Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Organizaciones piden explicar la postura de México en relación a la CIDH

por La Redacción julio 24, 2016
julio 24, 2016
868

Por: Víctor Cluna. Somos el Medio. 24/07/2016

México prefiere atacar organismos expertos e internacionales por realizar su labor.

Distintas organizaciones defensoras de los Derechos Humanos solicitaron al Senado de la República la comparecencia de la canciller Claudia Ruiz Massieupara explicar la postura de México en relación a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Las organizaciones pertenecientes a la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos expresaron su preocupación mediante un comunicado dirigido a las senadoras Gabriela Cuevas Barrón, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, y a Angélica de la Peña Gómez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, ante las recientes declaraciones realizadas por el embajador de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Alfonso de Alba Góngora.

El embajador Luis Alfonso de Alba afirmó que el trabajo de laCIDH ha perdido legitimidad y cuestionó si la Comisión se ha alejado de los Estados al asegurar que el organismo se comporta como una ONG. Además señaló que documentar y señalar violaciones a los derechos humanos no debe ser la principal actividad de un órgano internacional de protección de los derechos humanos.

También manifestó su interés por reformar el Sistema Interamericano y propuso un sistema de cuotas para los países firmantes del Pacto de San José, además de cambiar la cede de laCIDH hacia Costa Rica.

De Alba ha reconocido a México como un país amigo del Sistema Interamericano; sin embargo, sus declaraciones suponen una postura de rechazo a un organismo que en los últimos años ha emitido puntuales recomendaciones al Estado mexicano en materia de violaciones de derechos concretamente desde finales de 2014 hasta el primer semestre del 2016.

Las recientes declaraciones de De Alba, que contienen un tono descalificador en contra del Sistema Interamericano,contravienen la postura que México ha mostrado en años anteriores: en agosto de 2014 la cancillería reconoció el papel central de la CIDH en favor de la defensa y protección de derechos humanos.

Las organizaciones solicitaron explicar el cambio en la postura deMéxico, pues al coincidir éste con el trabajo realizado por  laCIDH en el país éste queda evidenciado como un país que prefiere atacar organismos expertos e internacionales por realizar su labor en lugar de construir una realidad de respeto y garantía de los derechos humanos. Las organizaciones también pidieron explicar las acciones que tomará México en relación de la crisis financiera que la CIDH enfrenta y el cambio de postura en materia de reformar al Sistema Interamericano.

Fuente: http://www.somoselmedio.org/article/organizaciones-piden-explicar-la-postura-de-m%C3%A9xico-en-relaci%C3%B3n-la-cidh

Fotografía: twitter

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“En Michoacán, ni un paso atrás” le grita CNTE a Silvano en la Isla de Janitzio
noticia siguiente
Aprueba Congreso de Veracruz pagar deuda estatal con Impuesto a la Nómina

También le podría interesar

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.001 Usuarios En linea
Usuarios: 445 Invitados,556 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

14 defensores de derechos humanos asesinados sólo...

febrero 17, 2017

Desaparecidos en México: documentos militares filtrados por...

abril 4, 2023

Responde el EZLN a los cuestionamientos de...

noviembre 15, 2017