 restringieron la película, y en AMÉRICA no se quedaron atrás, tan solo aquí en MÉXICO las “autoridades” vetaron el film de BOYLE, POR TAL, en tierra azteca la pudimos ver al final de la década. La controversia mundial por TRAINSPOTTING se dio porque por primera vez en el cine se expresaba con amplia libertad el problema de la drogadicción, esta realidad que ataca a todo el mundo en cualquier momento y sobre todo desde que se estableció en “la sociedad moderna” esa presión social de “necesitar ser alguien más que tú mismo”; la novela y la película analizan los dos extremos, porque si bien se narra la historia de un chico con situaciones de riesgo por consumo excesivo de sustancias nocivas, expone que es un fuerte trauma, factor fuerte de tocar fondo y similar al que se vive cuando se obliga globalmente a tener una vida monótona, aburrida, predecible, escapando de uno mismo, formando familias que no necesita el mundo y repitiendo estereotipos sociales sin trascendencia, ¡Vaya golpe de realidad y análisis constructivo!; estos hechos e ideales de reflexión, obviamente no fueron bien recibidos, al fin de cuentas la verdad duele, incomoda y/o lastima; ustedes ¿Qué piensan al respecto?.

El nombre TRAINSPOTTING posee un doble significado, uno de ellos hace referencia a un pasaje del libro en donde dos de sus personajes (RENTON y BEGBIE) conocen a un alcohólico en una estación de trenes; este les pregunta, cuando los ve orinando, si están haciendo “TRAINSPOTTING” (afición por mirar trenes pasar) a modo de hacerse el gracioso y simpatizarles con el supuesto chiste; el otro sentido que se le da a TRAINSPOTTING es para hacer uso del argot escocés que significa “buscarse una vena para inyectarse droga”; el segundo significado es el más acorde al contexto en el que se desarrolla la novela y que explícitamente está bien representada en la película; este excelente film es considerado por los especialistas cinematográficos como uno de los más importantes de finales del pasado siglo, tanto que, dentro del séptimo arte, se le ha denominado como “LA NARANJA MECÁNICA DE LOS NOVENTA”.

IRVINE WELSH le dio con su obra, un panorama diferente al cine, desde el modo en cómo escribió la novela en su dialecto nativo escocés y también con la extraordinaria historia de jóvenes en busca de una identidad y sentido de pertenencia hacia el mundo; para los escoceses no fue difícil entender su mensaje repleto de regionalismos, pero con el impacto que generó la película que BOYLE realizó, el texto se tradujo con glosarios para su venta internacional, WELSH (1996) mencionó: “Al trabajar en cine o televisión se piensa en la audiencia, pero al escribir un libro no; uno escribe para sí mismo. Cuando publiqué por primera vez sabía que me iban a leer algunos, pero no pensé que me leyeran más, ni en ESCOCIA ni fuera. Fue sorpresivo”:

Para las primeras ediciones de la película se tuvieron que editar con un diálogo alternativo, por el acento escocés y sus regionalismos complejos, los productores decidieron que sería complejo para la audiencia en otros países, así que en el año de estreno (1996) se hizo tal adaptación; un año después (1997) el dialogo original se rescata en una edición que salió para LASERDISC y posteriormente para la reedición DVD que se publicó en el año 2004.

27994123_600364270305496_668748866_n

El elenco de la película estuvo conformado por:

EWAN MCGREGOR – RENTON

EWEN BREMNER – SPUD

JONNY LEE MILLER – SICK BOY

KEVIN MCKIDD – TOMMY

ROBERT CARLYLE – BEGBIE

KELLY MACDONALD – DIANE

PETER MULLAN – SWANNEY

JAMES COSMO – MR. RENTON

EILEEN NICHOLAS – MRS. RENTON

SUSAN VIDLER – ALLISON

IRVINE WELSH – MIKEY FORRESTER (¡Qué genial ha de ser participar en la película que hicieron del libro que escribiste!)

PAULINE LYNCH – LIZZY

SHIRLEY HENDERSON- GAIL

STUART MCQUARRIE – GAVIN / US TOURIST

DALE WINTON – GAME SHOW HOST

KEITH ALLEN – DEALER

KEVIN ALLEN – ANDREAS

ANNIE LOUISE ROSS – GAIL´S MOTHER

BILLY RIDDOCH – GAIL´S FATHER

FIONA BELL – DIANE´S MOTHER

VINCENT FRIELL – DIANE´S FATHER

FINLAY WELSH – SHERIFF

EDDIE NESTOR – STATE AGENT

La producción musical (SOUNDTRACK) estuvo a cargo de DAMON ALBARN:

Cantante, músico y productor británico líder y voz de BLUR:

Y de la banda virtual GORILLAZ:

La participación de ALBARN le dio un plus exquisito a la película, ya que en los 90´s el BRIT POP conquistaba al mundo y su presencia en TRAINSPOTTING marcó de manera significativa a muchos jóvenes, aquí te dejo este documental de la BBC LONDON: STORYVILLE – LIVE FOREVER: THE STORY OF BRIT-POP (2003)   https://www.youtube.com/watch?v=mN2nwzPBU24 para que percibas lo que era este movimiento; pero regresando a TRAINSPOTTING su banda sonora fue esta:

