Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Elecciones 2021
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Elecciones 2021
Espacio principalEspacio secundario

Personas en situación de calle lanzaron una línea de alfajores en Argentina

por RedaccionA abril 1, 2021
abril 1, 2021
Lecturas del Artículo: 400

Por: Télam. 01/04/2021

A través de la organización social Proyecto 7, integrada por personas en situación de calle, se creó una panificadora, que lleva diez años de actividad, y recientemente para, darle mayor masividad a su producción, lanzó su propia línea de alfajores.

Por Marcelo Cena

La organización social Proyecto 7, integrada por personas en situación de calle, trabaja para ayudar a la gente que está en su misma condición y, con ese fin, primero creó una panificadora, que lleva diez años de actividad, y recientemente para, darle mayor masividad a su producción, lanzó su propia línea de alfajores.

En una entrevista con Télam, su coordinador Horacio Ávila, relató el proceso que llevó a desarrollar esta iniciativa, primero con la panificadora y ahora con la fábrica de alfajores Boca Calle, en el barrio porteño de Barracas, con el objetivo de darle a la gente en situación de calle «una oportunidad real» de trabajo.

Según el último relevamiento anual realizado por organizaciones de la sociedad civil, la Defensoría de la Ciudad y la Auditoría General porteña, son 7.251 personas las que viven en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires.

«Yo a lo nuestro lo defino como algo que nadie se animó a hacer. Nosotros trabajamos con ese objetivo que es darle una oportunidad a la gente para que deje de estar en la calle», dijo Ávila, en declaraciones a la agencia Télam.

-Télam: -¿Cómo nació la idea para la fabricación de alfajores, teniendo en cuenta que ustedes son una organización social que ayuda a las personas sin vivienda en la Ciudad de Buenos Aires?

-Horacio Ávila: -La fabricación de alfajores tiene que ver con una continuidad del trabajo. Nosotros ya tenemos funcionando una cooperativa de panificación que se llama «Siete Espigas» y nos pusimos a pensar en fabricar un producto más masivo aún, como los alfajores, con un bajo costo.

-T: ¿Cómo se llama el alfajor y cuántas personas trabajan para su producción?

-HA: El alfajor se llama Boca Calle. El nombre fue elegido por los compañeros y es muy simbólico. Por ahora son 12 trabajadores en la elaboración del alfajor. Estamos pensando en cinco puntos de la Ciudad de Buenos Aires para que el alfajor se pueda vender y estamos viendo otras formas de comercialización más eficientes.

-T: ¿Cuántos años llevan ya de trabajo comunitario en Proyecto 7?

-HA: Proyecto 7 tiene 18 años de trabajo y estamos próximo a cumplir los 10 años del (Albergue) Monteagudo, que es el primer centro de integración para personas en situación de calle del mundo y manejado por las mismas personas sin vivienda. El 4 de abril el Monteagudo cumplirá sus 10 años y para nosotros es un momento importante en nuestra historia. Pasamos crisis como los cuatro años del gobierno anterior y la pandemia y seguimos trabajando duro para encontrar soluciones para la gente que vive en la calle.

-T: ¿A cuántas personas asiste el Centro Monteagudo todos los días?

-HA: Son 120 varones adultos que residen, más aquellas personas que vienen por ayuda todos los días.

-T: ¿También tienen un centro de contención para mujeres sin vivienda?

-HA: El Centro de Rehabilitación Frida, en homenaje a la artista mexicana Frida Kahlo, cumplió cinco años y está a pleno, con toda la casa llena de mujeres, mujeres trans, niñas y niños también. Ya hemos tenido siete nacimientos en el Frida, es un lugar organizado, que funciona bien y estamos muy contentos con los logros obtenidos.

-T: ¿Cómo define el trabajo social que vienen realizando Proyecto 7 y sus emprendimientos?

-HA: Lo defino como algo que nadie se animó a hacer y que nosotros tomamos la posta, nos pusimos objetivos, comenzamos a trabajar con la problemáticas de las personas en situación de calle con una visión muy diferente y darle una oportunidad a la gente para que deje de estar en la calle. Eso son nuestros objetivos y eso es lo que hacemos.

-T: El Proyecto 7 y sus albergues para las personas sin viviendas, ¿funciona solamente en Capital Federal?.

