Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
David Auris VillegasEspacio principalEspacio secundario

Pedagogía del diálogo propositivo en Cumbre de las Américas

por RedaccionA junio 15, 2022
junio 15, 2022
891

Por: David Auris Villegas. 15/06/2022

Por: David Auris Villegas

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-8478-6738

Con la pandemia como telón de fondo, en medio de fricciones ideológicas, ausencias presidenciales que revelan frágil compromiso continental y pomposos discursos, ha concluido la IX Cumbre de las Américas en Estado Unidos, apremiando una pedagogía del diálogo propositivo y viable, para afrontar problemas sociales con estrategias consensuadas.

Este foro democrático impulsado en 1994, por el ex presidente estadounidense Clinton, suele ejecutarse cada tres años. Su objetivo es promover la democracia y solucionar problemas desde la colectividad, ahora, apelan al lema, “Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo”.

En esta línea, la Carta Interamericana, ha de aplicarse, impulsando equidad y solidaridad con el objetivo de consolidar esa ambivalencia democracia, resaltada por Brian Winter, como signo distintivo de convivencia intercultural.

Entonces, ¿Cómo fomentar creatividad y resiliencia para sobreponernos a inesperadas pandemias y cambios paradigmáticos? Para afrontar con éxito, los gobiernos están obligados asumir la tarea de mejorar la educación e impulsar tecnologías que aseguren protagonismo mundial y masificar acceso a internet, desde Alaska a Tierra de Fuego, como justica social a mil millones de habitantes.

En el terreno económico, los líderes olvidaron trazar estrategias reales, conducentes al desarrollo sostenible de la región, como la transferencia tecnológica a cambio de biodiversidad. Andrés Oppenheimer, resalta la oportunidad de oro para América Latina debido a la coyuntura mundial que, los gobernantes son incapaces de advertir cegados por egos y celos ideológicos y políticos.

Y para la foto, los migrantes protestaron contra EEUU. Al respecto Joe Biden dijo, ninguna nación debe asumir sola esta responsabilidad. Sin embargo, es licito preguntarse, ¿por qué no protestan contra gobiernos de sus países? Son responsables de la migración ilegal, dictaduras como Venezuela y Centroamérica, quienes generan millones de desplazados que, a partir de la Declaración de los Ángeles, cada gobierno impulsará políticas de equidad, inclusión, oportunidad laboral y seguridad social.

Asimismo, esta Cumbre deslizó estrategias sostenibles de biodiversidad y desafíos al cambio climático con energías renovables, apoyados por políticas vinculantes, centrado en la economía verde. Además, resulta clave, desarrollar políticas de anticorrupción, seguridad ciudadana y lucha frontal contra el narcotráfico. Teniendo como aliado a la educación, promovamos leyes globales, capaces de juzgar en Argentina delitos cometidos en Brasil, por citar un ejemplo.

En conclusión, desde Cumbre de las Américas no provoquemos debates ideológicos, sino, propiciemos espacios de propuesta pedagógica y consolidemos nuestra democracia regional, para instituir una sólida América, desarrollada, tecnológica y fraterna, redibujando oportunidades de desarrollo personal sin la necesidad de migrar a la fuerza.

© David Auris Villegas. Escritor, columnista y pedagogo peruano.

Fotografía: RedDOLAC

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El sutil engaño de las redes
noticia siguiente
Colombia: Elección intervenida por el cártel mediático-empresarial

También le podría interesar

Una propuesta pedagógica de David Auris Villegas

junio 20, 2025

La subversión de la pedagogía

mayo 26, 2025

«Pedagogía Antifascista» contra el auge del actual neofascismo

mayo 13, 2025

Visitantes en este momento:

1.126 Usuarios En linea
Usuarios: 637 Invitados,489 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Pedagogía del decrecimiento frente al greenwashing educativo

mayo 28, 2024

“Dialogar, es tender puentes”, dice Episcopado tras...

febrero 21, 2024

El olvido como herramienta pedagógica de la...

agosto 24, 2022