Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
  • COLECTIVO INSURGENCIA MAGISTERIAL
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
Espacio principalEspacio secundario

Nuestros niños y niñas en el laberinto de la lucha de clases

por RedaccionA enero 16, 2021
enero 16, 2021
Lecturas del Artículo: 298

Por: Mente Revolucionaria. 16/01/2021

Entre el año 1997 y 2004, el investigador Michael Meaney de la Universidad McGill (Canadá), realizó unos experimentos en el que estudió a las crías de ratas recién nacidas y a sus madres. Descubrió que la cantidad de lametones y de cuidados que una madre dedica a sus crías durante sus primeras doce horas de vida influye permanentemente en la química cerebral que responde al estrés y modifica la configuración de más de mil genes. Las crías de rata que son muy lamidas por su madre son más creativas, más valientes y producen menores niveles de hormonas del estrés bajo situaciones estresantes que aquellas cuyas madres son menos atentas. También se recuperan más deprisa, una ecuanimidad que les dura toda la vida. Desarrollan unas conexiones más gruesas en el hipocampo, un centro clave para el aprendizaje y la memoria, y tienen mejores resultados en una capacidad importante en los roedores: encontrar la salida a través de laberintos.

¿Y qué pasa con los humanos? Hoy en día existen corrientes progresistas en el mundo de la psicología que señalan que el maltrato en los niños tiene unos efectos negativos duraderos en el desarrollo cerebral. Nuestras primeras experiencias esculpen nuestro cerebro. El maltrato es un cincel que da forma al cerebro para que lidie con los conflictos, pero pagando el coste de unas heridas profundas y duraderas. Sin embargo estas tesis son rechazadas por las corrientes psicológicas dominantes, vinculada a las multinacionales farmacéuticas, que tachan todo esto de “intuiciones clínicas” y de no existir “ninguna evidencia” a pesar de que se han publicado cientos de investigaciones en las que han participado miles de personas y que lo corroboran. El objetivo de rechazar estos estudios es para no contextualizar el maltrato y el abuso infantil. Por un lado porque los abandonos, los abusos sexuales y las palizas tienen un mejor caldo de cultivo en ambientes de pobreza y precariedad, pero no solamente. Aunque en menor medida también se da en otros estractos sociales. Sin embargo las multinacionales farmacéuticas no quieren solucionar la raíz de los conflictos, si esto fuera posible entonces el papel de los fármacos perdería protagonismo y el negocio correría peligro. Es mejor simplemente ir a los síntomas, a lo que se ve, a la superficie. Si una persona se encuentra mal, se le receta un fármaco para que se calme.

Los barrios obreros no sólo están sufriendo las consecuencias económicas de la crisis brutal que atraviesa nuestra sociedad actualmente, también las consecuencias emocionales. La lucha de clases es un laberinto muy difícil de superar, hace falta nuestra más ingeniosa creatividad y nuestros mejores recursos psicológicos para ser construivos en contextos de presión y estrés, por eso es tan importante que nuestros niños y niñas vengan al mundo en contextos de cariño y crezcan sanos y cuidados.

Especial para La Haine

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: La haine

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Eliminar organismos autónomos como el INAI implicaría un grave retroceso en materia de derechos humanos en México
noticia siguiente
REDONDO “Ceniza Negra”

También le podría interesar

Lo que es la izquierda y lo que...

febrero 12, 2021

Clase, lucha de clases y determinismo histórico.

diciembre 11, 2020

Chile no despertó! Chile está Muerto!

octubre 31, 2020

Lectores en este momento

262 Usuarios En linea
Usuarios: 101 Invitados, 161 Bots

Encuesta Insurgente

¿En las próximas elecciones qué definirá tu voto?
Votar

Comentario INSURGENTE

02/03/2021

El tamaño de la lucha contra el neoliberalismo puede observarse en las decisiones que están tomando las actuales autoridades públicas. Desde esta perspectiva, puede afirmarse que en este gobierno el NEOLIBERALISMO se fortalece, se afianza y de manera consistente destruye nuestra Educación pública.

La lucha sigue, sigue, sigue…

Insurgencia RECOMIENDA

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    La UMA: otra espina clavada en el alma de la 4T*.

    marzo 1, 2021
  • 2

    De 500 Diputados federales en funciones, 443 solicitan su REELECCIÓN

    diciembre 27, 2020
  • 3

    Comunicado de MORENA-Banderilla

    enero 17, 2021
  • 4

    Las elecciones más cruciales en América Latina en 2021 (y por qué el rumbo de la región se puede definir también en las calles). BBC News

    enero 5, 2021
  • 5

    Elecciones México 2021: ¿Qué es la VIOLENCIA política en razón de GÉNERO?

    enero 16, 2021
  • 6

    NEUROPOLÍTICA

    febrero 9, 2021

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Los CORTOCIRCUITOS…

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    La puerca de los cien puerquitos.

    marzo 3, 2021
  • 3

    Suprema Corte abre puerta a la censura indirecta al validar Ley General de Comunicación Social

    marzo 4, 2021
  • 4

    “La verdad desnuda” RSF y su campaña en Brasil para defender la información confiable

    marzo 4, 2021
  • 5

    Ecuador: ¿entre progresistas e indígenas?

    marzo 4, 2021
  • 6

    Hoy la democracia como farsa y las instituciones como disfraz

    marzo 4, 2021
  • 7

    Las insurrecciones populares no caben en las urnas

    marzo 4, 2021
  • 8

    Nosotras decimos: ¡Nunca más!

    marzo 4, 2021

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Clase, lucha de clases y determinismo histórico.

diciembre 11, 2020

BRASIL: BIENVENIDOS A LA LUCHA DE CLASES

abril 22, 2016

Lucha de calles, lucha de clases en...

agosto 12, 2016