Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Nicaragua hacia una dinámica original única en educación

por RedaccionA agosto 18, 2021
agosto 18, 2021
912
De este ARTÍCULO eres el lector: 511

Por: Cuaderno Sandinista. 18/08/2021

Invitación a construir juntas/os una Educación Alternativa Popular, como Educación Pública gratuita de calidad, basada en Cooperación Genuina

¿Para qué competir si cooperar es esencia en la Vida?

En Nicaragua se está construyendo una respuesta real a esta pregunta apuntando al aprender con calidad de cada una/o de las/os protagonistas en el área educativa.

Se juntan grandes esfuerzos desde diferentes ángulos para hacer realidad el sueño de una educación pública gratuita de calidad. Menciono, entre otros:

  1. La orientación hacia el ser humano y su aprender, apuntando tanto a la cobertura, la calidad y la permanencia.
  2. La articulación entre los diferentes subsistemas educativos: MINED, CNU, SEAR, INATEC bajo la coordinación desde la presidencia a través de su Ministro Asesor para asuntos educativos.
  3. La interacción entre los diferentes programas educativos a nivel nacional, con especial énfasis en el programa de Consejería de Comunidades Educativas.
  4. Los encuentros pedagógicos de interaprendizaje (EPI)mensuales en todos los niveles educativos.
  5. La priorización de la Formación Docente Inicial y Continua, tanto a nivel de MINED como también en EDUCACIÓN TÉCNICA, así como la Educación Inicial con nuevas metodologías (MEIDI) y otras innovaciones.
  6. La creación de ambientes educativos óptimos.
  7. La implementación de programas de apoyo solidario desde el Gobierno: merienda escolar, paquetes escolares a docentes y maletines a docentes, medidas sanitarias de prevención, … todos apuntando a cobertura y permanencia educativa, aún en este contexto de pandemia.
  8. Los grandes avances en la educación técnica en cuanto a oportunidades de formación, tanto en el campo como en la ciudad.

Partiendo de estas realidades educativas que ya estamos viviendo en Nicaragua, desde ÁBACOenRed, junto a la Fundación Pedagógica Cooperación Genuina (FUPECG), visualizamos el sueño, la oportunidad y el reto de que Nicaragua se convierta en un referente en cuanto a la construcción colectiva de un sistema educativo público caracterizado por:

  1. ser expresión genuina de educación alternativa popular. Es decir: cada escuela pública como la alternativa más pertinente ante las necesidades de su territorio, como una expresión comunitaria. Una alternativa popular, lo que no solo refiere a la cobertura total en la población relacionada (gratuidad, matrícula y permanencia), sino también a las metodologías en el aprender, partiendo de las realidades concretas que se viven en el territorio. Por supuesto, esto implica también las políticas ya en marcha de una Educación Técnica de calidad al alcance de todas y todos quienes la requieran. Es darle continuidad y profundizar el enfoque hacia un aprender de calidad en cada ser humano.
  2. basarse en una visión vital_esencial de Cooperación Genuina, cuestionando el competir (que es excluyente), y más bien promoviendo el cooperar que es incluyente y esencial en el Buen Vivir. La Cooperación Genuina es tanto un camino como también un horizonte: una Nicaragua donde vivimos en solidaridad, en Paz, cooperando entre todas y todos en la construcción colectiva de calidad de Vida, de bienSER, del Buen Vivir para todas/os, sin dejar a alguien atrás: inclusión.
  3. incluir aprendizajes esenciales como: aprender a practicar el arte de escucharNOS, escucharNOS para comprenderNOS, no para responder ni para juzgar; aprender a construir oportunidades para descubrirNOS y disfrutarNOS diversas como personas, cada quien desde sus talentos, motivaciones y sueños; desarrollarNOS la voluntad de compartirNOS (ternura) y la capacidad de decidir por comprometerNOS y acompañarNOS con el objetivo de integrarNOS y celebrar la unidad en la diversidad.
  4. aprender a construir ambientes horizontales de confianza profunda unas en otras, en nosotras/os mismas/os, en nuestro proyecto político-pedagógico nacional (identidad), tal que sea válida y oportuna la práctica de crítica y autocrítica constructiva.
  5. integrar valores indispensables a aprender a practicar en coherencia con lo planteado serán sin duda: inclusión, solidaridad, equidad, responsabilidad y poder compartidos, transparencia, conciencia crítica-histórica, respeto y disfrute de la diversidad, interdependencia positiva, identidad EcoPerSocial[1], interculturalidad, disciplina consciente, exigencia flexible – flexibilidad exigente, y ni menos en tiempos de pandemia: protección y seguridad.

Como equipo de ÁBACOenRed / FUPECG hemos elaborado un sistema de referentes teórico-prácticos[2] que incluye una Pedagogía de SER EcoPerSocial y una Pedagogía de Significación. Como referentes están el Ético “Eco-Social._Humanista” como postura filosófico-político ideológico; el Pedagógico como estrategia; el Metodológico como práctica contextualizada.

Una Visión Vital_Esencial de Cooperación Genuina implica una ACCIÓN PEDAGÓGICA, una OPCIÓN IDEOLÓGICA y una POSICIÓN POLÍTICA. Integra las áreas educativas (educación alternativa popular), de desarrollo comunitaria (cooperación comunitaria) y de economía solidaria (cooperativismo).

El contenido de este documento constituye una propuesta a que Nicaragua con su dinámica de Educación Pública original y única se convierta en un referente para Nuestramérica y hacia el mundo, un camino ya en construcción desde el 2007.

El reto está planteado: continuar, ampliar y profundizar, concretar este sueño con la participación activa de todas/os.

Herman Van de Velde

ÁBACOenRed / FUPECG

Agosto 2021

[1] Ser EcoPerSocial: es la integralidad de la identidad de todo ser, basada en la interacción permanente dinámica y dialéctica de tres fuentes: lo Personal, lo Social, lo Ecológico (contextual).

[2] Quienes quieren saber más al respecto pueden escribir a [email protected] o comunicarse a través de +50557275594.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cuaderno sandinista

Compartir 1 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. aprueba la tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 para personas inmunodeprimidas
noticia siguiente
Toka, el software de espionaje israelí se implanta en América Latina

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.175 Usuarios En linea
Usuarios: 566 Invitados,609 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

PRESENCIALIDAD EN LA EDUCACIÓN Y ESTAR-EN-EL-MUNDO CON...

diciembre 10, 2021

“Es imperdonable que se usen los dispositivos...

julio 19, 2018

Carlos Fonseca Terán: «Hemos estado a la...

agosto 10, 2018