Top Posts
In the UK
La manta corta
‘Casas limpias’, de María Agúndez, o el peso...
La guerra arancelaria se estanca: la yenka de...
La tecnología desnuda en educación
Morena vs. los delincuentes del pasado (muy presente)
La rara pelea por las tierras raras
«Pedagogía Antifascista» contra el auge del actual neofascismo
El desarrollo capitalista y la guerra contra la...
Carlos Vargas (Unesco) “Las evaluaciones estandarizadas han reducido...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Perfil de la política educativa posneoliberal de la 4T: un llamado a politizar lo educativo. Primera parte

por La Redacción julio 24, 2020
julio 24, 2020
2,4K

Por: Equipo de Investigaciones Especiales del Portal Insurgencia Magisterial. 24/07/2020

Las decisiones que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha tomado en los primeros meses de gobierno ya se constituyen en rasgos que en su conjunto definen un perfil de actuación. Así, el modo de ejercer el gobierno se mueve en un campo que con cada decisión se delimita, llegando en algunas áreas a volverse repetitivas y por tanto predecibles.

En las siguientes líneas se desarrollará este perfil de actuación, ubicando como referente las decisiones que se han tomado en el campo educativo. Más allá de un ejercicio descriptivo, este texto pretende ser un llamado para politizar lo educativo ya que las configuraciones públicas resultantes de este perfil gubernamental de actuación, apuntan a la imposición de un consenso que es percibido como incuestionable, tanto por las disidencias como por las redes neoliberales de intereses. En el fondo, estos dos actores con intereses aparentemente opuestos, se les conceden “beneficios” que los inmovilizan.

Esteban Moctezuma: la SEP como pago de favores o el operador neoliberal necesario

Fotografía: youtube

En esta primera entrega presentaremos evidencia para sustentar la siguiente aseveración: Esteban Moctezuma representa en la SEP los intereses de Andrés Manuel López Obrador. La trayectoria de Moctezuma lo respalda como un operador neoliberal eficaz e institucional y desde esa mirada opera en la SEP las decisiones de AMLO.

Revisemos 6 evidencias que demuestran que AMLO tiene el control sobre todas las Secretarías. No es un equipo de gobierno. Son operadores de un plan diseñado por AMLO.

“Estoy convencido de que toda política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que ésta pueda tener y libre de todo extremismo, sea éste de derecha o de izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones anteriores no encontraron eco”, con estas palabras Carlos Urzúa anunciaba, en el mes de julio del año 2019, su renuncia a la Secretaría de Hacienda del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En respuesta, el Presidente declaró “No está conforme con las decisiones que estamos tomando y nosotros tenemos el compromiso de cambiar la política económica que se ha venido imponiendo desde hace 36 años (…) A veces no se entiende que no podemos seguir con las mismas estrategias, no se puede poner vino nuevo en botellas viejas. No más simulación, no más de lo mismo”. LEER NOTA DE REFERENCIA

Más allá de las razones públicas, es observable la mano dura con la que el Presidente toma y sostiene sus decisiones. Algunos analistas catalogan esta actitud como “necedad”. Sus prioridades no son negociables y no hay amistad o costo político en el corto plazo, que lo hagan cambiar de estrategia.

Veamos el caso de la renuncia de German Martínez al IMSS: “Quiero decirlo lo más claro que puedo y debo: algunos funcionarios de la Secretaría Hacienda tienen una injerencia perniciosa en el IMSS y ponen en riesgo la vocación igualitaria, de justicia y, concretamente, de prestación de servicios de salud que tiene el Seguro Social. El Presidente del Gobierno de México proclamó el fin del neoliberalismo, pero en el IMSS algunas injerencias de Hacienda son de esencia neoliberal: ahorro y más ahorro, recortes de personal y más recortes de personal, y un rediseño institucional donde importa más el “cargo” que el “encargo”.” LEER NOTA DE REFERENCIA

