Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Opiniones ante el resultado electoral en EEUU.

por La Redacción noviembre 11, 2020
noviembre 11, 2020
889
De este ARTÍCULO eres el lector: 419

Por: Luis Armando González. 11/11/2020

En El Salvador y en distintos ambientes latinoamericanos, la derrota de Donald Trump, en las recientes elecciones estadounidenses, ha dado pie a reacciones de lo más extrañas, tanto en personas “trumpistas” como en “centristas” e “izquierdistas”. No deja de ser divertido escuchar o leer las opiniones de algunos representantes de estas posturas, pues suelen ser absurdas, ilógicas, ciegas ante lo que indica la realidad o terriblemente ideologizadas.

Las opiniones “centristas” quieren pasar por objetivas y frías, pretendiendo no mostrar satisfacción o insatisfacción por lo sucedido. Tratan de fijarse en los números y una conclusión que se suele escuchar es que los números obtenidos por Trump lo convierten, aunque haya perdido ahora, en un aspirante a la reelección en la próxima contienda electoral, en la que, por lo que pude escuchar en una plática reciente, resultaría ganador. La conclusión de quien afirmó esto sonaba impecable, salvo por el pequeño detalle de que, aún con esos números impresionantes, Trump ha sido derrotado. Y nada impide considerar la posibilidad de que pueda ser derrotado de nuevo, si acaso su candidatura se impusiera otra vez en el Partido Republicano. Pero estos planteamientos son irrelevantes en el momento actual, cuando el nuevo gobierno ni siquiera ha iniciado su mandato y no están claros los reacomodos partidarios en el bando republicano a raíz del fracaso electoral de su
candidato.

Las opiniones de los “trumpistas” –las que quien esto escribe ha tenido la mala suerte de escuchar–, luego de haber comprometido sus sentimientos con el candidato perdedor, ahora tienen el estilo de un “aquí no ha pasado nada”,
es decir, que el triunfo de Joe Biden no supone ninguna diferencia respecto de lo que hubiese sucedido si el ganador fuese Trump. Toman esta postura luego de haber mostrado simpatías fanáticas con este último y luego de haberse sumado a sus reclamos de fraude. Como este reclamo no tiene señales de prosperar, ahora se hacen los desentendidos respecto de los desafíos que plantea a las distintas naciones latinoamericanas –para hacer reacomodos, corregir yerros o abrirse nuevos espacios de reconocimiento—el triunfo de Biden, y que son distintos a los que se habían planteado con Trump.

Las elecciones de EEUU han dado pie a un cambio de escenario para América Latina –incluido El Salvador– que los “trumpistas” no quieren o no tienen la capacidad para reconocer. Los compromisos con Trump no serán los mismos
que se tendrán con Biden. Darse cuenta de ello es crucial para perfilar los posicionamientos pertinentes ante el nuevo Ejecutivo estadounidense. No sé si los “trumpistas” latinoamericanos tengan la capacidad intelectual requerida para entender la lógica de la realidad internacional en estos momentos. Seguir a Trump, suscribir sus posturas –ignorantes, racistas, vulgares, xenófobas— y creerlo un salvador de la humanidad no son precisamente señales de inteligencia, sino todo lo contrario.

Y, por cierto, pocas señales de inteligencia y claridad se perciben en algunos “izquierdistas” latinoamericanos que, además de ser incapaces de ver matices y diferencias, quieren encontrar en la política y los políticos una pureza que es imposible que exista. Para estos obsesos de la pureza, no hay diferencia entre Biden y Trump; son intercambiables, tal como lo pone de manifiesto –según algunos de estos “izquierdistas”– la participación de Biden en los círculos del “complejo militar industrial” o Wall Street. Esa participación, en caso de ser cierta, no prueba nada, salvo que tanto el complejo militar industrial como Wall Street son un ámbito central en la realidad estadounidense.

Pareciera que no les resulta importante que el uno, Biden, es razonable, tolerante y educado, y el otro, Trump, ignorante, irracional, mentiroso y racista. Pero en política, sobre todo cuando se ejerce el poder en un país como EEUU, las cualidades de Biden suponen alejarse del desastre mayúsculo y acercarse al realismo en la convivencia doméstica e internacional. En política, la razón, la moderación y el buen juicio son los mínimos que deben cumplirse.

Y debe evitarse a toda costa la sinrazón, la imprudencia y la locura. Esto es algo que enseñó Aristóteles y que con frecuencia se olvida, porque en lugar de políticos razonables muchas personas buscan políticos perfectos, puros y mesiánicos que, en la realidad, no son tales, porque no hay seres humanos perfectos o puros. En caso de existir seres así, Aristóteles, lúcido como era, dijo que serían bestias o dioses, no seres humanos.

Si Biden afianza criterios de razonabilidad, de moderación y de prudencia en la política interna e internacional de EEUU hará un gran bien a la cultura y a las formas de convivencia democráticas. La irracionalidad, la locura, la imprudencia y la intolerancia no hacen ningún bien a nadie en ninguna parte del mundo. Quienes no ven diferencias entre locura y sensatez, entre razón y sinrazón, tienen una ceguera intelectual e ideológica digna de una cirugía cerebral inmediata.

Fotografía: AS USA.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
HACIA LA EDUCACIÓN 4.0 ¡Los de adelante corren mucho y los de atrás se quedarán!
noticia siguiente
Más allá de los imperios, la Nación Humana Universal.

También le podría interesar

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

Harumasa Abe / Fragmentación, centralización y guerra civil...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.165 Usuarios En linea
Usuarios: 566 Invitados,599 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La hora de la Patria Grande

enero 19, 2023

Asesinato de la alcaldesa en Morelos destroza...

enero 9, 2016

Murió otro docente porteño en plena disputa...

abril 21, 2021