VOLUMEN 1

“LUST FOR LIFE” (1977) – IGGY POP

“DEEP BLUE DAY” (1983) – BRIAN ENO

“TRAINSPOTTING” (1996) – PRIMAL SCREAM

“ATOMIC” (1996) – SLEEPER

“TEMPTATION” (1987) – NEW ORDER

“NIGHTCLUBBING” (1977) – IGGY POP

“SING” (1990) – BLUR

“PERFECT DAY” (1972) – LOU REED

“MILE END” (1996) – PULP

“FOR WHAT YOU DREAM OF” (FULL-ON RENAISSANCE MIX) (1993) – BEDROCK FEATURING KYO

“2:1” (1995) – ELASTICA

“A FINAL HIT” (1996) – LEFTFIELD

“BORN SLIPPY (NUXX)” (1995) – UNDERWORLD

“CLOSET ROMANTIC” (1996) – DAMON ALBARN

En este link lo encuentras todo, ojalá te des el tiempo para escucharlo, y si puedes llegar a reflexionar el mensaje de las letras comprenderás por qué mi enamoramiento y veleidad por escribir de TRAISNPOTTING en esta, mi columna:

27939292_600365013638755_1053836530_n28001097_600364926972097_1619220771_n

Terminada la gran polémica que generó, esta película fue nominada a tres premios de la ACADEMIA DE CINE BRITÁNICA, al mejor guión de los premios EVENING STANDART, además de que fue reconocida por el SPACE NEEDLE DE ORO en el FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE SEATTLE, el BAFTA ESCOCIA PREMIOS, y el reconocimiento en la revista EMPIRE; en el festival de CANNES se celebró su consolidación como una de las obras más representativas de la época, resaltando la novela y con esta la película. ALBARN le supo dar la música para que TRAINSPOTTING se convirtiera en un clásico: https://www.youtube.com/watch?v=2jRQ6-ucjSM ; incluso NOEL GALLAGHER ex guitarrista de OASIS, reconoció lo esencial de la música para el trabajo de WELSH, BOYLE y JOHN HODGE (quien adaptó los diálogos de la novela para la película) , a tal grado de quedarse con las ganas de haber sido parte de la banda sonora, y aquí en el link, podrás escuchar la entrevista a NOEL con su percepción muy particular: https://www.youtube.com/watch?v=FLBjhuTW9GY.

A TRAINSPOTTING se le agradece haber revolucionado el cine, junto con la música, la sociedad y la vida, ya que esta no fue una película para incitar el consumo del alcohol, las drogas y la práctica del sexo de riesgo; al contrario es una gran reflexión de sentido humanista, obviamente muy directa y siempre mostrando la realidad tan cruda que existe entre nuestra especie, lo cual es de reconocer, porque permite ver cómo viven los que “moralmente” son considerados como los violentadores de la sociedad, nos brinda la visión de todo lo que pasan y experimentan esas personas, a tal grado de mostrar el origen (las causas) que les condujo a dañarse y dañar a los demás; sobre todo, te hace ser consciente de la importancia de nuestras decisiones y las consecuencias de no hacerse responsable de ellas para nuestra existencia, para el avance generacional de la humanidad; sin duda alguna esta obra le cayó muy bien a mi adolescencia.

28109917_600364273638829_281870036_n

Finalmente, quiero agradecerles por haber leído esta primera parte de mi columna, muy pronto compartiré T2: TRAINSPOTTING “La vida en el abismo” que es la segunda parte del especial que he dedicado a IRVINE WELSH, DANNY BOYLE y JOHN HODGE, y en la que mencionaré todo lo significativo de esos 20 años que tardó en salir la secuela de esta excelente película, la cual se estrenó el pasado año (2017) y me di a la tarea de verla para comprenderla y desde mi perspectiva, hacerles saber cómo ha evolucionado el dolor, la pérdida, la alegría, la venganza, el odio, la amistad, el amor, el deseo, el miedo, el arrepentimiento, la diamorfina, la autodestrucción y la percepción de la muerte en el presente siglo XXI.

No se olviden entrar a ECO´s Rock: https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/ que es la matriz de donde nace mi columna y que constantemente aparece en el diario GRÁFICO DE XALAPA tanto en su versión impresa como en la digital a través de: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ ; también me puedes leer desde el PORTAL INSURGENCIA MAGISTERIAL: https://www.facebook.com/PortalInsurgenciaMagisterial/, dicho portal tiene cobertura en todo MÉXICO y países del CENTRO Y SUR de AMÉRICA, además de que tiene vínculo con la REVISTA IBEROAMÉRICA SOCIAL de ESPAÑA y con la agencia italiana de noticias PRESSENZA; medios de información en los que hay apertura para intercambiar la información que escribo, para compartir con mucha gente lo que siento y pienso en torno al ROCK, la EDUCACIÓN, CULTURA, BELLAS ARTES, SOCIEDAD, el PLANETA, vaya, la propia VIDA. ¡Recuerden que el ROCK ES CULTURA! Let´s rock raza! ¡Hasta la próxima!

Fuente:

https://www.facebook.com/permalink.phpstory_fbid=2010882299190147&id=1598949577050090

Fotografías: Google Images

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Zenyazen Escobar no da pie con bola; lanza convocatoria discriminadora.
noticia siguiente
Cirrus Minor “Tex Tex: Te Vas a Acordar de Mí y Súbete al Tren”

También le podría interesar

Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”

julio 5, 2025

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...

julio 5, 2025

REDONDO “Keyke Mahboobe Man”

julio 5, 2025

Visitantes en este momento:

945 Usuarios En linea
Usuarios: 506 Invitados,439 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 7

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

TAYLOR SWIFT, ENCARNANDO EL ARQUETIPO DEL PERPETUO...

mayo 27, 2024

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “RED HOT CHILI...

noviembre 4, 2017

Silvio Rodríguez sin zapatos.

junio 18, 2020