Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Mujeres contra “La Bestia”

por La Redacción abril 1, 2016
abril 1, 2016
872
De este ARTÍCULO eres el lector: 454

Por: Edith Peredo. Regeneración. 01/04/2016

“Con los rayos del sol en la cara, se levantan desde temprano para preparar los lonches que alimentarán a los viajantes de La Bestia. Amarran las bolsas para esperar atentas la llegada del tren y correr a la vía donde lanzaran, cual buen pitcher, los costalitos que tienen comida, agua y algunas veces ropa para los migrantes de centro y Sudamérica que van en busca de mejores condiciones de vida, en busca del famoso sueño Americano…”

Desde hace más de 20 años, Las Patronas; grupo de mujeres de Amatlán de los Reyes, preparan comida para alimentar a los migrantes que cruzan a los Estados Unidos en el tren conocido como La Bestia.

“No fue algo que hubiéramos planeado, fueron dos mujeres las que voltearon a ver el tren, porque los muchachos que iban ahí gritaron ‘Madre tengo hambre, madre tengo sed’, imaginábamos que esa gente que iba en el tren eran mexicanos, después pusieron atención en la voz de ellos y era diferente, se dieron cuenta que no eran mexicanos”, dijo Norma Romero Vásquez, Coordinadora de Las Patronas.

Este grupo fue formado por Leonilda Vázquez (madre de Norma Romero) y toma su nombre del mismo pueblo donde habitan: “La Patrona” y por la virgen de Guadalupe que se venera en el lugar el 12 de diciembre.

Comentaron que iniciaron con 30 lonches y al inicio todo se hacía con recurso propio; “mucha  gente empezó a decir que nos iba a acusar de polleras, yo decía, como es posible que darle alimento a una persona sea un delito. Actualmente preparamos hasta 300 lonches”.

La historia de “Las Patronas” es un modelo de asistencia colectiva, costeado por ellas mismas y por las personas que poco a poco se han sumado a la causa, extranjeros, mexicanos, veracruzanos, empresas privadas e instituciones educativas, pero nunca financiado por el gobierno.

Esta labor humanitaria fue reconocida con el Premio Nacional de Derechos Humanos 2013 y más que obtener premios por parte de instituciones o dependencias, “Las Patronas” se han ganado el reconocimiento de las personas no solo de México, si no de varias partes del mundo, que acuden a Amatlán para vivir de cerca el trabajo que realizan diariamente y apoyar a las decenas de migrantes centroamericanos que pasan a bordo de La Bestia.

Son mujeres sencillas y humildes que han logrado traspasar fronteras con su historia y proyecto de vida, que sienten y observan día con día las carencias y las pésimas condiciones en que viajan los migrantes, que han logrado sensibilizar a jóvenes en cada una de las pláticas o conferencias que ofrecen y que atentos escuchan las experiencias vividas a lo largo de más de 20 años de lucha por ofrecer comida y calidez al hermano migrante.

“Uno como mamá dice yo no quisiera que mi hijo estuviera en esa bestia que no es nada confortable, yo comprendo, uno cuando viene en el autobús, se mueve uno de un lado y del otro y ahora imagínate en ese fierro que cuando está lloviendo viene frio… es importante que vean porque solo viendo es como dices yo no quisiera estar en su lugar, es hacer conciencia”, dijo Norma Romero.

“Las Patronas” crean y forjan el presente de historias que serán recordadas por siempre, tienden la mano a personas que tal vez nunca vuelvan a cruzar por su camino. Regalan esperanza y solidaridad para aminorar el hambre, la sed y la necesidad a un completo desconocido.

“El migrante es un ser humano que tiene que salir de su comunidad por necesidad, no por gusto, y no es un delincuente, es una persona que lucha por sobrevivir, es un ser humano que se esfuerza por darle lo mejor a su familia. Nadie deja a su país por gusto, nadie va a tener que pasar todo lo que tienen que pasar. Los migrantes son gente buena, gente trabajadora y que ama sus lugares de origen pero que desafortunadamente no tienen como salir adelante”, aseguró Romero Vásquez.

Ojalá el ánimo nunca se agote y siempre haya una mano extendida y solidaria; ojalá en el futuro ya no tengamos que abandonar nuestra tierra y exponer la vida para “mejorar”… Ojalá.

Fuente: http://regeneracion.mx/mujeres-contra-la-bestia/

Fotografía: regeneración

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Reforma de Peña Nieto que viola garantías es peligrosa, dicen expertos.
noticia siguiente
“¡Paren prensas!”, la última portada de ‘The Independent’ en papel

También le podría interesar

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

México sigue sin consolidar sistema de justicia penal...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.211 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,673 Invitados,537 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 6

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Bukele reconoce que le estorban los tratados...

junio 3, 2025

Jornaleras para toda la vida.

diciembre 14, 2020

Los derechos de las mujeres y niñas...

febrero 5, 2024