Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

por RedaccionA junio 30, 2025
junio 30, 2025
47

Por: Comunicación RMS. 30/06/2025

Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

La Red de Mujeres Sindicalistas reconoce la importancia histórica de la reciente reforma a la Ley Federal del Trabajo que incorpora un nuevo capítulo dirigido a quienes laboran en plataformas digitales como repartidoras, repartidores, conductoras y conductores. Esta acción legislativa representa un avance significativo en el reconocimiento de derechos laborales en un sector caracterizado por la precariedad, la flexibilidad impuesta y la ausencia de seguridad social.

Perspectiva de Género y Trabajo Digno

Desde una perspectiva de género, celebramos la inclusión de derechos fundamentales como la seguridad social, los seguros por maternidad y el acceso a guarderías. Las mujeres que trabajan en plataformas digitales enfrentan condiciones de doble vulnerabilidad: la histórica discriminación laboral y la falta de protección social derivada de la economía de plataformas. Por ello, la garantía de prestaciones como el acceso a guarderías y la atención a protocolos contra el acoso y hostigamiento son pasos fundamentales para avanzar hacia la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia de género en el ámbito laboral.

Sin embargo, advertimos la necesidad de que la implementación de estos protocolos sea efectiva, con mecanismos de denuncia sencillos, acompañamiento especializado y sanciones claras, además de capacitación permanente en perspectiva de género para el personal encargado de atender quejas.

Seguridad y Estabilidad Laboral

La reforma reconoce una relación laboral “sui generis” que, si bien permite libertad, debe interpretarse siempre a favor de la persona trabajadora, garantizando seguridad y estabilidad laboral. El acceso al IMSS, a prestaciones sociales y a créditos para vivienda mediante Infonavit son conquistas que contribuyen a la construcción de trayectorias laborales dignas y seguras, especialmente relevantes para las mujeres, quienes históricamente han enfrentado mayores obstáculos para cotizar y acceder a la seguridad social.

El derecho a la pensión por cesantía, invalidez y vida, así como a servicios funerarios para familiares, representa un avance en la protección integral de las y los trabajadores y sus familias, mitigando la incertidumbre que históricamente ha caracterizado a los empleos en plataformas.

Libertad y Derechos Laborales: Un Equilibrio Necesario

Valoramos que la reforma respete la autonomía de quienes eligen este tipo de empleo, asegurando que los derechos laborales no constituyan restricciones, sino una red de protección. La prohibición de cobros indebidos por el uso de aplicaciones y la exigencia de transparencia algorítmica son elementos clave para evitar abusos y discriminación, incluyendo la discriminación por género, que puede estar implícita en los algoritmos de asignación de tareas.

Retos y Vigilancia Permanente

Si bien la reforma marca un precedente positivo, la Red de Mujeres Sindicalistas estará vigilante del desarrollo de la prueba piloto para acordar las cuotas de aportación al IMSS. Exigimos que la regulación, supervisión y evaluación del capítulo específico de la Ley Federal del Trabajo incorpore indicadores de género y mecanismos de participación directa de las trabajadoras, para garantizar que la transformación sea real y no solo normativa.

En conclusión, la regulación de los trabajos en plataformas digitales es indispensable para garantizar condiciones dignas, seguridad y estabilidad laboral, especialmente para las mujeres. Reiteramos nuestro llamado a que la perspectiva de género sea transversal en la aplicación de la reforma, asegurando que las conquistas laborales sean también conquistas para la igualdad y la justicia social.

La Red de Mujeres Sindicalistas reafirma su compromiso con la defensa de los derechos laborales de todas las personas, construyendo un mundo del trabajo libre de violencia y discriminación, seguro y digno.

Cualquier duda o comunicación adicional, estamos a la orden desde la Red de Mujeres Sindicalistas. 

Saludos,

Equipo de Comunicación de la RMS

Fotografía: Comunicación RMS

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
noticia siguiente
El 68 mexicano: 2022, 1988

Visitantes en este momento:

1.119 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,498 Invitados,620 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 8

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 9

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial