Top Posts
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
ENCUENTRO INTERGENERACIONAL DE LA UIP
El cumplimiento. El cerebro sin órganos de la...
TRABAJO SEXUAL, VIOLENCIA “MODELADA”
Carta de Pepe Mujica a Lula
La jerarquía eclesiástica – historial delictivo en Nicaragua
El influjo populista e insurrecto
Desarrollo, Democracia y Emancipación – Las Máscaras y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

PERÚ : Entre el abuso del poder y la solidaridad

por RedaccionA enero 27, 2023
enero 27, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 137

Por: Pressenza. 27/01/2023

Ayer el Perú fue protagonista de un acto de total mezquindad y abuso del poder; pero minutos más tarde, fue protagonista también de miles de actos de solidaridad con nuestros hermanos del sur.

Sí. Ayer, el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, amparado en las fuerzas policiales y el marco legal, utilizó todo su poder para desalojar a los hermanos del sur que habían llegado desde diversos departamentos del país para exigir nuevas elecciones del Ejecutivo y Legislativo. El mensaje fue evidente: impedir la llegada de más manifestantes y acabar de una vez con la protesta social.

Con total indignación los peruanos hemos visto cómo un contingente desmesurado de policías, y un tanque militar, rompieron la entrada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que estaba franqueada solo por pancartas de protesta, para detener y desalojar a más de 100 manifestantes que aun se encontraban en el claustro universitario (desde el día jueves 19 muchos se habían trasladado hacia la Universidad Nacional de Ingeniería, porque se vencía el plazo -para mantenerse en el campus- que había establecido la rectora de la universidad Jeri Ramón Ruffner y el gobierno. Ese día también se hizo presente un contingente aproximado de 500 policías, sin haber sucedido ningún «acto de vandalismo» pero ya se intentaba desalojar a los manifestantes. Hoy, con el mismo modus operandi, quiere justificarse la intromisión por supuestos actos vandálicos o por la llegada de más manifestantes).

Cabe señalar que, otro tanque y varios microbuses llenos de policías también se apostaron en el frontis de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) haciendo prever que sucedería lo mismo que en San Marcos. No obstante, el rector de esta casa de estudios, Pablo Alfonso López-Chau, hizo respetar la autonomía universitaria (la Universidad, en uso de su autonomía, puede rechazar las intervenciones de las Fuerzas Armadas y acoger a los débiles, y los más débiles: los estudiantes que vienen a marchar y a protestar pacíficamente (…). Con ello se impidió el ingreso, protegiendo a los manifestantes. Hoy la Contraloría de la República evalúa si el rector cometió el delito de peculado al disponer de un bien público (artículo 388 del Código Penal).

Solidaridad con los detenidos

Luego del ingreso de la policía,  se procedió a la detención de todos los manifestantes que se encontraban en el claustro de manera pacífica. No estaba la Defensoría del Pueblo, ni la Fiscalía (según lo estipula la ley) ni nadie que pudiera defender a los detenidos. Así, fueron trasladados 101 ciudadanos a la DIRINCRI y 93 a la Prefectura ubicada en el jirón España y Alfonso Ugarte, en pleno centro de Lima.

La falta de garantías para los detenidos y el trato inhumano como si fueran delincuentes, fue el detonante para que cientos de peruanos se dieran cita en la Prefectura, adonde trasladaron a los manifestantes. Fue una respuesta espontánea y contundente de cientos de peruanos para garantizar los derechos humanos de los detenidos.

La vigilia fue hasta altas horas de la noche y hoy, domingo, se prevé la misma movilización por los detenidos.

De otro lado, el Acuerdo Institucional Sanmarquino (agrupación de docentes de la Universidad San Marcos) pidieron la renuncia de la rectora por el ingreso de la policía a la ciudad universitaria, el respeto a todos los ciudadanos y que cese ‘la matanza de peruanos con la brutal represión’.

Paro nacional el lunes 23

Estos hechos sucedieron mientras la Asamblea Nacional de los Pueblos (ANP) (agrupación que cohesiona la organización de las actuales marchas) anunció, a través de su coordinador nacional Marino Flores Gonzales, que este lunes 23 se iniciará un nuevo Paro Nacional con las mismas demandas: renuncia y juicio a la presidenta Dina Boluarte, proceso Constituyente a partir de un referéndum consultivo, cierre del Congreso de la República, nuevas elecciones con nueva Constitución Política y excarcelación del ex presidente Pedro Castillo.

Foto: Expreso.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: Valdir Silveira. pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs
noticia siguiente
Aprenden primero a disparar y después a leer

También le podría interesar

AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

junio 1, 2023

Estado y terror

junio 1, 2023

Perú: Castillo, protestas y recursos naturales

mayo 24, 2023

Visitantes en estos momentos:

351 Usuarios En linea
Usuarios: 28 Invitados,323 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • 6

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    La estructura misógina de la SEP y el caso de acoso sexual contra trabajadora

    junio 1, 2023
  • 9

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 10

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023
  • 11

    Nuevos hechos de violencia hacia comunidad mapuche

    junio 2, 2023
  • 12

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 13

    Alto a las agresiones contra la población desplazada de Chilón, Chiapas

    junio 1, 2023
  • 14

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Ya estamos hartos de tanta corrupción e...

abril 2, 2016

Represión en Perú tras manifestaciones en contra...

febrero 27, 2018

Perú: la calle contra los palacios.

noviembre 18, 2020