Top Posts
Qué dicen las y los docentes de sus...
Los profesores son el enemigo
Repunta sextorsión en niñas de 6 a 11...
La inteligencia artificial ante la desaceleración «alarmante» del...
Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de...
Elección Judicial 2025. ¿Qué está en juego y...
La libertad de expresión frente a la revolución...
La verdad detrás de los medios: los casos...
Masculinidad tóxica: Relatos de control alrededor del mundo
Leonardo Boff: “Conspiradores ultraconservadores buscan manipular el cónclave”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Noboa vs. González, tenso debate presidencial en Ecuador

por RedaccionA marzo 31, 2025
marzo 31, 2025
217

Por: Prensa Latina. 31/03/2025

Quito (Prensa Latina): Los candidatos presidenciales de Ecuador, Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC), y el mandatario, Daniel Noboa, protagonizaron un tenso debate previo a la segunda vuelta electoral.

Opiniones que circulan en redes sociales señalan que el cara a cara entre ambos contendientes dejó ver más ataques que propuestas.

«Lo que diga el candidato Noboa es mentira y no lo va a cumplir», así arrancó González su primera intervención en el careo, mientras su oponente afirmó que no iba a “defender cuentos viejos, de la narcopolítica y la corrupción».

En ese contexto, la representante de la RC propuso declarar zonas seguras a las escuelas, con videovigilancia y patrullaje permanente, generar dos millones de empleos para garantizar las afiliaciones y la sostenibilidad de la seguridad social, y construir nuevos hospitales.

En cuanto a seguridad, se pronunció a favor de utilizar toda la fuerza del Estado para reprimir a los delincuentes, tomar el control de puertos, aeropuertos y fronteras, combatir el enriquecimiento ilícito y el lavado de activos, fortalecer a las fuerzas del orden y cooperación internacional.

Ofreció bajar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que el actual mandatario subió del 12 al 15 por ciento, y reactivar la inversión pública eficiente.

En tanto, el actual gobernante que busca un período completo al frente del Ejecutivo prometió trabajar en infraestructura educativa, entregar becas, educación superior telemática, y eliminar la corrupción en el sistema de salud pública mediante herramientas tecnológicas.

Además, Noboa aseguró que no subirá la edad de jubilación y ofreció bonos a emprendedores para dinamizar la economía.

En materia de seguridad, propuso cooperación internacional con países como Estados Unidos, Francia, Italia, España, reformar el Código Penal, elaborar una nueva Constitución y reinstaurar una base militar estadounidense en el territorio nacional.

Para generar empleo dijo que firmará acuerdos y tratados de libre comercio y entregará créditos «a buena tasa de interés» para quienes hagan empresas.

En la cuestión económica existe una divergencia clara, pues mientras González apuesta por fortalecer el aparato estatal como impulsor de la economía, el gobernante apuesta por lo privado.

Durante el debate González marcó el ritmo con preguntas que pusieron en aprietos a Noboa, como cuando le preguntó sobre si cobrará las deudas de las empresas familiares de 94 millones de dólares y él respondió “No”.

Asimismo, reveló vínculos de la empresa Noboa Trading y de la titular del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), María Moreno, con el narcotráfico, y aunque el gobernante afirmó no ser el dueño de la compañía, reconoció que es de sus familiares, quienes han colaborado con la Fiscalía en las investigaciones.

Por otro lado, la candidata de la RC afirmó que reconocerá al gobierno de Nicolás Maduro, con quien dialogará para devolver migrantes venezolanos sin empleo y que hayan cometido actividades ilícitas.

La aspirante a la presidencia criticó a su rival por sus constantes maltratos a mujeres, y en ese sentido le aclaró que con ella se equivoca.

“Estás acostumbrado a humillar maltratar a las mujeres, desde tu hija, tu exesposa, la vicepresidenta, la exministra. A mí me respondes con argumentos técnicos”, remarcó.

“Luisa fue diferente, empoderada y con solvencia. Tenía los datos, la actitud y las ideas. Entró con fuerza aunque decae su claridad en ciertos momentos, logra recuperar el impulso para el cierre. Habló de libertad y de esperanza, al punto que hace confundir a Noboa”, resumió la experta en comunicación política Caroline Ávila.

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el 13 de abril venidero para decidir el próximo mandatario entre Noboa y González, a quien encuestas recientes ven como favorita.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Voces del sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Acciones contra Elon Musk
noticia siguiente
¡Yanderi, nunca vamos a dejar de buscarte!

También le podría interesar

Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...

mayo 9, 2025

La expansión de la megaminería y el vínculo...

mayo 6, 2025

Ecuador: una derrota del correismo cuestionada. Dossier

abril 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.055 Usuarios En linea
Usuarios: 300 Invitados,755 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 7

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 10

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 13

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 14

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Informe de coyuntura: traición e infidelidad, los...

febrero 5, 2018

¿Las redes sociales están dominadas por los...

noviembre 18, 2024

Sobre cómo las mineras se burlan de...

agosto 6, 2018