Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Paraguay: Ley de Criminalización es usada para enviar a prisión a mujeres campesinas

por RedaccionA julio 11, 2022
julio 11, 2022

Por: Redeco. 11/07/2022

La ley que criminaliza la lucha por la tierra, también conocida como Ley Zavala-Riera, fue utilizada por la fiscal Rita Prieto y el Juez Juan Oviedo para enviar a la Cárcel de Coronel Oviedo a 9 mujeres campesinas que reclamaban la recuperación de Tierras malhabidas en Tembiaporã, Departamento de Caaguazú.

Durante la jornada de este lunes la Federación Nacional Campesina y el Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahurã realizaron movilizaciones en diferentes puntos del país exigiendo la libertad de las detenidas.

Las detenidas son: Petrona Quintana, Idalina Bernal Alfonso, Nancy Estela Colmán, Fanny Beatriz Martínez Cabañas, Fanny Feltes, Gladys Penacho, Liz Paola Fleitas Togue, Alicia Bernal y Claudelina Benítez, muchas de ellas son madres de niños y niñas pequeños, y una incluso se encuentra en pleno periodo de lactancia. Además, también se encuentran privados de libertad, en el marco de la lucha por la recuperación de las tierras, José Domingo Ayala y Francisco Alfonso.

Al respecto la Organización de Mujeres Rurales e Indígenas (CONAMURI), señaló que «en nuestro país, a lo largo de la historia, socialmente le fue negado el acceso a la tierra a las mujeres, se demuestra que la institucionalidad también está atropellando el derecho a una vida libre de violencia en el territorio, donde se debiera garantizar la vigencia de todos los derechos para el desarrollo de las familias y las mujeres mismas». Agregando que «este deleznable procedimiento en el que fueron sometidas varias mujeres sin tierra es un mensaje de que irá en aumento la represión cuando lo que se espera es avanzar hacia la implementación de los derechos campesinos».

La Federación Nacional Campesina anunció que continuará con las movilizaciones hasta lograr la libertad de las mujeres detenidas y la recuperación de las 730 hectáreas de tierras que se encuentran ocupadas por la empresa Cerealista Campo 9, «propiedad del latifundista Hildebrandt» y que serían de origen irregular según indicó la FNC.

La Ley de Criminalización Zavala-Riera fue aprobada en septiembre del 2021 con el impulso de las bancadas de sectores políticos vinculados al agronegocio. Las organizaciones campesinas y analistas habían advertido que esta ley busca proteger a un pequeño sector latifundista, en muchos casos poseedores de tierras malhabidas, además de profundizar la criminalización hacia los sectores populares que luchan por la tierra.

Fuente: BASE-IS

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Redeco

139
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Definir la policrisis: de la imagen a la matrix de la crisis
noticia siguiente
Libertad para morirse de hambre

También le podría interesar

Paraguay 2022: desinformación y presión antiderechos en clima...

enero 4, 2023

Criminalizan a defensores de Ayotzinapa y los pueblos...

noviembre 7, 2022

En medio de las protestas populares, Lasso avanza...

junio 16, 2022

Visitantes en estos momentos:

220 Usuarios En linea
Usuarios: 39 Invitados, 181 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 4

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 8

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 9

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023
  • 13

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 14

    Dura represión de Boluarte contra los manifestantes que tomaron Lima

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La larga marcha de los campesinos paraguayos.

julio 25, 2017

Criminalizan a defensores de Ayotzinapa y los...

noviembre 7, 2022

Indígenas piden plantar miles de arbolitos para...

abril 23, 2016