Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Nuestros niños y niñas en el laberinto de la lucha de clases

por RedaccionA enero 16, 2021
enero 16, 2021
883
De este ARTÍCULO eres el lector: 375

Por: Mente Revolucionaria. 16/01/2021

Entre el año 1997 y 2004, el investigador Michael Meaney de la Universidad McGill (Canadá), realizó unos experimentos en el que estudió a las crías de ratas recién nacidas y a sus madres. Descubrió que la cantidad de lametones y de cuidados que una madre dedica a sus crías durante sus primeras doce horas de vida influye permanentemente en la química cerebral que responde al estrés y modifica la configuración de más de mil genes. Las crías de rata que son muy lamidas por su madre son más creativas, más valientes y producen menores niveles de hormonas del estrés bajo situaciones estresantes que aquellas cuyas madres son menos atentas. También se recuperan más deprisa, una ecuanimidad que les dura toda la vida. Desarrollan unas conexiones más gruesas en el hipocampo, un centro clave para el aprendizaje y la memoria, y tienen mejores resultados en una capacidad importante en los roedores: encontrar la salida a través de laberintos.

¿Y qué pasa con los humanos? Hoy en día existen corrientes progresistas en el mundo de la psicología que señalan que el maltrato en los niños tiene unos efectos negativos duraderos en el desarrollo cerebral. Nuestras primeras experiencias esculpen nuestro cerebro. El maltrato es un cincel que da forma al cerebro para que lidie con los conflictos, pero pagando el coste de unas heridas profundas y duraderas. Sin embargo estas tesis son rechazadas por las corrientes psicológicas dominantes, vinculada a las multinacionales farmacéuticas, que tachan todo esto de “intuiciones clínicas” y de no existir “ninguna evidencia” a pesar de que se han publicado cientos de investigaciones en las que han participado miles de personas y que lo corroboran. El objetivo de rechazar estos estudios es para no contextualizar el maltrato y el abuso infantil. Por un lado porque los abandonos, los abusos sexuales y las palizas tienen un mejor caldo de cultivo en ambientes de pobreza y precariedad, pero no solamente. Aunque en menor medida también se da en otros estractos sociales. Sin embargo las multinacionales farmacéuticas no quieren solucionar la raíz de los conflictos, si esto fuera posible entonces el papel de los fármacos perdería protagonismo y el negocio correría peligro. Es mejor simplemente ir a los síntomas, a lo que se ve, a la superficie. Si una persona se encuentra mal, se le receta un fármaco para que se calme.

Los barrios obreros no sólo están sufriendo las consecuencias económicas de la crisis brutal que atraviesa nuestra sociedad actualmente, también las consecuencias emocionales. La lucha de clases es un laberinto muy difícil de superar, hace falta nuestra más ingeniosa creatividad y nuestros mejores recursos psicológicos para ser construivos en contextos de presión y estrés, por eso es tan importante que nuestros niños y niñas vengan al mundo en contextos de cariño y crezcan sanos y cuidados.

Especial para La Haine

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: La haine

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Eliminar organismos autónomos como el INAI implicaría un grave retroceso en materia de derechos humanos en México
noticia siguiente
REDONDO “Ceniza Negra”

También le podría interesar

Un balance de la lucha de la CNTE:...

junio 11, 2025

La CNTE y el acto de desenlatar la...

junio 6, 2025

“Balance sobre la lucha de clases en México...

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.338 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,662 Invitados,675 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 4

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Distinguir populismos progresistas de movimientos fascistas.

junio 25, 2017

Convertir indignación social en militancia política

noviembre 19, 2016

El cambio climático como lucha de clases....

enero 28, 2025