Top Posts
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
ENCUENTRO INTERGENERACIONAL DE LA UIP
El cumplimiento. El cerebro sin órganos de la...
TRABAJO SEXUAL, VIOLENCIA “MODELADA”
Carta de Pepe Mujica a Lula
La jerarquía eclesiástica – historial delictivo en Nicaragua
El influjo populista e insurrecto
Desarrollo, Democracia y Emancipación – Las Máscaras y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

México: se realizaron movilizaciones en todo el país contra los asesinatos de periodistas

por La Redacción enero 27, 2022
enero 27, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 219

Por: Federación Internacional de Periodistas. 27/01/2022

En los primeros 23 días del 2022, tres periodistas fueron asesinadxs en México: José Luis Gamboa, Margarito Martínez Esquivel y Lourdes Maldonado. Esta escalada de violencia no pasó desapercibida por la sociedad y lxs trabajadrxs de prensa mexicanxs que ayer se congregaron en numerosas ciudades para exigir el cese de los crímenes contra periodistas y personas defensoras de los derechos humanos bajo la consigna “Periodismo en riesgo”. Las pancartas con la fotografía de lxs tres periodistas y los reclamos de justicia por otrxs casos que también permanecen impunes estuvieron presentes en cada una de las concentraciones. Una de las protestas más numerosas se dio en el estado de Tijuana, lugar donde vivían, trabajaban y fueron asesinadxs Martínez Esquivel y Maldonado.

El Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), organización afiliada a la FIP, relató la trascendencia de lo sucedido en un comunicado: “Junto con centenares de trabajadores de los medios de comunicación del país salimos a las calles, plazas y a las afueras de dependencias gubernamentales, tanto federales como estatales, de más de 50 ciudades en casi la totalidad de estados del territorio nacional, con una sola consigna: ¡basta de asesinatos de periodistas! Indignados por los tres crímenes de reporteros perpetrados en lo que va de este mes, los integrantes del SNRP exigimos públicamente el esclarecimiento de todos y cada uno de los asesinatos de periodistas y comunicadores, el castigo a los autores materiales e intelectuales de los mismos, y el fin a la impunidad que prevalece en torno a las muertes de periodistas”.

Según los datos recolectados en el último reporte de la Federación Internacional de Periodistas, durante el 2021 al menos ocho comunicadorxs fueron asesinadxs en México durante 2021, lo cual eleva a más de un centenar la cifra registrada en la última década. La tasa de impunidad para estos casos es del 95%, lo cual coloca al país entre los más peligrosos del mundo para el ejercicio del periodismo no sólo por la cantidad de ataques sino por las bajas posibilidades de castigo a los responsables por la violencia.

Desde la FIP nos mantenemos vigilantes ante la falta de justicia y el peligro al que se encuentran expuestas las personas trabajadoras de los medios de comunicación y exigimos que las autoridades de todos los niveles de gobierno abandonen la pasividad ante esta situación y desarrollen medidas efectivas para ponerle fin a la violencia y la impunidad. La libertad de expresión en México ya está comprometida por la falta de garantías que tiene el libre ejercicio del periodismo, por lo cual se torna urgente y extremadamente necesaria la intervención del Estado para revertir esta situación y dar vuelta esta página de violencia y falta de justicia en el país. Sin seguridad no puede haber libertad de prensa, sin libertad de prensa no puede haber democracia.

Fotografía: Ulises Ruiz / AFP

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El proceso comunitario contra un feminicida
noticia siguiente
La institucionalización de la pobreza

También le podría interesar

Libertad de expresión, “fake news” y manipulación social

abril 18, 2023

Se realiza Taller de Periodismo Forense en Puebla

marzo 13, 2023

Libertad de expresión y cultura de la cancelación

febrero 28, 2023

Visitantes en estos momentos:

340 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,42 Invitados,297 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 3

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • 6

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 7

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 8

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 9

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 10

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023
  • 11

    La estructura misógina de la SEP y el caso de acoso sexual contra trabajadora

    junio 1, 2023
  • 12

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 13

    Nuevos hechos de violencia hacia comunidad mapuche

    junio 2, 2023
  • 14

    «Soy del pueblo y de ahí no me muevo»: Cristina Fernández de Kirchner habló en Plaza de Mayo

    junio 1, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Asesinan al periodista Luciano Rivera en Playas...

agosto 1, 2017

La libertad de expresión del yanqui es...

noviembre 7, 2021

Violencia contra periodistas aumentó 115% en segundo...

agosto 11, 2016