En respuesta a los dicho por Martínez Cázares, el Presidente declaró “Hacienda tiene que cuidar que no haya déficit, es decir, que no haya deuda, que las finanzas estén sanas. Y yo respaldo esa política de Hacienda… Germán quería tener más independencia en las decisiones en lo financiero, pero hay que apegarnos a lo que establece la Secretaría de Hacienda, porque tiene que haber una administración sana (…) Somos libres, hay muy buenos servidores públicos para sustituir a quienes no están conformes y además son libres, no se puede tener a nadie a la fuerza. Hay que trabajar con convicción y a gusto”. LEER NOTA DE REFERENCIA

Martínez Cázares al igual que Esteban Moctezuma representan a grupos con fuertes intereses y a los cuales se les concedieron espacios en el gobierno como pago por el apoyo recibido en el proceso electoral. Los hechos apuntan que Moctezuma a diferencia de Martínez se encuentra cómodo operando las órdenes del Presidente de la República. Su perfil institucional le impide contradecir al Presidente.

El 17 de julio del presente año, Javier Jiménez Espriú renunciaba con estas palabras a la Secretaría de Comunicaciones y Transporte: “El motivo que le he expresado personalmente es mi diferendo por su decisión de política pública de trasladar al ámbito militar de la Secretaria de Marina, las funciones eminentemente civiles de los puertos, de la Marina Mercantes y de la formación de marinos mercantes, que han estado a cargo de la SCT desde 1970 (…) Lamento profundamente no haber tenido éxito en transmitirle mi convicción y mi preocupación sobre la grave trascendencia que considero tiene esta medida para el presente y el futuro de México, tanto en lo económico como en lo político”. LEER NOTA DE REFERENCIA

En respuesta AMLO declaró: “Tuvimos un diferendo que solo se da entre hombre libres y con criterio acerca de la operación de los puertos. El ingeniero sostiene que deben de ser manejados los puertos, operados por la SCT y yo creo que por la circunstancia actual por la corrupción que prevalece en los puertos en las aduanas y últimamente por la entrada de contrabando y droga por los puertos necesitamos además de buena administración requerimos de seguridad en los puertos y por ese motivo se requiere del apoyo de la Semar.” LEER NOTA DE REFERENCIA

Con estos tres ejemplos queda claro que antes de los acuerdos, las amistades o los argumentos está el Proyecto del Presidente. Obediencia es el rasgo distintivo de los funcionarios de primer nivel que siguen en la 4T.

Ahora veamos tres ejemplos, donde AMLO defiende a funcionarios que le demuestran lealtad pública, no lo cuestionan y defienden de manera vehemente.

Respecto al caso de Sanjuana Martínez en Notimex dijo “Sanjuana es una extraordinaria persona, una muy buena periodista, honesta. Le tengo toda la confianza por su trayectoria como buena periodista. Cuando se es un buen periodista, por lo general, se es muy humano y no se cometen injusticias, un buen periodista no es capaz de cometer una injusticia”. LEER NOTA DE REFERENCIA    

Respecto de Ana Guevara, titular de la CONADE, el Presidente declaró “Se han hecho estas denuncias (corrupción), pero no han habido resultados en la investigación. En mi caso nadie, ni la secretaría de la Función Pública, (Irma Eréndira Sandoval), o Santiago Nieto (titular de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda), me ha llevado un ex pendiente sobre Ana Guevara”. LEER NOTA DE REFERENCIA

Con el mismo tono, AMLO se refirió a la absolución de Manuel Bartlett por parte de la  Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval: “Es suficiente lo que hizo la secretaria de la Función Pública, ella es una mujer íntegra, honesta, no sería capaz de tapar un acto de corrupción (…), Todo esto que se ha desatado con el tema de Manuel Bartlett tiene que ver, como ha pasado en otros casos, con la idea de que todos somos iguales. Están comparando a Irma Erendira con el que hizo la investigación de la Casa Blanca (Virgilio Andrade, ex titular de la SFP durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto), la verdad es un exceso pero lo que sucede es que el conservadurismo está muy enojado, andan como desquiciados, entonces exageran”. LEER NOTA DE REFERENCIA

La relación de Obrador con sus Secretarios es vertical. Los Secretarios que no han renunciado se caracterizan por ser “obedientes” y buenos “operadores”.

