Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Nicaragua: La lucidez de un pueblo libre

por La Redacción noviembre 13, 2022
noviembre 13, 2022
704
De este ARTÍCULO eres el lector: 668

Por: Ramón Pedregal Casanova. Rebelión. 13/11/2022

La Revolución del Frente Sandinista se realizó venciendo al lacayo del imperio que había tirado las bombas atómicas, y había firmado antes el documento por el que se comprometía a exterminar el fascismo.

¿Y qué hizo cuando su dictador fue derrotado? desató una guerra contrarrevolucionaria y un bloqueo por el que sería condenado en la Corte Penal Internacional, la primera vez que la CPI condenó a EEUU. Esa derrota le supo tan amarga que se marchó y no ha permitido que nadie pueda acudir a la Corte para reclamarle una vez más. EEUU, el imperialismo, el capitalismo calienta el huevo de la serpiente, y así salió nuevamente a la luz cuando tras ganar las elecciones el Frente Sandinista en 2007 se puso a la tarea de levantar un país al que los gobiernos neoliberales habían  dejado en el segundo lugar de mayor pobreza del mundo, y la entrega revolucionaria del Frente Sandinista fue de tal profundidad que reflotó al pueblo hundido, y ya en 2018, tras haber vuelto a ganar las elecciones la fuerza Sandinista, el régimen imperial,  lanzó a sus huestes fascistas contra el pueblo trabajador.

El imperialismo nunca cumple sus compromisos, siempre es opresor y, sin aprender la lección de otras guerras, en Nicaragua emprendió una de las características que había ensayado en otras regiones del mundo, revueltas callejeras, ataques de mercenarios criminales contra la población, contra los bienes de toda la sociedad, hospitales, centros de enseñanza, mercados, … rompiendo la vida productiva y la paz de Nicaragua. Y de nuevo, los neoliberales que habían calentado el huevo del fascismo hasta hacerlo salir, fueron derrotados. En noviembre de 2021 hubo elecciones generales, y el pueblo nicaragüense aupó al Frente Sandinista, el triunfo fue espectacular. Ahora, en las elecciones municipales, se elegían más de 6000 puestos de responsabilidad, y se ha vuelto a repetir la victoria, en medio de las sanciones de los neopromotores del monstruo fascista, pero no han levantado cabeza, las elecciones han sido en paz y por la paz de Nicaragua.

Repasemos el por qué el pueblo le da la razón al FSLN eligiéndolo:

Nicaragua con el FSLN es el país que, ya había desterrado el analfabetismo tras el triunfo de 1979, y después, venciendo en las urnas a la gobernación chamorrista que había llegado tras la guerra contrarrevolucionaria, decía que es el país que más ha reducido la pobreza y la desigualdad, situándose por encima de todos los de su entorno. Mientras Europa – EEUU han construido un sistema que produce en las mismas fechas más y más pobreza y desigualdad, y fascismo.

Pero ¿qué hace el gobierno revolucionario del Frente Sandinista: pone en manos de la clase trabajadora hasta el 80% de los medios productivos.

Y si hablamos de derechos sobre bienes sociales, sanidad, educación, vivienda, comunicaciones… resulta que cuenta con cerca del 60% de presupuesto estatal.

La igualdad entre mujeres y hombres ha dado una gran lección a esos regímenes que se dicen democráticos en EEUU – UE, pues en los órganos de gobierno de cualquier altura, las mujeres disponen del 48,42% de los puestos.

Con el FSLN Nicaragua ha superado todos los límites imaginables en lo que se refiere a energía, el más del 80% es energía alternativa y cubre todo el país, haciéndolo independiente y autosuficiente. Eso mismo, la autosuficiencia se repite en la alimentación más del 93 %.

Termino con un dato tan reconocido como todo lo anterior por las organizaciones internacionales que representan al mundo: Nicaragua es el país más seguro de la región. Las elecciones, ejemplares en participación de política, han fortalecido la sociedad en paz, y una sociedad que se fortalece en la paz es una sociedad antifascista y antiimperialista, es una sociedad fortalecida con la defensa de su Revolución: es la lucidez de un pueblo libre.

Fotografía: axelruizalaniz_facebook

PULSA AQUÍ PARA LEER LA PUBLICACIÓN ORIGINAL

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Remite AMLO a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE en materia del Fovissste
noticia siguiente
Aumenta el distanciamiento entre el magisterio veracruzano y MORENA

También le podría interesar

Daniel Ortega no es Bukele

junio 19, 2025

Nicaragua anuncia su retiro de la Unesco

mayo 5, 2025

Trump revoca el “parole” de 530.000 cubanos, haitianos,...

marzo 26, 2025

Visitantes en este momento:

1.615 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,958 Invitados,656 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Nicaragüenses celebran victoria de Ortega en elecciones

noviembre 11, 2021

En Oelegem, Bélgica se realiza su 37...

diciembre 1, 2016

Pedagogo belga resalta importancia de alfabetización en...

agosto 27, 2021