Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

Nace la Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe

por RedaccionA octubre 15, 2021
octubre 15, 2021
Lecturas del Artículo: 306

Por: Articulo19. 15/10/2021

  • El evento virtual de lanzamiento será el día 21 de octubre, contará con la participación de las organizaciones miembro y estará abierto al público

Miércoles 13 de octubre, 2021. La  Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe – AC-LAC, se establece como una plataforma para la construcción colectiva de capacidades y conocimiento en América Latina y Caribe, en base al cifrado como una herramienta imprescindible para la seguridad y el respeto de los derechos humanos y fundamentales en la región, tales como la libertad de expresión y  la privacidad.

Esta Alianza regional busca avanzar en una agenda proactiva para promover y defender el cifrado en América Latina y Caribe que lo fortalezca y genere un ecosistema de confianza, seguridad, y estabilidad de las tecnologías de la información y las comunicaciones, como la infraestructura crítica de Internet, sus aplicaciones y servicios.

La plataforma, compuesta por 14 organizaciones distribuidas por toda la región, busca coordinar esfuerzos con las distintas iniciativas a nivel global, regional y nacional, generando espacios de intercambio y movilización ante el impacto del debilitamiento del cifrado sobre los derechos y la seguridad.

Las organizaciones-miembro, que han logrado trazar una agenda conjunta, pese a sus naturalezas e intereses diversos, son:  Access Now, ALAI, APC; ARTICLE 19; Coalizão Direitos na Rede (CDR); Derechos Digitales; EFF; Fundación Karisma; IP.rec; IRIS; ISOC Brasil; Nic.br; R3D  La iniciativa eLAC participará en carácter de miembro observador. El espacio está abierto a recibir más integrantes que compartan los principios e ideas de la alianza. 

El próximo jueves 21 de octubre, a las 12:00 pm, en el marco de la semana del Día Global del Cifrado, AC-LAC presentará su agenda regional pro cifrado, de la mano de las 14 organizaciones que la componen. Se realizará un evento en vivo, con la intención de dar a conocer de manera abierta el motivo de su existencia y la importancia del cifrado para una internet más segura. Entérate de la programación, aquí

Además de las 14 organizaciones miembro, AC-LAC cuenta con el Instituto de Desarrollo Digital de Latinoamérica y Caribe – IDD LAC – que lleva adelante el trabajo de secretaría.

Para más información, sigue las redes sociales de la alianza: Twitter: @aclac_alianza y LinkedIn: AC-LAC o en el sitio web: www.ac-lac.org 

Nota para prensa

Para más información, favor de contactar a comunicacion@article19.org 

ARTICLE 19 es una organización independiente de Derechos Humanos que trabaja alrededor del mundo para promover el derecho a la libertad de expresión. Toma su nombre del Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual garantiza la libertad de expresión.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Articulo19

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“EL PRIMER PASO HACIA LA INCLUSIÓN: NOMBRAR LA DISCAPACIDAD”
noticia siguiente
NACHO LEVY EN MINUTO A MINUTO

También le podría interesar

El machismo resiste entre jóvenes

mayo 20, 2022

Por una cuestión de honor

abril 11, 2022

Latinoamérica en silla de ruedas

marzo 23, 2022

Lectores en este momento

147 Usuarios En linea
Usuarios: 17 Invitados, 130 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    AMLO, UN NEOLIBERAL FUERA DEL CLÓSET

    mayo 25, 2022
  • 3

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • 4

    “La derrota es un término que a mí no me gusta” 

    mayo 26, 2022
  • 5

    Después de más de 11 años de prisión injusta, Abraham y Germán López obtienen la libertad

    mayo 26, 2022
  • 6

    Poder Judicial no respeta demandas contra obras del Tren Maya

    mayo 27, 2022
  • 7

    El Estado mexicano debe garantizar la vida, seguridad e integridad de los habitantes de la comunidad Coyomeapan, Puebla, originarios del pueblo Nahua

    mayo 26, 2022
  • 8

    Chiapas: Continúa violencia contra zapatistas. Estado mexicano responsable ante las agresiones a poblados que ejercen la autonomía, denuncia el Frayba

    mayo 26, 2022
  • 9

    Desde las montañas de Guerrero para el pueblo Wixárika

    mayo 26, 2022
  • 10

    La masacre de Búfalo, la prohibición de libros y las heridas duraderas del racismo en Estados Unidos

    mayo 27, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Colonialismo 2.0 en América Latina y el...

agosto 20, 2018

El empleo se precariza en América Latina.

febrero 11, 2020

Los movimientos sociales en América Latina y...

mayo 22, 2020