Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Paraguay: Ley de Criminalización es usada para enviar a prisión a mujeres campesinas

por RedaccionA julio 11, 2022
julio 11, 2022
703

Por: Redeco. 11/07/2022

La ley que criminaliza la lucha por la tierra, también conocida como Ley Zavala-Riera, fue utilizada por la fiscal Rita Prieto y el Juez Juan Oviedo para enviar a la Cárcel de Coronel Oviedo a 9 mujeres campesinas que reclamaban la recuperación de Tierras malhabidas en Tembiaporã, Departamento de Caaguazú.

Durante la jornada de este lunes la Federación Nacional Campesina y el Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahurã realizaron movilizaciones en diferentes puntos del país exigiendo la libertad de las detenidas.

Las detenidas son: Petrona Quintana, Idalina Bernal Alfonso, Nancy Estela Colmán, Fanny Beatriz Martínez Cabañas, Fanny Feltes, Gladys Penacho, Liz Paola Fleitas Togue, Alicia Bernal y Claudelina Benítez, muchas de ellas son madres de niños y niñas pequeños, y una incluso se encuentra en pleno periodo de lactancia. Además, también se encuentran privados de libertad, en el marco de la lucha por la recuperación de las tierras, José Domingo Ayala y Francisco Alfonso.

Al respecto la Organización de Mujeres Rurales e Indígenas (CONAMURI), señaló que «en nuestro país, a lo largo de la historia, socialmente le fue negado el acceso a la tierra a las mujeres, se demuestra que la institucionalidad también está atropellando el derecho a una vida libre de violencia en el territorio, donde se debiera garantizar la vigencia de todos los derechos para el desarrollo de las familias y las mujeres mismas». Agregando que «este deleznable procedimiento en el que fueron sometidas varias mujeres sin tierra es un mensaje de que irá en aumento la represión cuando lo que se espera es avanzar hacia la implementación de los derechos campesinos».

La Federación Nacional Campesina anunció que continuará con las movilizaciones hasta lograr la libertad de las mujeres detenidas y la recuperación de las 730 hectáreas de tierras que se encuentran ocupadas por la empresa Cerealista Campo 9, «propiedad del latifundista Hildebrandt» y que serían de origen irregular según indicó la FNC.

La Ley de Criminalización Zavala-Riera fue aprobada en septiembre del 2021 con el impulso de las bancadas de sectores políticos vinculados al agronegocio. Las organizaciones campesinas y analistas habían advertido que esta ley busca proteger a un pequeño sector latifundista, en muchos casos poseedores de tierras malhabidas, además de profundizar la criminalización hacia los sectores populares que luchan por la tierra.

Fuente: BASE-IS

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Redeco

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Definir la policrisis: de la imagen a la matrix de la crisis
noticia siguiente
Libertad para morirse de hambre

También le podría interesar

Exigen frenar criminalización de personas indígenas en el...

abril 30, 2025

Buscadores de desaparecidos en Jalisco alertan sobre estrategia...

marzo 31, 2025

Paraguay 2024: Entre el poder «provida», la desinformación...

enero 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.041 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,401 Invitados,639 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Así le plantó cara una mujer a...

enero 25, 2018

Movimiento estudiantil paraguayo logra la renuncia de...

mayo 12, 2016

La criminalización del feminismo (II parte): La...

julio 3, 2023