Top Posts
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad...
Lina Rodríguez: El enfoque de género llegó a...
La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos...
Andrés Ibáñez: «El patriarcado está destruyendo el mundo,...
¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a...
La Fiscalía de Irán llama a la Policía...
Ideología, violencia y coacción silenciosa. Entrevista a Søren...
El cómic recupera en 2023 el legado de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

“PREOCUPACIÓN INTERNACIONAL POR ATENTADOS, AGRESIONES Y HOMICIDIOS DE PERIODISTAS EN MÉXICO”: SNRP

por La Redacción septiembre 20, 2016
septiembre 20, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 74

Por: Redacción de Insurgencia Magisterial. 20/09/2016 

• Con Aurelio Campos suman nueve asesinatos durante 2016: Juan Carlos Rojas.
• La mayoría no son investigados y prevalece el mensaje de la impunidad.
• Son perpetrados por el crimen organizado o por funcionarios intolerantes.
• “Debemos capacitarnos para mejorar nuestro desempeño profesional”.
• Convoca a Taller sobre Seguridad en Xalapa, Veracruz el 27 de septiembre.

Ciudad de México.- “Tanto a nivel nacional como internacional existe una gran preocupación por los atentados, agresiones y homicidios de periodistas que ocurren con bastante frecuencia en nuestro país, que no son siquiera investigados y donde se envía el mensaje de impunidad que envalentona a los criminales, inhibiendo con ello el libre ejercicio de la libertad de expresión y de prensa”. 

Así lo expresó el periodista Juan Carlos Rojas Ibarra, Secretario del Interior del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, al ser entrevistado respecto al homicidio del periodista poblano Aurelio Campos, editor del semanario “El Gráfico de la Sierra”, atacado a balazos el pasado 15 de septiembre. 

Apenas hace unos días también fue asesinado en Huajuapan de León por varios sujetos Agustín Pavía, quien colaboraba en una estación de radio comunitaria en Oaxaca. Con estos dos sucesos se incrementó a nueve el número de comunicadores asesinados tan solo en lo que va de 2016. La mayor parte siguen impunes y sin esclarecer.

“Es fundamental –agregó el representante sindical-, que los comunicadores nos organicemos para enfrentar la embestida que tanto el crimen organizado como los funcionarios intolerantes han enderezado en contra de los que no tenemos más armas que nuestra pluma y un medio informativo para publicar las denuncias que nos hace llegar la ciudadanía”. 

Añadió que “también es necesario capacitarnos para mejorar nuestro desempeño profesional y estar a la altura de los retos que nos presenta la realidad mexicana. Es por esto que el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), está convocando al Taller Regional sobre Seguridad, Estabilidad Laboral y Libertad de Expresión de los Periodistas del Oriente de México”. 

Informó que dicho Taller se realizará en la Ciudad de Xalapa, Veracruz, el próximo MARTES 27 DE SEPTIEMBRE de 2016, de 9:00 a 18:00 horas, en el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana. Participarán comunicadores de Veracruz, Puebla y Tabasco. 

Los temas son “Equidad de Género y Ética Periodística”, “Capacitación en Seguridad para los Periodistas”, “Aspectos laborales del periodismo” y “Diagnóstico de la Libertad de Expresión en Veracruz”. Apenas el mes pasado se realizó un taller de contenido similar en Los Mochis, Sinaloa, con participación de periodistas de Baja California Sur y Sonora, también organizado por el SNRP. 

Se trata de un proyecto de capacitación y organización que realiza el SNRP con el apoyo de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC), junto con el sindicato canadiense de las telecomunicaciones UNIFOR, mismo que comenzó en 2015 y que concluirá en 2017.

El próximo mes de octubre se realizará otro Taller Regional en el Estado de Chihuahua, donde también participarán periodistas de otras entidades como Coahuila y Zacatecas.

En noviembre culminarán con un Seminario Internacional a realizarse en la Ciudad de México donde participarán periodistas de Colombia, Paraguay, Argentina, Brasil y otras naciones latinoamericanas.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
En Xalapa encuentro Nacional Magisterial.
noticia siguiente
El dólar a 20 pesos sólo tiene efecto psicológico: Hacienda

También le podría interesar

2022, el año con más asesinatos de periodistas...

diciembre 22, 2022

México: se realizaron movilizaciones en todo el país...

enero 27, 2022

Durante la administración de AMLO, 68 activistas y...

julio 15, 2021

Visitantes en estos momentos:

162 Usuarios En linea
Usuarios: 24 Invitados, 138 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 2

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 5

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 6

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 7

    Invita el IPE funciones gratis de CINE en Xalapa

    febrero 3, 2023
  • 8

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 9

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 10

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 11

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023
  • 12

    Idoia Salazar: «La inteligencia artificial no es una opción, es una necesidad»

    febrero 3, 2023
  • 13

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 14

    Comuneros de Aquila bloquean mina; exigen aparición de líder y abogado

    febrero 2, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Asesinatos de periodistas latinoamericanos en 2017, impunidad...

noviembre 24, 2017

Represión recrudeció en 2017 con 48 asesinatos...

enero 7, 2018

Periodistas mexicanos dicen “No al Silencio”.

enero 21, 2018