Por Daniel Suárez. ECO’s Rock. 15 de julio de 2023
¡Feliz Cumpleaños maestro, que Rock y La Tasca del Cantor Xalapa te bendigan siempre!
El ROCK en MÉXICO tiene más de 50 años de existir, sin embargo se habla mucho de que fue a mitad y casi finales de los años 80´s cuando llega al país el movimiento “ROCK EN TU IDIOMA” que fue dirigido por BMG ARIOLA para promover y hacer conocer a bandas nacionales, argentinas y algunas otras de SUDAMÉRICA; contando con la ayuda de ROCK 101, que fue la primera emisora de radio en transmitir ROCK EN ESPAÑOL para toda la sociedad mexica; esta tendencia no precisamente viene de LATINOAMÉRICA, más bien fue una réplica del éxito que logró “LA MOVIDA MADRILEÑA” en ESPAÑA y algunos otros países de EUROPA.
Con este dato quiero introducir al hallazgo periodístico de ALEJANDRO GONZÁLEZ CASTILLO (2007): ¿ROCK EN TU IDIOMA LE DIO EN LA MADRE AL ROCK? En el que nos documenta que antes de ese momento comercial, MÉXICO ya contaba con excelentes referentes del ROCK, puntualmente comparte lo siguiente: Hace algunos días, Rogelio Garza aseveró en el diario La Razón que “nuestro rock no tiene sus raíces en el blues ni en el rhythm & blues, sino en la imitación producida desde la televisión: Enrique Guzmán, Angélica María, César Costa… Y para tocar rock hay que tener, por lo menos, una embarrada de negritud”. En ese sentido, “ni Johnny Laboriel la arma”, remató el firmante. Más allá de que el artífice de Zig-zag. Lecturas para fumar hizo de lado los debuts discográficos de grupos como Los Locos del Ritmo y Los Black Jeans (por citar dos ejemplos), una pregunta se asoma: ¿de qué forma carecer de “negritud” ha definido los derroteros del rock nacional?
No estoy muy de acuerdo en lo que GARZA menciona, tampoco me consta, no existía en esa época, pero al documentarme en muchos espacios de información, esas figuras de la “TV” nacional fueron los referentes, para mí son como una parodia, obvio bien hecha, con una distorsión brutal de las letras originales, por tal carente de creación propia, yo lo defino como una creatividad adaptada, que por aquellas épocas se percibía innovadora pero en su momento inocente y por la aún no creada globalización se pensaba como algo propio de la nación, vaya…había un abismo enorme entre “POPOTITOS” y “SMOKE ON THE WATER”. Para GONZÁLEZ (2007) le resultó interesante indagar a profundidad y en sus palabras describe lo siguiente: Hubo un momento coyuntural en la historia de la música juvenil en México. Un fenómeno que tuvo lugar a finales de los años ochenta del siglo pasado, bendecido por la Santísima Trinidad que entonces gobernaba el gusto colectivo —conformada por Radio, TV e Industria Discográfica— y bautizado luego con el nombre de Rock en tu Idioma. Mucho ha pasado desde aquel momento en que grupos nacionales como Caifanes y Bon y Los Enemigos del Silencio midieron sus talentos con los de combos argentinos como Enanitos Verdes y Soda Stereo y españoles como La Unión y Duncan Dhu. Vaya, tanta agua ha corrido que desde entonces —incluso a nivel televisivo— la palabra rock ha perdido filo para encontrarse, como hoy, con la punta chata y oxidada, absolutamente inofensiva. Esto viene a colación porque, sí, a nivel masivo fue con la llegada de dicho fenómeno que el rock recobró el escaparate mediático tras años de censura, pero lo hizo sin eso que Garza denomina negritud. Al parecer DON GARZA tiene una manera muy particular de dar puntos de vista, guste o no, es cierto que antes de ROCK EN TU IDIOMA ya había ROCK MEXICANO y GONZÁLEZ lo confirma al mencionar que: Efectivamente, el autor de Las bicicletas y sus dueños tiene razón. El blues no forma parte de las raíces musicales más hondas del mexicano y en la tierra de las tunas el rock & roll (porque antes tuvo apellido) vio la luz bajo el auspicio del televisor. Sin embargo, yendo más allá de lo que la citada Santísima Trinidad solía bendecir, bajo la superficie siempre ha sido posible encontrar música cortante, puños de propuestas que confrontan, estimulan y van a contracorriente de la norma. Rascando en el subterráneo se hallan músicos que hacen eso, además de apelar a lo fincado por Chuck Berry o B.B. King, si es lo que se busca, y quien esto firma tiene pruebas de ello. Pero, ¿es cierto que, falto de negritud, con el arribo de Rock en tu Idioma el rock dejó de ser tal para transformarse en pop, será que en México así llegó la primera muerte del virus con el que Elvis infectó al planeta?
