Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Penguin Perú presenta el libro “La revolución imaginada”

por RedaccionA noviembre 16, 2021
noviembre 16, 2021
599

Por: Selva Vargas. 16/11/2021

La publicación de Gonzalo Benavente Secco y Grecia Barbieri congrega diversos enfoques y miradas desde donde se reflexiona sobre el proceso de la reforma agraria.

El pasado miércoles 10 de noviembre, Penguin Perú realizó la presentación virtual del libro “La revolución imaginada. Un libro de La revolución y la tierra” de Gonzalo Benavente Secco y Grecia Barbieri. El documental más visto en la historia del cine peruano regresa en formato de libro con la publicación que reúne voces destacadas que se han dedicado a reflexionar sobre el documental, sus implicancias y alcances a nivel histórico y político.

La presentación estuvo a cargo de la primera ministra y autora del prólogo, Mirtha Vásquez; el periodista y escritor Marco Avilés y la editora Rosario Yori. Además, contó con la participación del director y unos de los dos autores del libro, Gonzalo Benavente Secco, así como de Diana Felix, editora de Penguin Random House Perú, casa editorial encargada de la publicación.

“El hecho de haber realizado un documental que reconstruya toda esta parte de nuestra historia […] es un proceso muy importante que constituye un aporte fundamental de cara al bicenterario”, comentó Vásquez, quien, mediante un video, se hizo presente para contar sus impresiones sobre el libro.

“Para mucha gente, pobre, campesina, que fue parte de estas haciendas, sí fue un proceso, por un lado, liberador y un proceso reivindicativo […], había sido un proceso de justicia social […]. Ahora se hace necesario volver a trabajar el tema de la tenencia de la tierra, de cómo apoyamos a ese sector de campesinos, comunidades que han quedado relegados históricamente por el Estado”, sostuvo.

La publicación es el resultado de un trabajo colaborativo entre Gonzalo Benavente y Grecia Barbieri, donde tratan de cubrir diversas interrogantes y aspectos complementarios de la larga investigación que implicó la realización del documental.

Así como artículos y ensayos relacionados con la discusión que se generó a raíz del mismo y que no se discutió en los años recientes, que, tal como destacó Vásquez, exhuman una parte de la historia peruana como instrumento histórico de memoria.

“La revolución imaginada es un ejemplo magnífico de la apertura, de la invitación al debate, del intercambio saludable de ideas, al que lamentablemente carecemos en muchos espacios en el país […], estoy pensado en medios de comunicación, e incluso el mismo espacio del Congreso”, comentó Avilés.

Por su parte, Benavente resaltó la idea de la lucha por los derechos, y que está visibilizada tanto en la película como en la serie de voces que van discutiendo unas con otras en el libro.

“La película habla, por supuesto, de la reforma agraria, pero en realidad su tema principal es la lucha por la ciudadanía, la lucha por los derechos, por la igualdad, que es una lucha que sigue y que aporta visibilidad quizá para más grupos”.

La revolución imaginada, tal como la película, que rindió tributo a los imaginarios del cine peruano, aborda de manera singular el fenómeno de la reforma agraria decretada por el gobierno de Velasco Alvarado, como propuesta, con visiones desde la izquierda y la derecha, que, mediante la reflexión, ayuda a construir la memoria de parte de la historia que ha configurado y determinado lo que es el Perú y lo que somos los peruanos.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La mula

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La necesidad tiene cara de derecha
noticia siguiente
Google admite derrota en disputada licitación de nube suiza

Visitantes en este momento:

1.022 Usuarios En linea
Usuarios: 356 Invitados,666 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial