Top Posts
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad...
Lina Rodríguez: El enfoque de género llegó a...
La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos...
Andrés Ibáñez: «El patriarcado está destruyendo el mundo,...
¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a...
La Fiscalía de Irán llama a la Policía...
Ideología, violencia y coacción silenciosa. Entrevista a Søren...
El cómic recupera en 2023 el legado de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Preparan primer encuentro de mujeres jornaleras en San Quintín

por La Redacción agosto 19, 2017
agosto 19, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 58

Por: La Izquierda Diario. 19/08/2017

A dos años de la rebelión de San Quintín, los trabajadores agrícolas sostienen que la situación laboral y el acoso a las mujeres continúan.

Entre las justas exigencias por las que en 2015 más de 35 mil jornaleros del Valle de San Quintín encabezaron una huelga histórica en el sector, se encontraba un salario justo, afiliación al IMSS, libertad sindical y la construcción de un hospital de especialidades que permita atender a la población. Las condiciones de explotación e inseguridad en los campos no ha cambiado y el gobierno, tras haber orquestado la represión, apostó a negociar y desgastar, sin cumplir ninguno de los compromisos hechos con los trabajadores.

A principios de año los trabajadores de San Quintín encabezaron una caravana que recorrió el país y denunció el incumplimiento de las demandas que en 2015.

Amenazas y hostigamiento fue la respuesta del gobierno federal.

Las mujeres, presentes y parte activa de la huelga y los bloqueos carreteros, destacaron como punta de lanza para destapar los abusos que sufren día con día las y los trabajadores agrícolas y se pusieron de pie en exigencia de un alto contra el acoso laboral y el abuso sexual. Mixtecas, triquis, zapotecas, mujeres indígenas se sublevaron junto con sus compañeros contra la esclavitud y la violencia, con la misma rabia con la que por todo el continente se extendió la exigencia de #NiUnaMenos y que durante la última década ha hervido en el corazón de la maquila, también en el norte. Lexmark, Eaton, Foxxcon son algunos de los conflictos en donde las mujeres han jugado un papel central.

Ante el silencio inicial del EZLN (que no se pronunció sino hasta dos meses después del conflicto) y de Morena, los jornaleros llamaron a nutrir la marcha del 1ro de mayo y ante el ascenso de Donald Trump y su discurso xenófobo y racista llamaron a organizar la ira contra el muro y por un salario digno, poniendo en el centro de la discusión la importancia de que la alianza internacional de los trabajadores.

En este marco es que el Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas convocó al Primer Encuentro de Mujeres Jornaleras, a realizarse el próximo domingo 20 de agosto a las 11 horas en la cancha de la colonia Benito Juárez («La Coyotera»), en el Valle de San Quintin, en Baja California.

 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: laizquierdadiario

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Investigadores eméritos de la UNAM dan espaldarazo a Sheinbaum para la CDMX
noticia siguiente
No paga la Sección 38 de Coahuila póliza a 700 jubilados

También le podría interesar

Invitación a un Encuentro con los Medios.

agosto 17, 2020

El empleo se precariza en América Latina.

febrero 11, 2020

Datos duros

noviembre 27, 2017

Visitantes en estos momentos:

173 Usuarios En linea
Usuarios: 29 Invitados, 144 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 2

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 5

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 6

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 7

    Invita el IPE funciones gratis de CINE en Xalapa

    febrero 3, 2023
  • 8

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 9

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 10

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 11

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023
  • 12

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 13

    Idoia Salazar: «La inteligencia artificial no es una opción, es una necesidad»

    febrero 3, 2023
  • 14

    Comuneros de Aquila bloquean mina; exigen aparición de líder y abogado

    febrero 2, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Datos duros

noviembre 27, 2017

El empleo se precariza en América Latina.

febrero 11, 2020

Acabemos con la tiranía del capital

mayo 12, 2016