Fascinante la manera en la que la historia se reposiciona y no obstante con ese argumento sigue González aportando que: “La neta del rock mexicano es ésta: tuvimos que defendernos como pudimos, apropiándonos de una música que no era nuestra”, cuenta Armando Molina, artífice del grupo La Máquina del Sonido y figura clave para la realización del festival de Avándaro. “¿Rock de verdad? Javier Bátiz, Armando Nava, Alex Lora, yo y ya, párale de contar —continúa Molina. Porque el rock es blues; lo demás son fusiones. El rock se acabó cuando nos los prohibieron tras Avándaro. ¿Rock en tu Idioma? Eso ya no fue rock, sino pop”. En ese rol, hace alrededor de 25 años Alex Lora sostenía lo que Armando hoy defiende. Lo hizo en un programa televisivo (conducido por Verónica Castro). Teniendo enfrente a dos miembros de Caifanes, señaló que no encontraba atractivo al grupo de Saúl Hernández debido a que para El Tri la música de raíz negra era determinante y Saúl y los suyos nada de eso tenían. Refiriéndose a la banda de “Mátenme porque me muero”, reveló: “la neta no me gusta”. Y aunque después avisó que cuando hablaba de negritud se refería al “Negro” Durazo y al Negrito Sandía, olvidó apuntar que para entonces los mismos Caifanes ya le habían clavado una estaca en el pecho al rock, justamente de la mano de una negra: Tomasa. Fueron tantos momentos y como siempre, quien tiene el varo no precisamente es quien decide ROCK para vender, tanto que revisar, tanto que leer y contrastar que en una columna no me alcanzaría en una sola parte abordarlo, por tal sugiero leer el texto completo en: https://musica.nexos.com.mx/2017/12/05/rock-en-tu-idioma-le-dio-en-la-madre-al-rock/. En lo que sí me adentraré es en el lapso previo al “ROCK EN TU IDIOMA” que abarca los primeros años de los años 80´s en donde un joven de REGIO, creativo, hiperactivo con un estilo único, original, irreverente, desenfadado y divertido le canta a un país en 1985 durante su colapso canciones sencillas pero de una sabiduría e inteligencia emocional que son prácticamente vivencias de un adolescente explorando el mundo, vivencias que todo mundo tiene al terminar la infancia, desde ir en ligue con una chica en la parte de atrás de un camión, la vida de un famoso pinche perro, la canción para la gorda, el pantalón con un mes sin lavar por las sirvientas, los trajeados, las cervezas, el amor, el desamor, lo que la vida quita o pone, la falta de dinero para el reventón, el viaje en aventón, las caricaturas, el desempleo, la hueva y cuanta experiencia surgiera en el día a día.

