Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Peña Nieto y la normalidad corrupta

por La Redacción octubre 18, 2017
octubre 18, 2017
755
De este ARTÍCULO eres el lector: 364

Por: Arturo Rodríguez García. Notas sin Pauta. 18/10/2017

Un acto organizado por el Grupo Financiero Interacciones –banco nacido al amparo del poder político y cuyos clientes son los gobiernos–, fue elegido por el presidente Enrique Peña Nieto para recriminar a quienes se ocupan, por la vía de la transparencia, de los actos de corrupción.

Lo hizo al frivolizar ahí las denuncias que remiten a asuntos dolorosos por la perdida de vidas humanas y aun patrimoniales de miles o millones de personas.

Notable bifurcación de símbolos y hechos, como sólo en las reuniones entre Peña Nieto y ese grupo financiero ocurre.

Interacciones es el banco de Carlos Hank, hijo homónimo de “El Profesor”, paradigma del “hombre del sistema”, como se llamaba a quienes sabían trepar el escalafón del régimen hegemónico y que, en su caso, pudo hacerlo mientras amasaba una fortuna que hoy tiene a sus descendientes en la Lista de Forbes de los más ricos del mundo. Se le identificaba como líder del “Grupo Atlacomulco” con el que, por origen y parentescos, se identifica al propio Peña Nieto.

Aunque el presidente abordó diferentes tópicos relevantes destacó su declaración sobre corrupción. Según Peña Nieto, en todo quiere encontrarse culpables para poder decir que fue la corrupción. Ejemplificó con un choque vehicular por falla de semáforo; sardónico, dijo que se quiere saber a quién se compró el semáforo. Aunque luego presumió los sistemas de transparencia y anticorrupción como avances de su gobierno, la declaración es reveladora de sus conceptos. Ejemplo malogrado.

JULIO-CESAR-JCH_1520
Si un semáforo falla y el ciudadano quiere saber quién fue el proveedor, es porque existe la posibilidad de una compra irregular, funcionarios que no verificaron las condiciones, y de que actos de corrupción resultaran en el daño patrimonial o físico al ciudadano. Perder un coche no es daño para uno del Grupo Atlacomulco, ni siquiera cuando choquen el Ferrari y aun cuando no les guste pagar tenencia pero, para un ciudadano común, puede ser una tragedia hasta pagar un deducible, como el que por cierto, tendrán que pagar muchos afectados por el sismo, sólo para endeudarse más.

Del ejemplo ficción a los hechos: en el Paso Exprés había señalamientos previos de deficiencias en la obra, con una empresa, Epccor, cuyos dueños tienen largo historial en obras mal hechas; hubo dos muertos. En los sismos, hay ejemplos más graves: inmuebles con pisos y helipuerto ilegal; el Tec de Monterrey –cinco muertos– o, el más doloroso por los 19 niños muertos: irregularidades en la edificación y verificaciones al colegio Rébsamen. Todo con síntomas de corrupción.

Pero decirlo ahí, con Interacciones, tiene una relevancia especial. Interacciones, de Carlos Hank, es el tercer banco que acapara deuda pública; su hijo preside Banorte, segundo banco acreedor de gobiernos. Juntos, los bancos de los Hank son los principales prestamistas de los gobiernos estatales y municipales, cuando las deudas son el escándalo de la década y tienen a varios gobernadores presos o bajo investigación.

Que los banqueros, descendientes del líder del Grupo Atlacomulco sea los principales acreedores, es un asunto de interés público. Se trata de saber en qué condiciones y por cuánto, cientos de gobernantes han comprometido los recursos de estados y ciudades hasta por 25 años.

Desde 2014, en Proceso litigamos para abrir los contratos de deuda subnacional con esos bancos que, por su parte, se ampararon contra las resoluciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, que nos daban la razón. Con chicanadas han logrado prolongar los procesos constitucionales.

Viejos amigos, fue frente a Hank que Peña Nieto, el mandatario federal con más señalamientos de corrupción en dos décadas, refrendó la coincidencia de los de Atlacomulco: su resistencia a la transparencia y la normalidad con que ven la corrupción.:.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: debate

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Daphne Caruana Galizia, periodista de los Panama Papers, es asesinada en atentado con bomba
noticia siguiente
“La liturgia” de la sucesión, según Peña Nieto

También le podría interesar

El día en que cayó el Grupo Atlacomulco

junio 16, 2023

“¿De verdad estamos tan solos?”

junio 4, 2023

CORRUPCION. LA VENTA DEL ALMA

enero 12, 2022

Visitantes en este momento:

1.450 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,760 Invitados,688 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

FEBRERO, OTRO MES CON ‘GASOLINAZO’

enero 10, 2017

Revelan verdaderos datos de la violencia en...

febrero 14, 2016

México: crónica de una reforma educativa manchada...

julio 8, 2016