Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Minas, Metales y Poderes”, reportaje sobre el ecocidio generado por Grupo México en Sonora.

por La Redacción junio 6, 2018
junio 6, 2018
770

Por: Desinformemonos. 06/06/2018

“Minas, Metales y Poderes” es un reportaje video realizado por el cana Fusión México en mayo 2018. Nos recuerda que el 6 de agosto de 2014, se perpetró una de las catástrofes ambientales más graves de la historia de México en el norte del país: el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre en los ríos Sonora y Bacanuchi generado por una serie de negligencias por parte de la minera Buenavista del Cobre S.A. de C.V. Se trata de una filial del Grupo México, propiedad de German Larrea, el segundo hombre más rico de México quien también posee Cinemex.

“Afectó en la salud, en la economía, en lo feliz que eramos antes y ahora ni tenemos confianza ni de tomar agua ni de consumir los productos que se dan en la región”, cuenta Esperanza García, enfermera de San José de Baviácora, Sonora, en el documental. Se encontró que el agua contaminada por el derrame contenía plomo, mercurio, aluminio, fierro, arsénico y cadmio y la población sufrió de lesiones en la piel, infecciones estomacales, afectaciones en los ojos. Además, se perdieron mas de 8 mil hectareas de cultivo y mas de 500 cabezas de ganado. En total, se estima que 22 mil personas fueron afectadas por esta tragedia.

Poco después del ecocidio, el gobierno mexicano creó el “Fideicomiso Río Sonora”, un fondo de 2 mil millones de pesos aportados por Grupo México que debían ser destinados a la reparación de daños, pero el Fideicomiso cerró en agosto 2017 después de haber distribuido sólo 1.1 mil millon de pesos. Los campesinos recibieron un único pago de 10 mil pesos por hectárea perdida y 350 pesos po cabeza de ganado. Se prometieron inicialmente 36 plantas potabilizadoras para filtrar metales pesados, de las cuales se construyeron solo 8. La PROFEPA impuso una multa de menos de 24 millones de pesos a Grupo México, un monto que “no significa nada” para el Grupo, denuncia el Comité de Cuenca del Río Sonora en el documental. Hoy los habitantes siguen padeciendo de enfermedades generadas por el derrame, mientras que la mina Buenavista del Cobre sigue en operación.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: desinformemonos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“Los Colores de la Memoria”
noticia siguiente
Promover el aprendizaje situado y profundo: una jornada con Ramon Grau, director del Instituto Quatre Cantons.

También le podría interesar

Un ecocidio está en proceso en Aguascalientes

marzo 6, 2025

América Latina muestra por qué el ecocidio debe...

diciembre 15, 2024

El ecocidio dentro del genocidio

octubre 23, 2024

Visitantes en este momento:

1.123 Usuarios En linea
Usuarios: 634 Invitados,489 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Guacamaya Leaks. Defensora de medio ambiente en...

noviembre 26, 2022

Ex funcionario de Sonora se concesionó 25...

febrero 18, 2016

Reinstalarán a maestros, ganan amparo

octubre 16, 2016