Top Posts
Ubican a escuelas de Hong Kong en primera...
“Placer o Felicidad”
Cómo redactar y publicar artículos científicos
LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES
Análisis y reflexión de ChatGPT
“Dilexit nos”: testamento doctrinal de Francisco
Marina Kohon: “Una parte de mí sigue creyendo...
México: detenciones y hostigamiento policial contra zapatistas
Respuesta del Ejido Carrizalillo al subsecretario de Guerrero
«No solo estamos imaginando el poder, lo estamos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

«No solo estamos imaginando el poder, lo estamos reclamando»: Mujeres a la vanguardia del cambio en el Cuerno de África

por RedaccionA mayo 18, 2025
mayo 18, 2025
8

Por: Clarisse Sih y Bibbi Abruzzini. 18/05/2025

Las mujeres siguen enfrentando matrimonios forzados, trabajo infantil y falta de protección social.

Durante más de 30 años, las mujeres en la región del Cuerno de África han luchado incansablemente contra la violencia, la discriminación y la opresión sistémica. Una de las voces líderes en esta lucha es Hala Al-Karib, activista sudanesa y directora regional de la Iniciativa Estrátegica para las Mujeres del Cuerno de África (SIHA).

En el núcleo de su trabajo hay una convicción profunda: “No solo estamos imaginando el poder. Lo estamos reclamando”.

Como parte de la campaña Marcha con Nosotros de Forus, Al-Karib reflexiona sobre la situación de los derechos de las mujeres, las barreras que enfrentan y la fuerza imparable de los movimientos feministas de base que están moldeando el futuro.

Una vida marcada por la lucha y la resistencia

De niña en Sudán, Al-Karib fue testigo directo de las profundas desigualdades y divisiones étnicas que alimentaban la opresión sistémica. Comenzó su activismo siendo muy joven, inspirada por la resiliencia de las mujeres a su alrededor:

Aprendí a una edad muy temprana que la opresión tiene muchas formas: contra las mujeres, contra las comunidades marginadas, contra quienes desafían al poder. Y también aprendí que para sobrevivir hay que resistir.

Desde Sudán del Sur hasta Canadá, desde Egipto hasta Uganda, el camino que Al-Karib ha recorrido, le dio una perspectiva global sobre la interconexión de las luchas.

“Audre Lorde dijo: ‘No hay jerarquía en la opresión’. Mi activismo parte de esa creencia. Ya sea violencia de género, discriminación étnica o marginación económica, nuestras luchas están vinculadas”, dice en una entrevista con Clarisse Sih de la red de la sociedad civil Forus.

Derechos de la mujer en crisis: una guerra contra el progreso

El Cuerno de África atraviesa uno de sus momentos más difíciles en cuanto a los derechos de las mujeres. La guerra en Sudán ha revertido años de avances, y dejado a las mujeres expuestas a niveles de violencia y explotación sin precedentes.

“A pesar de haber liderado la caída de una dictadura, las mujeres sudanesas ahora enfrentan una brutal represalia. El nivel de violencia sexual, represión y feminicidios es horroroso”, explica Al-Karib.

En Etiopía, la situación es similar: el conflicto en Tigray dejó a miles de mujeres sobrevivientes de violencia sexual en medio de la guerra, luchando por justicia.

“Las guerras desintegran los movimientos de mujeres. Construimos y reconstruimos, solo para ver nuestros esfuerzos desmoronarse. Pero a pesar de eso, seguimos adelante y encontramos nuevas formas de resistir”.

En toda la región, desde Somalia hasta Uganda, las mujeres siguen enfrentando matrimonios forzados, trabajo infantil y falta de protección social.

“El mundo debe entender que la justicia de género no está separada de la paz y la seguridad, está en el propio centro”, enfatiza Al-Karib.

Por qué la defensa liderada por las comunidades es el futuro

Para Hala y para la SIHA, la lucha por la justicia de género debe comenzar desde las bases.

“El cambio real no ocurre solo desde arriba. Ocurre en los sindicatos estudiantiles, en las cooperativas de vendedoras ambulantes, en las estructuras de gobernanza local lideradas por mujeres. Ahí es donde el poder se reimagina de verdad”.

SIHA trabaja con más de 200 organizaciones comunitarias, empoderan a mujeres en todo el Cuerno de África para que asuman roles de liderazgo en justicia, derechos económicos y protección social.

Al-Karib también advierte sobre el riesgo de despolitizar los movimientos feministas y sobre el peligro de que organizaciones internacionales impongan prioridades sin escuchar a las mujeres locales.

“No podemos ser subcontratistas en nuestra propia lucha. Nosotras tenemos nuestras realidades, y nos corresponde definir las soluciones”.

Llamado a la acción: encontrarse y resistir

Cuando se le pregunta qué la mantiene en pie a pesar de tantos retrocesos, Al-Karib es clara: la hermandad.

“Lo que me mantiene en pie es el poder de las mujeres. A pesar de todo, encontramos formas de apoyarnos, de organizarnos, de reconstruir. Esa es nuestra mayor fortaleza”.

A las jóvenes feministas que se sienten abrumadas por las barreras sistémicas, les deja un mensaje sencillo: “Encuéntrense. Así es como se construyen los movimientos. Así es como ganamos”.

Las palabras de Hala Al-Karib nos recuerdan que la justicia de género no es un privilegio: es una lucha, una responsabilidad y un movimiento que nos pertenece a todas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Global voices. Hala Al-Karib en el Debate Abierto del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre Mujeres, Paz y Seguridad. Foto de Forus.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La máquina de los asesinatos en masa
noticia siguiente
Respuesta del Ejido Carrizalillo al subsecretario de Guerrero

También le podría interesar

Respuesta del Ejido Carrizalillo al subsecretario de Guerrero

mayo 18, 2025

Menopausia en el trabajo: cuerpo, política y transformación

mayo 17, 2025

Cómo los súper ricos dan forma a la...

mayo 17, 2025

Visitantes en este momento:

1.040 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,265 Invitados,775 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 3

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 10

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 13

    La Justicia falló a favor de adolescencias trans: decreto de Milei que cambió Ley de Identidad de Género es inconstitucional

    mayo 14, 2025
  • 14

    Marco Antonio: la tierra no se vende, se ama y se defiende

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Enrique Santiago Romero: “La unidad popular no...

mayo 10, 2018

El cuerpo de la mujer como campo...

agosto 17, 2018

El rock, las mujeres y el techo...

julio 2, 2020