Top Posts
Gobierno mexicano tiene pendiente el respeto y reconocimiento...
Memoria indómita
NACHO LEVY EN SE REGALAN DUDAS
La 4T no tiene respuestas sobre el paradero...
ALERTA QUE CAMINA…
Dolor e indignación por las mujeres asesinadas de...
Revolución Sandinista: Fuerza de victorias, convicción popular y...
“Hermano no te rindas, aguanta”: a un año...
Ucrania y la guerra cognitiva
Gobiernos neocoloniales y derechos negados a los pueblos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Se esfuma la posibilidad de justicia: esposa de Javier Valdez

por La Redacción julio 16, 2017
julio 16, 2017

Por: Animal Político. 16/07/2017

Periodistas, familiares y amigos del periodista mexicano Javier Valdez, asesinado el 15 de mayo pasado, hicieron una huelga de hambre de 12 horas, en protesta por la falta de justicia y lentitud de las autoridades en la investigación del homicidio.
“Cada día que pasa vemos cómo se esfuma la posibilidad de que su crimen vaya a ser resuelto, ninguna de las dos fiscalías, ni la local ni la federal, han sido capaces de salir y dar la cara y dar a conocer los avances de las investigaciones”, reprochó la esposa de Javier Valdez, Griselda Triana.

El director del semanario Ríodoce, Ismael Bojórquez coincidió en que no confía en ninguna de las fiscalías y advirtió que comenzarán a radicalizar las acciones de protesta.

“No tenemos hasta ahora elementos para pensar (…) que el crimen de Javier Valdez se vaya a aclarar y se vaya a castigar”, señaló el periodista.

“Justicia diferida no es justicia”, agregó Bojórquez, quien pidió ayuda de la población para no permitir “que un crimen como el de Javier Valdez vuelva a ocurrir”, indica un reporte de Ríodoce.

La huelga de hambre fue encabezada por la esposa de Valdez, Griselda Triana, y por el director de Ríodoce.

Familiares, amigos, activistas y reporteros se reunieron en el quiosco de la Catedral de Culiacán, Sinaloa, para manifestarse en contra de la falta de avance en las investigaciones del asesinato del periodista Javier Valdez.

Protestan en la fiscalía de Sonora por caso Javier Valdez

Un grupo de periodistas bloqueó este sábado el acceso a la fiscalía de Sinaloa, para protestar contra la falta de resultados en el caso del homicidio del reportero Javier Valdez.

Integrantes de la Asociación de Periodistas 7 de Junio pegaron calcomanías con la leyenda “Justicia” en las oficinas administrativas del gobierno estatal y bloquearon el paso de la fiscalía, ubicada en Culiacán, capital estatal.

Las autoridades “solo dan evasivas, ningún avance, lo que estamos viendo es que ellos solo quieren ganar tiempo y dejar esto impune. Ya es demasiado tiempo, dos meses es mucho”, dijo Alejandro Sicairos, dirigente de la Asociación 7 de Junio.

Hasta ahora, las autoridades no han revelado avances o pistas significativas para resolver este homicidio, que se suma a la lista de más de 100 reporteros asesinados en México desde 2000, según cifras de organizaciones de defensa de la libertad de expresión.

Pese a que un grupo de periodistas solicitó la versión pública de la investigación del caso Valdez, la fiscalía estatal se ha escudado en la aplicación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio -que exige reserva en cierta información, como los nombres de los detenidos- para evitar hablar del caso.

En la Ciudad de México, la ONG francesa Reporteros Sin Fronteras organiza un homenaje a Javier Valdez, reconocido reportero especializado en crimen organizado y narcotráfico.

Javier Valdez fue colaborador de la agencia de noticias AFP durante más de una década, y también fue fundador del semanario Ríodoce.

En lo que va del año han sido asesinados ocho periodistas en México, uno de los países más peligrosos para la prensa, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).

La mayoría tiene un denominador común: investigaban sobre crimen organizado, narcotráfico o corrupción.

Desde 2000, más de 100 periodistas han sido asesinados en el país, 11 de ellos ultimados en 2016, una cifra récord.

Según organizaciones de derechos humanos, más de 90% de estos crímenes siguen impunes.

Con información de Ríodoce y AFP.

Fuente: http://www.animalpolitico.com/2017/07/justicia-javier-valdez/

Fotografía: animalpolitico

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Impunidad #HechaEnCU?
noticia siguiente
En sigilo, pero con todo su poder, el fracking rompe el subsuelo de México

También le podría interesar

Defensores ambientales: la impunidad somete a los deudos...

julio 13, 2022

Educar frente a la impunidad

junio 25, 2022

México: El oscuro hito de 100,000 desapariciones refleja...

junio 19, 2022

Visitantes en estos momentos:

139 Usuarios En linea
Usuarios: 25 Invitados, 114 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 3

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • Segundo retorno de Mesa Grande, Honduras –Agosto de 1988- ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

    agosto 15, 2016
  • ¡Alto al TiSA!: Tratado de libre comercio pone en riesgo la garantía de los derechos humanos

    julio 25, 2016
  • 6

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • 7

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • 8

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019
  • 9

    Anuncia el IPE que ya no es necesario presentar la Constancia de Situación Fiscal para la Revista de supervivencia 2022

    agosto 10, 2022
  • 10

    “Soy de mis pasiones y puedo manejar mis entusiasmos”

    agosto 12, 2022
  • La armonía de las esferas

    septiembre 20, 2016
  • 12

    “Soy porque somos un grito de lucha y de paz”: entrevista a Francia Márquez

    agosto 12, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

A los corruptos: Rechazo y ONU

abril 26, 2016

Cartel de la mentira, la erosión mediática...

enero 4, 2017

Es la impunidad.

febrero 23, 2016