Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Pronunciamiento del Foro de Amor, Paz y Solidaridad con Nicaragua – 11 de enero 2019.

por La Redacción enero 15, 2019
enero 15, 2019
1,4K

Por: Tortilla con Sal. 15/01/2019

PRONUNCIAMIENTO DEL FORO DE AMOR, PAZ Y SOLIDARIDAD 

Nicaragua Sandinista a 40 años de Revolución: Promueve la Reconciliación, el Bien Común y la Paz 

“Este movimiento es nacional y antiimperialista. Mantenemos la bandera de libertad para Nicaragua y para toda Hispanoamérica. Por lo demás en el terreno social, este movimiento es popular”. 
(Sandino – General de hombres Libres). 

Los participantes del “Foro de Amor, Paz y Solidaridad con Nicaragua”, con alegría y esperanza cierta, expresamos al mundo que durante dos días de encuentros y debates hemos visto y oído que Nicaragua, felizmente, retornó a la normalidad y prevalece la Paz. Atrás quedaron los oscuros días en que una minoría política violenta y ansiosa de poder, unida a los sectores más reaccionarios de la política intervencionista de los Estados Unidos, trataron de crear condiciones para una desestabilización política por la vía de un golpe de Estado. Toda esta insensata estrategia de terror y caos, incluida la mantención de los “tranques de la muerte”, fue alentada por sectores de la extrema derecha y
parte de la jerarquía católica nicaragüense.

La historia reciente de este hermoso país nos recuerda que hay un elemento central en el Sandinismo desde el inicio de su heroica revolución; Luchar y promover el Bien Común. Desde los albores del triunfo popular y liberada la Patria de las garras del Somocismo, cada una de las acciones sociales revolucionarias tienen un signo inequívoco de que las mayorías del pueblo; las mujeres, los niños, los jóvenes, los trabajadores y los desamparados, tienen una atención preferente en las variadas políticas sociales que implementa el Gobierno cuyo objetivo político-social es mejorar la vida de los más pobres y desvalidos.

En este Foro, quedó claro que intereses ajenos a la paz y al progreso de los pueblos, sumado a una persistente campaña mediática que faltó a la verdad sobre lo que ocurría en Nicaragua durante la asonada golpista, no lograron doblegar a un pueblo que tiene claro que su lucha es también la lucha de los demócratas y revolucionarios del mundo. Más hoy, cuando se ha instalado en Washington lo peor del llamado Partido Republicano y vemos como el matonaje y el desprecio por los pobres alcanza su máxima expresión en el trato que ese Gobierno Republicano le aplica a los cientos de mujeres, hombres y niños migrantes que osan llegar a las fronteras norteamericanas.

Nicaragua Sandinista tiene una larga y contundente historia épica en que resalta su solidez de principios, la experiencia de sus dirigentes en detectar las maniobras imperiales que nunca han perdonado a esta Nicaragua digna que supo hacer y consolidar su revolución popular, sumado a la unidad en la base social y a una disciplinada organización, pudieron contener al golpismo y derrotar al sector opositor de derecha más indolente que se amparó – aparte de la violencia y el odio – en las dádivas financieras del imperio y en una falsa retorica religiosa que llegó a manipular algunos aspectos esenciales de la sana convivencia que debe tener la relación Iglesia-Estado.

Como se ha dicho y hoy lo reivindicamos desde una óptica ética-moral; Nicaragua en los últimos doce años viene construyendo un modo de hacer política en paz, consolidando un modelo económico que le permite un sostenido crecimiento de su PIB, logro reconocido por los organismos internacionales sin excepción. Y, para no
quedar solo en la retórica, exponemos algunos puntos centrales que dan cuenta de esta tranquilidad económica y estabilidad social:

-Tener las segundas tasas de crecimiento económico más altas y la economía más estable en América Central.
-Ser el único país en la Región que produce el 90% de todos los alimentos que consume.
-La pobreza se redujo a la mitad. Nicaragua fue el país con la mayor reducción de la pobreza extrema en la Región Centroamericana.
-Alcanzó el Objetivo de Desarrollo del Milenio de la ONU al reducir la desnutrición a la mitad.
-Contar con una extensa red de asistencia sanitaria básica gratuita y educación.
-El analfabetismo está prácticamente eliminado del territorio, frente al 36% en 2006.
-Disfrutar de un crecimiento económico promedio del 5,2% en los últimos 5 años (FMI y el Banco Mundial).
-Convertirse en el país más seguro de América Central (PNUD) con uno de los índices de criminalidad más bajos de América Latina.
-Tener el nivel más alto de igualdad de género en las Américas (Informe Mundial sobre la Brecha de Género 2017-2018 del Foro Económico Mundial / Ginebra).
-Nicaragua no contribuye al éxodo de migrantes a los Estados Unidos, a diferencia de los países vecinos de la Región.
-Las Fuerzas Armadas de Nicaragua, mantienen alejados de su territorio a los Cárteles de la droga y crimen organizado.
-Sus “Casas Maternas” son un modelo en la Región para salvaguardar el derecho a la vida.
-En Nicaragua se respetan y promueven los Derechos Humanos de todas y todos sus ciudadanos.