-HA: Por el momento sí, pero ya hemos hablado con la gente del Ministerio de Desarrollo con la Comunidad de la provincia, que conduce Andrés Larroque, y estamos viendo de llevar adelante un proyecto similar en la provincia.

-T: ¿Cómo es la relación de Proyecto 7 con los gobiernos?

-HA: Con el Gobierno de la Ciudad tenemos una relación política, sabiendo que cada uno está en una vereda diferente, pero dentro de esa articulación, hace años que venimos trabajando. Con el Gobierno bonaerense es una relación nueva, porque es una gestión nueva, pero con muchas expectativas de poder trabajar juntos y armar Centros de Integración en la provincia de Buenos Aires para poder hacer en la provincia lo que hacemos en la ciudad de Buenos aires. En tanto, con el Gobierno nacional venimos con algunos trabajos conjuntos para poder organizar la ayuda para el invierno que se nos viene y además que estamos muy próximos para que se apruebe la ley para las personas en situación de calle, una iniciativa que también es nuestra, y que permitirá alcanzar trabajo para muchísimos compañeros y compañeras.

-T: ¿Cómo le gusta que definan a Proyecto 7, ua organización social, política, o comunitaria?

-HA: Nosotros somos una organización política y social, tenemos las dos patas. Nuestro eje principal es lo social, pero también estamos en una lucha política reivindicativa por los derechos de los compañeros en situación de calle y también apoyamos otras causas políticas en el país. Socialmente, podemos mostrar nuestros centros de contención social y todo lo que hacemos, y también tenemos nuestra definición política y actuamos políticamente.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Privatización, bursatilización y geopolítica del “oro azul”
noticia siguiente
Crece la incertidumbre, la emisión monetaria y el endeudamiento en el mundo

También le podría interesar

Crecen pandemia y pobreza en Argentina, y aprieta...

abril 7, 2021

Sobre el poder permanente en la Argentina

marzo 14, 2021

Abrir o no abrir las aulas: ¿ésa es...

marzo 7, 2021

Lectores en este momento

159 Usuarios En linea
Usuarios: 28 Invitados, 131 Bots

Voto ciudadano 2021

MORENA: Error 1

Educación y pandemia

Cartografía de REA

Encuesta Insurgente

En la próxima elección votarás por:
Votar

Comentario INSURGENTE

07/04/2021La selección de candidatos mostró a MORENA como un partido cupular, donde sus bases fueron borradas de los espacios de toma de decisión y se les intenta reducir solo a votantes mudos y ciegos.

Contra las trasnacionales

AUTONOMÍA TECNOLÓGICA

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    La utilización de la justicia con fines electorales

    abril 13, 2021
  • 2

    Opinion: Las elecciones de 2021 en México, una vergonzosa farsa

    abril 8, 2021
  • 3

    Si MORENA pierde la mayoría …

    abril 11, 2021
  • 4

    Elecciones 2021: Advierten riesgo de hackeo al INE y candidatos

    enero 10, 2021
  • 5

    Inicia el Portal Insurgencia Magisterial seguimiento de las elecciones 2021

    diciembre 24, 2020
  • 6

    Elecciones 2021: todos los cargos en disputa estado por estado

    diciembre 26, 2020

Los CORTOCIRCUITOS…

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Domingos 11 de la mañana

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • 1

    LIBROS DE TEXTO GRATUITOS. Las mentiras y abusos de Marx

    abril 14, 2021
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Políticas de Estado con amnesia de mercado

    abril 14, 2021
  • 4

    Elecciones Ecuador 2021: 4 claves para entender la derrota del correísmo

    abril 14, 2021
  • 5

    32 recomendaciones al Gobierno mexicano para el regreso presencial a clases

    abril 10, 2021
  • 6

    Investigación y neoliberalismo progresista: sobre la modificación de la ley de ciencia

    abril 14, 2021
  • 7

    Para 2024 la minería bitcoin será el duodécimo «país» por consumo de energía

    abril 14, 2021
  • 8

    RECOLECCIÓN DE DATOS DE GEOLOCALIZACIÓN EN BANCA EN LÍNEA ES DESPROPORCIONADA, RIESGOSA E INNECESARIA

    abril 10, 2021

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Elecciones 2021
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Fito Páez denuncia censura en emisora Nacional...

enero 7, 2016

Argentina: Libertad de expresión en peligro

junio 16, 2019

La historia silenciada.

enero 13, 2018