Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Las redes sociales están dominadas por los emócratas?

por RedaccionA noviembre 18, 2024
noviembre 18, 2024
222
De este ARTÍCULO eres el lector: 182

Por: Germán Gorraiz López. 18/11/2024

Libertarios afines a Elon Musk ayudados por una legión de bots y Trolls habrían conseguido tomar el timón de X y forzar el exilio de insignes próceres de la antigua Twitter a redes alternativas como Bluesky. Sin embargo, abandonar redes como X significará allanar el camino de los libertarios y acelerar la llegada al poder de emócratas como Trump.

¿Las redes sociales están dominadas por los emócratas?

La emocracia sería «una creación neológica con la que se expresa la idea de que gobiernan las emociones» y según Fernando Pessoa, «las sociedades están dirigidas por agitadores de sentimientos o emócratas, no por agitadores de ideas».

Extrapolado a las redes sociales, se traduciría en una extrema polarización, entendida como «mecanismo de defensa por el que el individuo se enfrenta a conflictos emocionales y a amenazas de origen interno o externo, viéndose a sí mismo o a los demás como completamente buenos o malos, sin conseguir integrar, en imágenes cohesionadas, las cualidades positivas o negativas de cada uno».

Ello vendría motivado por la llamada «esquizogénesis complementaria», teoría del antropólogo George Bateson que sostiene que «las diferencias culturales entre los grupos tienden a aumentarse con el tiempo en una especie de escalada que busca destacar la identidad personal y el poder sobre los grupos contrarios».

Las redes sociales como X o Twitter se habrían convertido en el vehículo de transmisión ideal de los postulados del emócrata de turno para propagar el maniqueísmo y mediante las fake news conseguir polarizar a la opinión pública, siguiendo los postulados ideológicos de las élites libertarias que habrían optado por la emocracia para sustituir a la democracia formal.

Así, los libertarios afines a Elon Musk ayudados por una legión de bots y trolls habrían conseguido tomar el timón de X y forzar el exilio de insignes próceres de la antigua Twitter a redes alternativas como Bluesky, dada su incapacidad para imponer sus criterios racionales ante libertarios que serían el vivo reflejo de la incongruencia trumpiana. Así, dichos elementos consiguen desarbolar cualquier estrategia opositora que sea mínimamente racional pues su pensamiento es rígido e incorregible: no tienen en cuenta las razones contrarias y sólo recogen datos o signos que le confirmen el prejuicio para convertirlo en convicción.

En consecuencia, abandonar redes como X significará allanar el camino de los libertarios para acelerar la llegada al poder de emócratas como Trump que buscan implementar un Gobierno autocrático, forma de gobierno ejercida por una sola persona, especie de parásito endógeno de otros sistemas de gobierno (incluida la llamada democracia formal) y que tras el triunfo de Donald Trump podría implementarse en la mayoría de las sociedades occidentales en el horizonte de la próxima década.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El exterminio inteligente
noticia siguiente
Del malestar al peor estar: A un (d)año de las últimas elecciones en Argentina

También le podría interesar

“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...

julio 4, 2025

«Hay niños con redes sociales a edades tempranas...

junio 28, 2025

Eliminación digital: Cómo las plataformas de redes sociales...

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

824 Usuarios En linea
Usuarios: 349 Invitados,475 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Por qué los algoritmos de las redes...

octubre 17, 2021

CONTROL, MANIPULACIÓN Y SECUESTRO DE LAS REDES...

agosto 3, 2020

Información y confusión: consecuencias del uso de...

septiembre 24, 2017