Ahora, desde este Foro de Amor, Paz y Solidaridad con Nicaragua, denunciamos cómo la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), preparó las condiciones para un Golpe contra el Gobierno de Nicaragua.

Recientemente esta Agencia publicó los documentos que revelan las principales fuentes y destinatarios de financiamiento político a grupos opositores en Nicaragua que promovieron las actividades del derrotado intento de Golpe que, entre abril y julio del año recién pasado, operaron en medio de en una verdadera danza de millones de dólares, que ocasionó gran sufrimiento, dolor y muerte al pueblo Nicaragüense.

Por esta acción y otras de diferente envergadura, rechazamos la persistente intervención de la Embajada de los Estados Unidos y la USAID en los asuntos internos de Nicaragua. Es inaceptable para cualquier Gobierno Constitucional el que se fueran creando, impunemente, las condiciones para el Golpe.

Del mismo modo, hemos de denunciar con fuerza el deleznable rol que está cumpliendo -bajo el guión hipócrita inspirado desde el poder del Imperio – el Secretario General de la OEA que intenta llevar a ese Organismo por los caminos de la agresión e injerencia permanente en los asuntos internos de Nicaragua, como se señala en la Carta del Canciller de Nicaragua a los Cancilleres de América Latina y el Caribe: “La decisión del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, de promover la aplicación de la Carta Democrática Interamericana a  Nicaragua, es improcedente, ilegal, sin fundamento jurídico y contraviene la misma Carta Democrática Interamericana y la Carta de la Organización de Estados Americanos…Recordemos que el Gobierno de la República de Nicaragua fue electo en 2016, con el voto favorable del 72,44% de los electores Nicaragüenses, mediante un proceso de sufragio universal, libre, supervisado internacionalmente y  goza del reconocimiento de la comunidad internacional”.

Desde la heroica y siempre linda Managua, hacemos nuestra en esta coyuntura, la solidaridad que entregó el Foro de Sao Paulo el 20 de julio de 2018, referida a la situación política que tuvo que enfrentar el Gobierno Sandinista de Nicaragua:

“Rechazamos fuertemente la política intervencionista de los Estados Unidos en los asuntos internos de la Nicaragua sandinista, un país al que implementa la misma fórmula utilizada por el imperialismo estadounidense en países que no responden a sus intereses hegemónicos, causando violencia, destrucción y muerte a través de la manipulación y la desestabilización. Acción de grupos golpistas terroristas de derecha, que boicotean la búsqueda de un diálogo que constituya la mejor manera de superar la crisis actual y lograr la paz, que es esencial para la continuación del proceso de transformación social promovido por el gobierno del FSLN encabezado por el Comandante Daniel Ortega, que ha reducido significativamente la pobreza y la desigualdad social en este país”. 

Finalmente, manifestamos al mundo que hemos visto una Nicaragua que avanza, que trabaja, emprende y prospera en Paz. Constatamos la Esperanza grande que tiene este indomable Pueblo que construye una política de Estado que asegura una cultura de Reconciliación, Paz y Justicia Social para todas y todos.

Por todo esto y más; nos comprometemos a difundir en nuestros países de origen que el Pueblo de Nicaragua, sigue construyendo nuevas realidades revolucionarias desde una perspectiva Cristiana, Socialista y Solidaria, asumiendo los nuevos tiempos con toda su carga de historia, de memoria y de futuro.

Proclamaremos en todo lugar que; Nicaragua Digna está hecha de vigor y gloria! … Nicaragua está hecha para la humanidad y para más victorias siempre!

¡Vivan los 40 Años de la Heroica Revolución Popular Sandinista!

Comité Ecuménico Latinoamericano por la Paz en Nicaragua 

Delegados Asistentes de: 

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Corea,  Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Reino Unido, República Dominicana y Rusia 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Tortilla con Sal

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Maestros toman la Escuela Telesecundaria “Fernando Gutiérrez Barrios” de Misantla.
noticia siguiente
LA OBLIGADA TRANSICIÓN ECOLÓGICA.

También le podría interesar

Daniel Ortega no es Bukele

junio 19, 2025

Nicaragua anuncia su retiro de la Unesco

mayo 5, 2025

Trump revoca el “parole” de 530.000 cubanos, haitianos,...

marzo 26, 2025

Visitantes en este momento:

1.357 Usuarios En linea
Usuarios: 826 Invitados,531 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Unidos en la lucha, No Nos Moverán.

junio 15, 2018

Gobierno de Nicaragua con 75,4 por ciento...

mayo 22, 2023

Lucha de Clases y Resistencia Socialista: Nicaragua,...

diciembre 28, 2021