Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Nuevo medio de comunicación comunitario e independiente “Tierra Libre, CSA” Comunicación Sin Ataduras

por RedaccionA agosto 25, 2023
agosto 25, 2023
565
De este ARTÍCULO eres el lector: 507

Por: Pressenza. 25/08/2023

Damos la bienvenida a Tierra Libre, Medio de Comunicación independiente con fuertes raíces en el mundo popular, que nace por la iniciativa de un grupo de amigos y amigas, que con amplias trayectorias y experiencia en medios de comunicación comunitarios chilenos, tienen la inquietud de contribuir a crear un medio de comunicación digital que pueda llegar a las y los trabajadores, a las  dueñas de casa, los jóvenes, los niños y niñas, los adultos mayores, para entregarles información verídica, sin ataduras de ninguna especie; formación cívica e información política para generar opiniones críticas; cultura propia, nacional y latinoamericana, enraizada en nuestros territorios, en nuestros pueblos ancestrales, en nuestros orígenes; entretenimiento sano y creativo; mostrar iniciativas de cuidados y respeto por la naturaleza y biodiversidad, además de tener como eje principal la libertad de expresión y la defensa irrestricta de los Derechos Humanos en su más amplia expresión.

El estallido social de octubre de 2019 encontró a un periodismo tradicional dependiente de los grandes grupos económicos, debilitado y con falta de credibilidad en la información entregada. Por su parte, los medios independientes dejaron de ser testigos de una revuelta ciudadana y pasaron a ser protagonistas en develar las acciones de los grupos controladores de la agenda periodística nacional ocultando los atropellos a los derechos humanos, el intento de frenar y ahogar las demandas sociales y la afrenta imparable de un sector que buscaba mantener el status quo, a costa de la muerte, la mutilación y la tortura.

Una consecuencia de esta crisis de confianza en los medios tradicionales fue que cambió el patrón de consumo de noticias y la costumbre informativa de los chilenos, particularmente de los usuarios online, lo que agudizó la tendencia preexistente hacia la digitalización. En dicho contexto, emergieron una serie de medios digitales, independientes, comunitarios que, mediante plataformas sociales como Facebook, Youtube y Twitter, lograron viralizar sus coberturas alternativas sobre el estallido, sus causas y sus consecuencias.

Necesitamos que la ciudadanía crea en la comunicación y en la información y, para ello, es absolutamente necesario un periodismo independiente de grupos o partidos políticos, corporativos, empresariales. Con altura de miras frente a grupos de pueblos originarios, de migrantes, feministas, LGTBI; con una clara postura pro defensa del pueblo, de las minorías, de los Derechos Humanos, de los presos de conciencia en general, de los niños y adolescentes, de los adultos mayores y de tercera edad, del pueblo trabajador, de las mujeres en su más amplia diversidad, de los derechos animales y del medio ambiente.

Tierra Libre quiere ser un medio de comunicación que denuncie con valentía las injusticias sociales, económicas, educativas, laborales, culturales y ambientales fundamentales. Un medio que fomente las artes, la música y las letras y que eduque a través de ellas, sobre todo en nuestros territorios y a nivel nacional, ayudando a crear y fortalecer una verdadera conciencia cívica, y, ayudando a contactar a las comunidades con los planteles educativos técnicos, universitarios o profesionales; un medio que además entregue entretención, alegría y buen humor.

Ha comenzado a desarrollar una parrilla semanal de programación que está siendo transmitida a través de las distintas plataformas virtuales, donde estamos acogiendo el trabajo comunicacional de distintas organizaciones sociales, políticas, culturales, medio ambientales, etc, entre los que podemos destacar de manera especial al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Es justamente con este último organismo que tenemos un vínculo permanente que nos hermana a todos los participantes, mediante la transmisión los días viernes a las 22:00 hrs. del documental semanal que se pone a disposición nuestra y de otros medios populares como son Quilicura TV, El 3 de Conce, Señal 3 La Victoria, y Galactika Media de San Antonio.

Además, y después de un tiempo prolífico en el establecimiento de confianzas mutuas, que comenzó con la difusión de la serie «La cultura choca», siguió con las entrevistas de la serie «Constructoras de Futuro» y se apronta a difundir el documental «RBU nuestro derecho a vivir», se está en condiciones de establecer un acuerdo permanente en la difusión del material de documentales y entrevistas de la Agencia  Internacional de Noticias Pressenza, lo cual se traducirá en la emisión de ellos todos los días martes a las 21 hrs.

Tierra Libre apunta a consolidar un medio de comunicación digital que abarque temáticas territoriales, de Derechos Humanos, políticas, sociales, económicas, culturales y artísticas, que representen un espectro importante de la sociedad, con miradas diversas y asentadas en el pueblo de Chile, para difundir el quehacer y los proyectos diseminados en todo el territorio nacional.
Construir espacios comunicacionales veraces, oportunos y diversos, que generen espacios de conocimiento y solidaridad entre los diversos actores sociales que se presenten en los diversos territorios.
Poner en marcha un Medio de comunicación popular e independiente, que aporte ideas y propuestas diversas respecto a la realidad de cada territorio, poniendo énfasis en la cultura, las artes, la memoria, el patrimonio, la política, los derechos humanos, los derechos sexuales y  reproductivos entre otros, utilizando para ello diversos recursos didácticos que permitan llegar a todo público.

Quiere generar y producir contenidos veraces y relevantes sobre diversas temáticas que impliquen ayudar a re-instalar la importancia de una verdadera cultura cívica a partir de edades tempranas, única forma de conseguir una vida armónica, respetuosa y sustentable para nuestro país.
Quiere posicionarse como un medio de comunicación en los diversos canales digitales y formar redes comunicacionales para ampliar y enriquecer el material entregado al público. Mantener y entregar información de interés que responda a las expectativas del público y a los objetivos de formación e información veraz.
Busca llegar a tener  una cobertura amplia y oportuna con un equipo de trabajo responsable, consecuente, comprometido y solidario, siempre abierto a acoger a quienes compartan estos principios y quieran ser parte de este Medio de Comunicación.
Intenta ponerse de acuerdo con otros medios de comunicación independientes, de manera de dar una lucha conjunta por la expresión de las mayorías, concretando espacios de confianza, trabajo y fraternidad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza. Tierra Libre

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Apagón y Pausa
noticia siguiente
La discriminación positiva, revisada y corregida

También le podría interesar

México y la batalla comunicacional en tiempos de...

junio 3, 2025

Tejer redes para una comunicación al servicio de...

abril 3, 2025

Komunikilo, “sí hay otras maneras de comunicar nuestros...

noviembre 23, 2024

Visitantes en este momento:

1.621 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,954 Invitados,666 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Odio y miedo en el menú de...

mayo 27, 2023

Esperanza y miedo: una aproximación teórica a...

febrero 8, 2021

Apuntes para una estrategia de comunicación emancipadora

mayo 8, 2021