Top Posts
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“PREOCUPACIÓN INTERNACIONAL POR ATENTADOS, AGRESIONES Y HOMICIDIOS DE PERIODISTAS EN MÉXICO”: SNRP

por La Redacción septiembre 20, 2016
septiembre 20, 2016
710
De este ARTÍCULO eres el lector: 409

Por: Redacción de Insurgencia Magisterial. 20/09/2016 

• Con Aurelio Campos suman nueve asesinatos durante 2016: Juan Carlos Rojas.
• La mayoría no son investigados y prevalece el mensaje de la impunidad.
• Son perpetrados por el crimen organizado o por funcionarios intolerantes.
• “Debemos capacitarnos para mejorar nuestro desempeño profesional”.
• Convoca a Taller sobre Seguridad en Xalapa, Veracruz el 27 de septiembre.

Ciudad de México.- “Tanto a nivel nacional como internacional existe una gran preocupación por los atentados, agresiones y homicidios de periodistas que ocurren con bastante frecuencia en nuestro país, que no son siquiera investigados y donde se envía el mensaje de impunidad que envalentona a los criminales, inhibiendo con ello el libre ejercicio de la libertad de expresión y de prensa”. 

Así lo expresó el periodista Juan Carlos Rojas Ibarra, Secretario del Interior del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, al ser entrevistado respecto al homicidio del periodista poblano Aurelio Campos, editor del semanario “El Gráfico de la Sierra”, atacado a balazos el pasado 15 de septiembre. 

Apenas hace unos días también fue asesinado en Huajuapan de León por varios sujetos Agustín Pavía, quien colaboraba en una estación de radio comunitaria en Oaxaca. Con estos dos sucesos se incrementó a nueve el número de comunicadores asesinados tan solo en lo que va de 2016. La mayor parte siguen impunes y sin esclarecer.

“Es fundamental –agregó el representante sindical-, que los comunicadores nos organicemos para enfrentar la embestida que tanto el crimen organizado como los funcionarios intolerantes han enderezado en contra de los que no tenemos más armas que nuestra pluma y un medio informativo para publicar las denuncias que nos hace llegar la ciudadanía”. 

Añadió que “también es necesario capacitarnos para mejorar nuestro desempeño profesional y estar a la altura de los retos que nos presenta la realidad mexicana. Es por esto que el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), está convocando al Taller Regional sobre Seguridad, Estabilidad Laboral y Libertad de Expresión de los Periodistas del Oriente de México”. 

Informó que dicho Taller se realizará en la Ciudad de Xalapa, Veracruz, el próximo MARTES 27 DE SEPTIEMBRE de 2016, de 9:00 a 18:00 horas, en el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana. Participarán comunicadores de Veracruz, Puebla y Tabasco. 

Los temas son “Equidad de Género y Ética Periodística”, “Capacitación en Seguridad para los Periodistas”, “Aspectos laborales del periodismo” y “Diagnóstico de la Libertad de Expresión en Veracruz”. Apenas el mes pasado se realizó un taller de contenido similar en Los Mochis, Sinaloa, con participación de periodistas de Baja California Sur y Sonora, también organizado por el SNRP. 

Se trata de un proyecto de capacitación y organización que realiza el SNRP con el apoyo de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC), junto con el sindicato canadiense de las telecomunicaciones UNIFOR, mismo que comenzó en 2015 y que concluirá en 2017.

El próximo mes de octubre se realizará otro Taller Regional en el Estado de Chihuahua, donde también participarán periodistas de otras entidades como Coahuila y Zacatecas.

En noviembre culminarán con un Seminario Internacional a realizarse en la Ciudad de México donde participarán periodistas de Colombia, Paraguay, Argentina, Brasil y otras naciones latinoamericanas.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
En Xalapa encuentro Nacional Magisterial.
noticia siguiente
El dólar a 20 pesos sólo tiene efecto psicológico: Hacienda

También le podría interesar

Matando la verdad: periodistas que actúan como propagandistas

agosto 24, 2023

2022, el año con más asesinatos de periodistas...

diciembre 22, 2022

México: se realizaron movilizaciones en todo el país...

enero 27, 2022

Visitantes en este momento:

1.485 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,RedaccionEM,851 Invitados,632 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Aristegui “excedió su libertad de expresión”, determina...

noviembre 8, 2016

Asesinato de periodista migrante en Veracruz debe...

julio 16, 2017

Dos locutores de radio comunitaria mexicana asesinados...

octubre 9, 2016