En esta ocasión dedico mi columna a RICARDO LUIS TREVIÑO, nacido el 13 de Julio de 1959 en MONTERREY, NUEVO LEÓN, su nombre artístico es RICKY LUIS, con el que motivó y cautivó a toda una generación, entre los que se encuentran mis padres. Con base en los registros de historia y periodismo de literatura ROCK, se sabe que en 1985 el sello COMROCK de WEA (actualmente WARNER) que apoyó a varios grupos y artistas del ROCK MEXICANO como EL TRI, CHAC MOOL, GUILLERMO BRISEÑO, BETSY PECANINS y un chavo que salía del BLUES, el ROCK CONVENCIONAL, RICKY LUIS en los 80´s le apostó a un género nada explorado, un género que si lo revisamos es su género, que se encontraba novedoso y muy alternativo para aquella época, aspecto que WEA no comprendió, ¿Será acaso RICKY LUIS un viajero del tiempo?, ¿Es él aquél MARTY McFLY de VOLVER AL FUTURO interpretando JOHNNY B. GOODE? https://www.youtube.com/watch?v=qbjqafR782A ;
Yo así lo creo, él estaba adelantado a un tiempo que nadie comprendió sin embargo fue tan excelso el momento que gracias a él surge la RICKY MANÍA. Su disco homónimo fue un éxito no solo en MÉXICO sino en todo país de habla hispana del continente; esto lo llevó a grabar s segundo álbum “SOLICITO SERVIENTA” que también logró admiración, pero como les escribía líneas atrás era mucho para la apertura mental de aquél extinto siglo. Desafortunadamente RICKY LUIS vivió las consecuencias de ser un adelantado a su tiempo y su carrera tomó una pausa larga, yo les sugiero ver esta extraordinaria entrevista que uno de los íconos del ROCK MEXICANO, PIRO PENDAS le hace en su programa ¡¿CÓMO ESTÁ LA BANDA?!: https://www.youtube.com/watch?v=4vVdyCFrafc&t=1070s en la que podrán escuchar los detalles de la vida y obra del maestro RICKY LUIS.
El pasado 1 de Julio en LA TASCA DEL CANTOR XALAPA https://www.facebook.com/TascaXalapa RICKY LUIS visitó la ciudad capital del estado veracruzano como parte de su gira A QUEMA ROPA por varias ciudades de nuestra REPÚBLICA MEXICANA: VERACRUZ, XALAPA, QUERÉTARO, CDMX, CELAYA, TOLUCA y AGUASCALIENTES. En el caso de LA TASCA se presentó con POLO EFRÉN y tuve la oportunidad junto con CHAVA SUÁREZ, LAURA ENRIGUE, ELISEO “CHEO” HERNÁNDEZ (que abrió su concierto) y un servidor de convivir con él, brindar con él y poder presenciar su concierto en acústico. En un momento de backstage CHEO y YO tuvimos la fortuna de platicar y tomar unos whiskys con él, lo cual se convirtió en una entrevista muy espontánea. El maestro RICKY LUIS nos compartió la base de su inspiración, su experiencia de la primera tocada después de 20 años de silencio, y él nos dijo: “Después de 20 años, chale, me están dando la lección de mi vida, hay que volver a trabajar, reinventarse” y en su sencillez nos decía lo que compartía con PIRO, “fue una reinvención de RICKY LUIS… siempre he sido soñador, vivía en un cuarto de sirvientas, donde empecé analizar las estructuras de las canciones de radio, mi mentalidad entre la soberbia y poesía de aquél tiempo me dieron inspiración, en MONTERREY cuando nos vieron 30 personas, ahí dije nos pueden ver y escuchar los demás estados del país”… CHEO abordó la etapa en la que sus canciones fueron éxito total y coincidió con lo que les describía anteriormente, la gente de ese momento no pudo comprender qué hacer con tanto éxito.
Desde su fanatismo por JIM MORRISON y THE DOORS, su estancia en VERACRUZ, sus experiencias con otros grandes del ROCK MEXICANO habían hecho una atmósfera agradable que la verdad daban ganas de no dejar iniciar a CHEO con el concierto para quedarnos a platicar con RICKY, al poco tiempo llegó LAURA y era mayor la sensación de hacer una convivencia con toda la gente en lugar del concierto, sin embargo todos los que asistimos queríamos escucharlo, tenía 7 años que no visitaba XALAPA y la última fue ahí mismos, en LA TASCA DEL CHAVA. CHEO inició el que sería otro más de los eventos especiales por el 45 aniversario de LA TASCA y nos deleitó con esta presentación: https://www.facebook.com/100077011863998/videos/626934682730426 que nos compartió rolas de AMORFOS https://www.facebook.com/profile.php?id=100063590525384 y de sus demás producciones con TÁLAMO y personales.

