Top Posts
Sindicato magisterial MUTEV inicia movilizaciones en Veracruz
Asesinan a Crisóforo Cresencio, estudiante de la UPN...
El juego de pelota Anahuaka (2)
UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS
PERÚ: LOS PUEBLOS INDÍGENAS SOSTIENEN LUCHA CONTRA LA...
El Ártico: el último pivote de Eurasia
EL DOMINIO DE LA COMUNICACIÓN Y LA LUCHA...
El Parlamento sueco aprobó su ingreso a la...
SILICON VALLEY: ¿CRISIS FINANCIERA MUNDIAL O GUERRA FINANCIERA?
Francia: semana intensa tras el rechazo de las...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

No paga la Sección 38 de Coahuila póliza a 700 jubilados

por La Redacción agosto 19, 2017
agosto 19, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 88

Por: Roxana Romero. Vanguardia. 19/08/2017

Carece de recursos para cubrir fondo de retiro; hay quienes tienen en espera hasta 2 años y no les llega su dinero
La Sección 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) debe el dinero de la póliza del fondo de retiro a unos 700 maestros pensionados, a algunos desde hace 2 años. Este miércoles, los afectados se reunieron en las oficinas del Seguro del Maestro para exigir que se les pague.

El dirigente sindical Xicoténcatl de la Cruz, aceptó que no hay dinero para pagar, pero aseguró que el problema se resolverá poco a poco.

El Seguro del Maestro fue creado en los años 70 por el Gobierno del Estado, con la finalidad de asegurar el bienestar de los familiares de los trabajadores de la educación. Durante toda su vida laboral, a los docentes se les retira un porcentaje de su salario.

Gracias a este seguro, los maestros tienen derecho a tres beneficios: la póliza de seguro, la póliza de retiro y la de defunción. En el caso de los jubilados y pensionados tienen derecho a la del seguro y la de retiro. La de defunción sólo se paga a quienes fallecen cuando aún están en funciones, explicó la profesora Patricia Nieto, integrante de la Coalición de Trabajadores de la Educación, y quien acompañó a los cerca de 20 maestros que acudieron a la manifestación.

De la Cruz atribuyó la falta de recursos a la Reforma Educativa; expuso que a partir de que entró en vigor, el número de jubilaciones aumentó considerablemente. Si antes de la reforma se jubilaban 50 maestros en cada periodo (febrero y octubre de cada año), una vez aprobada, fueron 600 los que realizaron el trámite para su retiro.

Aunque aceptó que hace falta recurso, también dijo que a quienes se les debe se les ha pagado poco a poco y el docente que se jubila pasa al final de la lista. También aseguró que en la ley no existe ninguna cláusula que diga cuánto tiempo debe pasar para pagar este recurso.

“Son unas pólizas que se pagan a los compañeros, pero tampoco tiene una fecha para que inmediatamente de que te jubilas se paga, no hay ninguna cláusula en el sentido de que nosotros tengamos la obligación. Se hacía así porque teníamos la facilidad, pero en este momento estamos escasos de recursos, sí los estamos recuperando poco a poco”, externó Xicoténcatl.

Por su parte, la maestra Patricia Nieto informó que en los artículos 31 y 32 de la ley se establece que el pago debe ser al momento de la jubilación. Explicó que hasta hoy unos 700 maestros se han visto afectados y han tenido que esperar desde unos meses hasta 2 años para el pago, mientras que antes el trámite tardaba entre un mes y un mes y medio.

Se desmorona
Un grupo de jubilados de la Sección 38 se manifestó en las oficinas del Seguro del Maestro para exigir que se les pague el fondo de retiro.
-La dirigencia sindical argumenta que no hay recursos suficientes.
-Desde hace años, el Servicio Médico y la Dirección de Pensiones de los Trabajadores de la Educación, atraviesan por una severa crisis económica.

700 son los afectados en todo el Estado; algunos maestros han esperado el pago 2 años.
18 mil maestros jubilados hay en la Sección 38, la misma cantidad en activo.
50 profesores se jubilaban en cada periodo (febrero y octubre), antes de la reforma.
600 maestros se jubilan después de la reforma, lo que hace difícil el pago.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: vanguardia

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Preparan primer encuentro de mujeres jornaleras en San Quintín
noticia siguiente
Maestros. Asaltados en pleno Consejo Técnico.

También le podría interesar

A partir de este año 2022, los jubilados...

enero 20, 2022

Magisterio detecta nuevas violaciones a maestros que serán...

noviembre 27, 2017

Abandonan 29 escuelas de Coahuila el programa de...

noviembre 13, 2017

Visitantes en estos momentos:

301 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, La Redacción, 107 Invitados, 192 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 2

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 5

    Perdidos, 93% de archivos del Programa «La Escuela es Nuestra»: ASF

    marzo 27, 2023
  • 6

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 7

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 8

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 9

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 10

    UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS

    marzo 28, 2023
  • 11

    La mirada de un autista

    marzo 26, 2023
  • 12

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 13

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 14

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Reabren investigación por ‘campo de exterminio’ en...

octubre 4, 2016

Los Trabajadores y el Derecho Humano de...

marzo 5, 2016

“No vamos a permitir que nos roben...

abril 11, 2016