Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Pide CDHDF proteger a periodista que evidenció venta de droga en CU

por La Redacción junio 24, 2017
junio 24, 2017
761

Por: Quadratín México. 24/06/2017

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), a través de su Relatoría por el Derecho a la Libertad de Expresión, hizo un llamado urgente a que las autoridades actúen con celeridad y debida diligencia en las investigaciones sobre las amenazas contra los periodistas Sanjuana Martínez Montemayor y David Fuentes.

Busca que, se añadió en un comunicado, brinden todas las medidas de prevención, atención y protección con perspectiva de género y derechos humanos para la y el periodista, así como a sus familias. Subrayó que el periódico El Universal informó que su colaborador David Fuentes recibió amenazas a raíz de una investigación periodística llevada a cabo en Ciudad Universitaria, sobre la venta de narcóticos y donde señala a un supuesto cártel de Tláhuac.

Además, la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (Rnddhhm) denunció que la periodista y su integrante, Sanjuana Martínez Montemayor, colaboradora de distintos medios como Proceso y Sin Embargo, recibió una serie de mensajes violentos y con connotación sexual a través de redes sociales como Twitter y Facebook.

Las agresiones contra Sanjuana Martínez, hechas a través de mensajes de diferentes remitentes y con amenazas de muerte, fueron expresadas con imágenes en donde se muestran balas y el cuerpo de una mujer arrojado a la vía pública, por lo que la Rnddhhm (integrada por 222 mujeres defensoras de derechos humanos), destaca la connotación sexual en dichos ataques.

Destacó que, esta situación se da en un contexto de violencia estructural y sistemática contra las mujeres, que también impacta a las periodistas en el ejercicio de su labor y del derecho a la libre expresión. Prueba de lo anterior son las cifras reportadas por Comunicación e Información de la Mujer, AC, (CIMAC), que registra en su último informe El Poder de Cacicazgo: Violencia Contra Mujeres Periodistas 2014-2015, el incremento del 70 por ciento en agresiones contra comunicadoras en el ciclo 2014-2015, en comparación con los dos años anteriores.

En el caso de David Fuentes, de acuerdo con el periódico El Universal, las amenazas en su contra, hechas a través de mensajes y llamadas telefónicas, fueron denunciadas ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión (Feadle) y que autoridades federales y universitarias están enteradas de dichas agresiones.

La situación enfrentada por Sanjuana Martínez y David Fuentes, se enmarca en un clima de violencia e impunidad en las agresiones contra periodistas y personas que ejercen su derecho humano a la libertad de expresión y contravienen los principios fundamentales de derechos humanos, en concreto el Artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que establece que Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión.

Este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”, misma que debe ser garantizada y protegida.

Y resaltó que el Estado mexicano tiene la obligación de cumplir con los acuerdos firmados y ratificados, como la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación en contra de las Mujeres (Cedaw), que en 2012 le recomendó a través de su Comité adoptar medidas “concretas, adecuadas y efectivas para prevenir e investigar los ataques y otras formas de abuso perpetrados contra mujeres periodistas y defensoras de los derechos humanos y para enjuiciar y castigar a sus autores, y adopte medidas eficaces para luchar contra la impunidad”.

 

 

Fuente: https://mexico.quadratin.com.mx/pide-cdhdf-proteger-periodista-evidencio-venta-droga-cu/

Fotografía: puntoapartesanluis

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Ex gobernadores usaron redes en EU, para saquear México
noticia siguiente
CNDH abre expediente por espionaje

También le podría interesar

El naufragio de la universidad

marzo 8, 2025

Ingresos Académicos en la Academia Nacional de Historia...

marzo 7, 2025

UNAM. Docentes denuncian fraude de AAPAUNAM para legitimarse...

marzo 1, 2025

Visitantes en este momento:

989 Usuarios En linea
Usuarios: 211 Invitados,779 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 5

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 6

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 9

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 13

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Gobierno de Peña, letal para defensores de...

diciembre 11, 2017

El Charco es un mar de impunidad

junio 22, 2023

Amenazas contra dos periodistas en Quintana Roo...

julio 29, 2017