Top Posts
Analogía imperfecta: Alfonso XIII y Pedro Sánchez
¿Para quién espía en México el software espía...
El 7 de junio, un día de celebración...
“Asumiendo los riesgos del pensar que no se...
Cirrus Minor: “Rod Stewart en Las Vegas y...
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE MARS VOLTA: EL...
REDONDO: “Razzhimaya Kulaki”
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Magisterio detecta nuevas violaciones a maestros que serán discutidas en el Congreso de Coahuila

por La Redacción noviembre 27, 2017
noviembre 27, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 100

Por: Armando Ríos. Vanguardia. 27/11/2017

Los trabajadores de la educación aseguran que en la Ley de Pensiones, hay modificaciones con relación al órgano de gobierno, del cual serían excluidos los representantes de las diversas instituciones, y las decisiones de la Dipetre.

La Coalición de Trabajadores de la Educación Pública del Estado, detectó nuevas propuestas que se discuten en el Congreso del Estado para reformar la seguridad social en el Estado. ‘’Si fueran buenas, por qué no nos han dicho’’, expresan.

Las modificaciones que incluye la propuesta en manos de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, serían aplicados a la Ley de Pensiones, Ley de Fondos para la Vivienda, Ley del Seguro de los Trabajadores, y a la Ley del Servicio Médico.

Dentro de las reformas, los trabajadores de la educación aseguran que en la Ley de Pensiones, hay modificaciones con relación al órgano de gobierno, del cual serían excluidos los representantes de las diversas instituciones, y las decisiones de la Dipetre, podrían ser tomadas únicamente por voz del presidente de la mesa.

A esta misma ley, en la parte administrativa, los gastos de administración no serán descontados del fondo de las cuentas institucionales, sino de las cuentas individuales de los propios trabajadores.

‘’Los propios titulares de la Dipetre han aceptado que estos fondos se han utilizado para pagar pensiones en curso. Esto es inconstitucional; las cuentas deberían estar generando rendimientos para cada jubilación’’, explicó Patricia Nieto, integrante del gremio magisterial.

Otra de las modificaciones que detectaron en el Servicio Médico, es que el servicio podrá ser negado en caso de que las instituciones médicas no reciban los pagos del patrón, y en ese sentido, las aportaciones podrán ser pagadas por el trabajador.

‘’Aquí se va a afectar a pensionados, jubilados y beneficiarios que tengan tratamientos para enfermedades crónico degenerativas o para gente que acuda a una urgencia’’, explicó.

En el caso del Seguro de los Trabajadores de la Educación, Patricia Nieto explicó que las modificaciones incluyen que las pólizas de seguro serán topadas con salarios del 2013 y serán pagadas acorde a las posibilidades de la institución.

Un ejemplo más, consiste en la Ley de Fondos para la Vivienda, que sufrirá cambios líquidos, pues si los fondos de acceso a la vivienda no fueron utilizados por el maestro antes del retiro, el dinero podrá en retroactivo para la institución.

Roxana Cuevas Flores, líder sindical de la Narro, aseguró que la serie de amparos que se tenían contra las reformas aplicadas recientemente al Servicio Médico y a la Ley de Pensiones, se van a sobreseer a partir de que el Congreso apruebe las nuevas propuestas, y los recursos jurídicos tendrán que ser renovados en nuevos procesos legales.

En ese sentido, Cuevas Flores aclaró que serán afectados por lo menos 50 mil derechohabientes del Estado, en cuestión de la seguridad social, así como el resto de toda la base magisterial.

Cuevas Flores, señaló que hasta ahora el Gobernador electo, Miguel Ángel Riquelme no se ha acercado a sostener un diálogo, sin embargo, el magisterio tiene la esperanza de que la próxima legislatura les responda, al ser representada por una diversidad partidista.

Al mismo tiempo, los maestros cuestionaron un daño por parte de los hermanos Moreira. ‘’Cuando entraron pensábamos que estaríamos un poco más protegidos. Todos ellos son maestros, pero hasta ahora no nos han respondido en nada’’, expresó el gremio.

En tanto, Rubén Canseco, de la UAdeC, reiteró que después de estas propuestas que se manejan en el congreso, y tras esperar un diálogo con el Gobernador de Coahuila, Rubén Moreira durante más de un año y medio, el Magisterio ha decidido congregarse para tomar nuevas acciones contra las leyes que empobrezcan a los maestros del Estado.

‘’Nos estamos reagrupando para regresar el tema a la luz pública. No claudicaremos’’, aseguran.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: vanguardia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El Periodismo debe morir.
noticia siguiente
“El capital interviene por medios violentos si no alcanza la vía del mercado”

También le podría interesar

Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...

marzo 26, 2023

Pensiones: una batalla crucial

marzo 15, 2023

Francia: trabajadores protestan contra reforma de pensiones

febrero 6, 2023

Visitantes en estos momentos:

342 Usuarios En linea
Usuarios: 56 Invitados,286 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 3

    La felicidad subversiva

    junio 3, 2023
  • 4

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 9

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 10

    Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y educación

    junio 3, 2023
  • 11

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 14

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Justifica Seduzac pensiones ‘mochas’

mayo 26, 2016

“Nos jubilamos de las aulas, pero no...

julio 13, 2016

Comunicado de la COPIPEV sobre el pago...

agosto 26, 2016