Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Por qué se reanuda el diálogo EEUU-Venezuela?

por RedaccionA julio 9, 2024
julio 9, 2024
614
De este ARTÍCULO eres el lector: 509

Por: Leopoldo Puchi. 09/07/2024

A menos de un mes de las elecciones presidenciales, Nicolás Maduro anunció el reinicio del diálogo con el gobierno de Estados Unidos, un encuentro que Washington había estado solicitando para retomar las conversaciones que comenzaron con la intermediación de Catar. La noticia ha despertado el interés de los analistas y plantea varias interrogantes: ¿por qué Estados Unidos ha mostrado interés en reanudar el diálogo? ¿Por qué Maduro ha decidido aceptar ahora?

Al aceptar el diálogo, Maduro dijo: “Quiero superar este conflicto brutal y estéril con ellos. He recibido la propuesta durante dos meses continuos del gobierno de Estados Unidos de restablecer las conversaciones y el diálogo directo. Luego de pensarlo durante dos meses, he aceptado y el próximo miércoles se reinician las conversaciones (…) para que cumplan los acuerdos firmados en Catar y restablecer los términos con respeto, sin manipulación y que, además, sean diálogos públicos, sin especulación”.También señaló Maduro: “Ya saben quién va a ganar, y yo se las voy a poner fácil. Soy un hombre de diálogo, y quiero que a través del diálogo se respete a Venezuela, a hacer respetar a nuestro país, su democracia, su pueblo”.

Por su parte, un funcionario del Consejo Nacional de Seguridad de Estados Unidos confirmó que la administración retomará las conversaciones con representantes de Venezuela: “Como hemos dicho anteriormente, le damos la bienvenida al diálogo de buena fe”, dijo el funcionario. “Tenemos claro que el cambio democrático no será fácil y que requiere de un compromiso serio”.

Conflicto e item electoral

Las lecturas que se han hecho sobre este movimiento son variadas. En principio, no tiene por qué sorprender que dos países que están envueltos en un conflicto busquen superarlo a través de negociaciones. Venezuela es calificada como “una amenaza para la seguridad de Estados Unidos” y se han ejecutado fuertes acciones de bloqueo sobre la industria petrolera venezolana. Las hostilidades han llegado al punto en que Venezuela es uno de los pocos países sin representación diplomática estadounidense.

Desde una perspectiva de largo plazo, podría pensarse que el diálogo anunciado entre Washington y Caracas podría culminar en un acuerdo geopolítico integral que le ponga fin al conflicto. Este acuerdo podría establecer una cooperación económica basada en el respeto a la soberanía de Venezuela y de sus vínculos con los diversos polos mundiales. Se despejaría así una sombra que pesa sobre la evolución de los acontecimientos.

No obstante, más allá de la naturaleza de fondo del conflicto, que por sí misma justifica cualquier negociación, el reinicio del diálogo puede tener interpretaciones más coyunturales. En este sentido, es importante destacar el impacto electoral favorable para la candidatura de Maduro al haber propuesto el entendimiento y el diálogo con Estados Unidos. Los distintos estudios de opinión indican que, al mismo tiempo que hay un rechazo a las sanciones y un fuerte sentimiento de soberanía, la gran mayoría se muestra partidaria de un diálogo con Estados Unidos y considera que esto representa un paso importante hacia la estabilización del país.

Garantías
Venezuela: la boleta oficial para las elecciones presidenciales de julio tiene 13 fotos de Maduro | Perfil

Otra perspectiva sugiere que la decisión de reanudar el diálogo entre los dos países forma parte de un esfuerzo más amplio por crear las condiciones necesarias para el reconocimiento de los resultados electorales, tanto por parte del gobierno estadounidense como de Nicolás Maduro y la oposición venezolana, independientemente de quién sea el vencedor el 28 de julio. Esto sería un factor de estabilidad política para las inversiones petroleras.

Este enfoque es más amplio que el pacto de garantías propuesto por Gustavo Petro, el cual se limita a la convivencia de los factores internos. Al incorporar la dimensión determinante del conflicto, la geopolítica, y a un actor fundamental, Estados Unidos, se podría llegar a acuerdos más consistentes.

Tras el fracaso del intento de Donald Trump de derrocar al gobierno venezolano en 2019, la administración Biden elaboró una nueva política hacia Venezuela. En este contexto, Biden ha adoptado un enfoque más flexible, pero el objetivo de realinear a Venezuela en su órbita promoviendo un gobierno que sea afín a sus intereses no ha sido abandonado. El cambio táctico se ha manifestado en varias iniciativas, incluida la nueva solicitud de diálogo.

Pero es probable que las conversaciones se limiten a los aspectos coyunturales señalados sin que se aborden los asuntos de fondo.

* Politólogo y analista poíitico venezolano. Cofundador del Movimiento al Socialismo, fue ministro de Trabajo

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: RunRun

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
YANIS VAROUFAKIS: “LOS SEÑORES TECNOFEUDALES SON LA NUEVA CLASE DOMINANTE”
noticia siguiente
LA INTERNA DEL MAS PUEDE AUTODESTRUIR SU PROPIA OBRA

También le podría interesar

“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...

julio 3, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Crisis global y resistencias: Imperialismo, neoliberalismo autoritario y...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.256 Usuarios En linea
Usuarios: 639 Invitados,617 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 4

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Joe Biden está llenando su gabinete con...

diciembre 3, 2020

Estados Unidos acosa a Nicaragua

junio 27, 2021

Tesis sobre el nuevo desorden mundial, la...

marzo 22, 2025