Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

¿Nuevo escándalo de corrupción en el SNTE?

por La Redacción abril 24, 2016
abril 24, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 185

Por: Radio tv Revolución. 24/04/2016

La indignación y el asombro de los Trabajadores de la Educación agremiados al SNTE no tiene fin en los escándalos de corrupción. Ahora surge un nuevo caso de los excesivos lujos de los que disfrutan las élites del Sindicato magisterial.

Los excesos de Elba Esther fueron ampliamente divulgados una vez que la ex dirigente del SNTE cayó presa acusada por manejos ilegales de miles de millones de pesos. Así lo explicaron las autoridades.

Su sucesor, Juan Díaz de la Torre, nunca dio una explicación de este vergonzoso caso, ni tampoco se sabe, puesto que se ha negado a declarar, cuál fue su responsabilidad en este indignante hecho. Tampoco se sabe sobre su patrimonio, ni se sabrá mientras continúe sumiso y le sea útil al poder gubernamental.

La interrogante es ¿A cuántos, a quiénes y en qué medida alcanza la corrupción de los actuales y anteriores dirigentes del SNTE?

Una investigación del Miami Herald reveló que en un solo día, el diputado del Panal José Bernardo Quezada Salas y su familia gastaron 6.3 millones de dólares en 11 departamentos de lujo en el condominio Brickell de Miami.

Entre 2004 y 2008 el diputado, miembro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y sus familiares compraron propiedades en Florida por un valor de al menos 8.2 millones de dólares.

La compra en el condominio Brickell se realizó de contado en 2005, a través de compañías basadas en Florida pertenecientes a Quezada Salas y sus parientes.

Un año antes, Jessica Paredo, esposa del diputado, ya había pagado 1.1 millones de dólares por otro departamento de lujo en el edifico Setai en South Beach, Miami.

Más tarde, en 2008, la pareja compró una nueva propiedad, otro departamento de lujo, de tres habitaciones, en un condominio en Sunny Isles Beach, en la misma localidad, por 848 mil dólares.

La carrera política de Quezada Salas, antes de ser diputado, transcurrió dentro del SNTE, donde ostentó diversos cargos, entre ellos secretario de acción política, de sección y de créditos y vivienda.

Las transacciones, indica el diario de Florida, plantean la pregunta de cómo un líder de un sindicato pudo permitirse pagar todas estas propiedades.

Durante los años que perteneció al sindicato, Quezada Salas ocupó cargos cercanos a los poderes clave del organismo, incluidas Elba Esther Gordillo, su hija Mónica Arriola y Juan Díaz de la Torre.

Durante dos años, entre 2012 y 2014, Quezada Salas fue líder del SNTE en el IPN.

«Es una rama importante del sindicato. Ahí tiene sueldos más altos, muy jugosos», declaró a Miami Herald Jorge Javier Romero, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Señala que estos salarios no serían suficientes para comprar departamentos de millones de dólares en Miami.

«Como mucho, su salario legal sería de 30 mil pesos. Eso no es ni 2 mil 500 dólares al mes», señaló el académico.

Quezada Salas ha mantenido su declaración de patrimonio privada.

¿De dónde obtuvo esas cantidades millonarias Bernardo Quezada? ¿Estamos antee un nuevo caso de corrupción que se vive en el SNTE?

En su nota Miami Herald habla de cargos de cuando perteneció al SNTE, sin embargo, es bueno aclarar que Bernardo Quezada, no solo sigue siendo miembro del Sindicato, sino que es un brazo derecho de Díaz de la Torre.

Veamos qué funciones ha desempeñado y cuál es su función actualmente.

Presidente de la Junta Ejecutiva Estatal del PANAL en el Distrito Federal.

Secretario general de la sección 60 del SNTE.

Tesorero de la Fundación del Centro Cultural del México Contemporáneo.

Secretario general Sección 11 del SNTE.

Secretario de créditos y vivienda del CEN del SNTE.

Secretario de organización VIII del CEN del SNTE.

Delegado especial del SNTE en Querétaro.

Secretario de acción política del SNTE.

Candidato a diputado local.

Presidente colegiado de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP).

Presidente de la Comisión Ejecutiva del SNTE de la sección 60, IPN.

Integrante del Equipo Nacional del SNTE.

A lo anterior se le suma que este personaje participa en todas las renovaciones de los Comités Ejecutivos Seccionales, es uno de los que deciden quiénes dirigirán los destinos de cada una de las secciones sindicales. Actualmente es un miembro activo y pieza fundamental sobre el control del SNTE.

En estas manos se encuentran los Trabajadores de la Educación, quienes ingenuamente aún esperan defensa de su Sindicato. Repetidamente los representados se preguntan que si dónde está el SNTE cuando de defender sus derechos se trata. ¿Pero es que no se han dado cuenta de qué tipo de dirigentes tienen? ¿No alcanza la capacidad de los maestros para asimilar una realidad? ¿O será que es más grande la comodidad y la conveniencia de creer todavía en los “Reyes Magos” en lugar de organizarse y auto defenderse con el poder que da la colectividad en las causas comunes?

Hace tiempo supimos de los excesos de Elba Esther y Miami Herald nos informa de los de Bernardo Quezada Salaz. ¿De cuántos nos falta saber y quiénes son?

Pero la pregunta fundamental es ¿Qué les falta saber a los maestros para organizar la revolución del SNTE y lograr el cambio para mejorar sus condiciones laborales y garantizar de adeveras la Educación Pública de calidad?

Fuente: http://www.radiotvrevolucion.com/Nuevo-esc%C3%A1ndalo-de-corrupci%C3%B3n-en-el-SNTE/

Foto: Radio tv Revolución

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Por qué la leche materna no se puede sustituir por nada
noticia siguiente
Publican forenses argentinos peritaje íntegro de Cocula

También le podría interesar

Los presidentes del Perú y la corrupción 1995-2022...

octubre 7, 2022

Los presidentes del Perú y la corrupción 1995-2022...

septiembre 30, 2022

Anotaciones sobre la deriva política

agosto 22, 2022

Visitantes en estos momentos:

294 Usuarios En linea
Usuarios: 94 Invitados, 200 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 6

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 8

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 9

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 10

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 14

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

‘México el país más corrupto del mundo’:...

noviembre 28, 2016

¡BASTA EMBUSTEROS! Los corruptos son ustedes.

enero 28, 2018

Nuevo y viejo Veracruz

diciembre 17, 2016