Los logros de AMLO a través de Esteban Moctezuma

Control de las disidencias

Fotografía: RompevientoTv

Concediendo “mesas de trabajo” y fotos con Andrés Manuel López Obrador, logró institucionalizar y hacer funcional al sistema la resistencia magisterial más “radical”. Usando a su favor la estrategia de movilización-negociación, inmovilizó y encapsuló mediante la concesión de la “bilateralidad” a estos grupos en sus estados. De manera calculada se dio margen para que estos grupos festejarán las derrotas como un triunfo.

  • Sin borrar la Reforma educativa de Peña Nieto, solo quitando la evaluación docente asociada a la permanencia logró detener las movilizaciones de los llamados referentes nacionales de lucha.
  • En el caso del otro referente, se negocia con ellos a través del Partido del Trabajo, en una operación de contención exitosa. El premio, la posibilidad de disputar candidaturas a puestos de elección popular.

Imposición del curriculum del panismo sin ninguna resistencia

  • Curricularmente la SEP de AMLO, revive el proyecto educativo del panismo e impulsa un enfoque centrado en competencias. La operación de AMLO a través de Moctezuma fue tan eficaz, que solo tuvieron que conceder incorporar en el marco normativo la palabra “crítica” para dejar tranquilas a las resistencias.

Contrataciones a “modo” y privatización encubierta

  • Con las resistencias encapsuladas en mesas y con la posibilidad de candidaturas, la SEP está asignando contratos a grupos aliados de la 4T, sin que ningún referente nacional cuestione o incomode.
  • En el marco de la pandemia provocada por el COVID-19, la SEP ha firmado contratos con diversas empresas trasnacionales (Google, Microsoft…), sin que sean públicos sus alcances. Lo que se sabe es que han dado acceso a los datos personales de todas las maestras y maestros del país. El impacto de estas decisiones le pegan directo a la llamada “rectoría” del Estado en la educación pública.

Ataques a la educación laica

  • Con referentes magisteriales nacionales invisibles en el espacio público, la SEP guarda silencio ante los embates de grupos conservadores contra la educación laica. El llamado Pin parental avanza en el país. La defensa de la educación laica la encabeza la Secretaría de Gobernación, no la SEP.

Mecanismos de gobernanza financiera

  • Sin resistencias, análisis o seguimiento por parte de los referentes nacionales magisteriales, se implementan mecanismos de asignación de recursos económicos directo a “algunas” escuelas. En este como en otros temas AMLO a través de Esteban Moctezuma no tiene contraparte.

Moctezuma le ha cumplido a AMLO

En lo que va de la administración, AMLO ha logrado controlar el campo educativo. Moctezuma el operador neoliberal, ha cumplido. Los referentes magisteriales nacionales no sólo han sido controlados e inmovilizados, sino que han adoptado una agenda de control hacia sus bases. En este escenario estamos en México.

En las próximas entregas profundizaremos en el Perfil de la política educativa posneoliberal de la 4T. Cerraremos esta serie con una discusión sobre lo que se ha denominado posneoliberalismo.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Familia desde la experiencia de Julieta Main. #SíndromeDeDown
noticia siguiente
REGRESO A CLASES: ¿ES VIABLE A DISTANCIA?

También le podría interesar

Morena vs. los delincuentes del pasado (muy presente)

mayo 13, 2025

Retos del magisterio ante la 4T

mayo 6, 2025

ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

mayo 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.214 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,195 Invitados,1.018 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 6

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 9

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 14

    Educación compartida

    mayo 8, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El presidente no necesita quien le escriba

septiembre 22, 2021

El día que Monsanto infiltró a Morena.

diciembre 23, 2017

Mitos y Realidad de la Reforma eléctrica

enero 5, 2022
Contactanos