Finalmente llegó el momento de escuchar al maestro RICKY LUIS que nos regaló sus éxitos y nuevas composiciones en un concierto íntimo, acústico y de una calidad excelsa con la precisa percusión y acompañamiento de POLO EFRÉN, oficialmente inició el prefestejo de cumpleaños de RICKY LUIS, que en este mes festeja una nueva vuelta al sol, una vuelta nueva en casa con el CHAVA y LAURA, un festejo doble al estilo de LA TASCA.
El setlist que presentó fue el siguiente:
- VAMOS A TOMAR CAFÉ
- MURIENDO DE CELOS
- JOSÉ https://www.facebook.com/100077011863998/videos/248747874560601
- IDIOTA PENDEJO
- TE QUIERO AUNQUE ME DES POR MUERTO
- MUY NIÑOS PARA EL AMOR https://www.facebook.com/100077011863998/videos/1361068237784637
- A BEBER CERVEZA
- DILE DE MÍ
- MI MEJOR AMIGA
- TENGO MIEDO
- LA ESPOSA DEL VECINO
- DE QUE SIRVE
- YA NO TOMES, CÓMPRATE ROPITA
- ESTOY DE NUEVO EN EL RING
- TENGO UN MES CON EL MISMO PANTALÓN
ENCORE:
- MAÑANITAS DE LA TASCA
- SI DIOS ME RAGALARA UN POQUITO MÁS DE VIDA

Magia pura, al estilo de su peculiar simpatía, RICKY LUIS nos hizo viajar en el tiempo, con su amena, divertida y filosófica e irreverentes experiencias de vida que nos regaló, ocurrente, creativo y único el público se entregó en total armonía; un momento que quedó grabado en el corazón de todos; CHAVA y LAURA de LA TASCA, cerca del cierre tuvieron un lindo detalle de reconocimiento y de festejo, llegaron con un pastel el cual fue acompañado con las respectivas mañanitas por el 64 aniversario de existencia de nuestro gran amigo RICARDO LUIS TREVIÑO, así fue como se dio esa noche de gala y festejo, “A QUEMA ROPA” y con muchas “cervezas heladas” rendimos honores al activista, al humano, al padre, al músico, al compositor, al único e irrepetible RICKY LUIS… ¡FELIZ CUMPLEAÑOS MAESTRO Y AMIGO, QUE ROCK TE BENDIGA SIEMPRE!…¡LA RICKY MANÍA ESTÁ DE VUELTA, EL PANTALÓN DE HACE UN MES ESTÁ LISTO PARA SUBIRNOS DE NUEVO AL RING!.
¡Muchas gracias a todos por leerme, por sus felicitaciones, por hacer de este año uno más de festejo y diversión!. Nos seguimos contactando en conciertos, en los bares y en los portales de siempre: PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: https://www.facebook.com/profile.php?id=100077011863998, ECO´s Rock https://www.facebook.com/ECOsRockXalapa , GRÁFICO DE XALAPA en LA JIRIBILLA: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ y PORTAL INSURGENCIA MAGISTERIAL https://www.facebook.com/PortalInsurgenciaMagisterial/ , en el que sigo promoviendo y difundiendo este proyecto a toda Latinoamérica y más allá de las fronteras continentales. ¡SEGUIMOS CELEBRANDO 7 AÑOS, NOS LEEMOS EN LA PRÓXIMA, QUE ROCK LOS BENDIGA AMIGOS!.

“Me considero un amante de la música, de las letras, un cantautor es muy diferente a un cantante, yo sigo caminando hacia delante con una visión al futuro con sabor al pasado”. Ricky Luis
Fuente:
Fotografías: Daniel Suárez