Top Posts
La vivienda como lugar de combate (I)
El retorno del fascismo: ¿por qué y cómo?
El postanarquismo en la práctica. Del Grupo de...
BDSM algorítmico
En Cataluña, enseñanza del árabe y de la...
El docente universitario y la cultura digital
Regresen las estatuas de Fidel y el Che
La batalla cultural es solo una parte del...
Autoridades de los tres niveles de gobierno lleva...
Estamos obligados a pensar para no ser pensados...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Milei desguaza el Comité de Lucha contra la Trata, un organismo ejemplar en la región

por RedaccionA abril 28, 2024
abril 28, 2024
530
De este ARTÍCULO eres el lector: 469

Por: Redeco. 28/04/2024

Hace algunos días, el Gobierno nacional dispuso el despido de la mayoría del personal que, en los últimos años, logró rescatar a más de cinco mil personas. Por Rocio Roig – Nota al Pie

Las víctimas de trata se suman al listado de personas abandonadas por el Estado, luego de que el Gobierno de Javier Milei desfinanciara el Comité de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas. Como consecuencia, las más de 150 víctimas rescatadas en los últimos meses quedaron a la deriva, sin recibir la asistencia correspondiente. Lo mismo sucedió con les 40 delegades de todo el país que fueron despedides de manera arbitraria.

Según los registros oficiales, tan sólo entre los años 2020 y 2023 el Comité logró rescatar a más de 5200 personas de la trata y la explotación. De esta manera, el país logró posicionarse en la máxima categoría internacional, a partir de las evaluaciones que realiza la Oficina de Monitoreo del Departamento de Estado de Estados Unidos, validada además por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Incluso, Argentina llegó a ubicarse entre los 28 países más destacados del mundo, gracias a sus políticas abocadas a la asistencia, contención y reinserción de las víctimas.

Sin embargo, tras la decisión del Gobierno nacional, todas esas conquistas quedaron paralizadas y el organismo con presencia federal fue desmantelado. Todo esto, luego de que se decidiera que el Comité dejara de depender de la órbita de la Jefatura de Gabinete y quedara a cargo del Ministerio de Seguridad, cartera que conduce Patricia Bullrich.

“De la trata ahora se va a ocupar la policía y la gendarmería, como en los viejos tiempos”, denunció el ex director del Comité de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, Gustavo Vera, en diálogo con Nota al Pie.

Los despidos
Sumado al abandono a las víctimas y el despido de les delegades, Vera también alertó sobre una reducción del 25% del personal que respondía al programa Rescate, es decir, los primeros que intervenían en los allanamientos. La mayoría de elles, trabajadores de dependencias del interior del país.

“Por lo cual las provincias quedaron a la buena de Dios y las víctimas abandonadas a su propia suerte”, lamentó el ex director del Comité. En ese sentido, Gustavo Vera detalló que, como consecuencia, ya se detectaron casos de esclavitud, pero al proceder los allanamientos, las víctimas se negaron a ser rescatadas. “Porque al menos ahí tienen un plato de sopa y del otro lado ya no tienen nada”, expresó.

“Así ocurrió en los últimos días en Neuquén, donde 15 trabajadores se opusieron a ser rescatados, como también en un ladrillero de Córdoba”, ejemplificó Vera. No obstante, mencionó que en paralelo están quienes finalmente son rescatades pero que, ante la desidia estatal, quedan en situación de calle.

En cuanto a la reducción del personal, el también titular de la ONG la Alameda señaló que los despidos, además de no tener causa, fueron llevados a cabo por Verónica Toller, la nueva directora del Comité que aún no tiene designación oficial.

“El Comité quedó reducido a dos personas que tenían planta permanente: uno que hacía cadetería y otro encargado de los viáticos, es decir, personas que no estaban abocadas al tema”, comentó Vera. Y agregó: “Esto sumado a una directora que no tiene mérito institucional”.

Denuncia a Pettovello
Tras el abandono a las víctimas y la desatención a los reclamos, luego de ser despedido, Gustavo Vera radicó una denuncia penal contra la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por abandono de personas. La denuncia se tramita en el juzgado Federal 2 a cargo de Sebastián Ramos.

Al respecto, desde la ONG que conduce Vera emitieron un comunicado detallando la situación a la que quedó expuesta el Comité de Lucha contra la Trata en el marco de la gestión que encabeza Milei. En ese sentido, advirtieron que la inasistencia a las víctimas se remite al año 2007, cuando ni siquiera existía una ley para combatir la trata de personas.

“La lucha contra la trata no es de izquierda, ni de derecha. Es una política de Estado que tiene que ver con la defensa de la vida, la libertad y la dignidad y que debe continuarse y profundizarse más allá del gobierno de turno”, expresaron desde la Alameda, la organización que desde el 2001 trabaja en contra de la trata de personas, trabajo esclavo, explotación infantil, prostitución y narcotráfico.

Las conquistas del Comité
Con mesas interinstitucionales en cada una de las provincias, el Comité de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas logró tener presencia federal y operar con mayor transparencia. De esta manera, a través del Consejo Federal en el que trabajaban todos los organismos mancomunadamente, se llevaron adelante controles cruzados que no dieron lugar a zonas liberadas.

Como resultado de los procedimientos, en los últimos cuatro años más de 5 mil víctimas de trata y explotación laboral fueron rescatadas en Argentina. En cuanto a la asistencia, 3200 fueron asistidas con el programa Acompañar, otras 1300 con la prestación por explotación laboral de Renatre, mientras que 400 fueron beneficiarias del Potenciar Trabajo.

Por otra parte, se creó el Programa de Capacitación e Inclusión Laboral (Reparar), donde cientos de víctimas aprendieron oficios y cobraron un salario para promover su reinserción laboral. En simultáneo, se estableció una línea de acompañamiento terapéutico en todo el país desde la Dirección de Salud Mental y se garantizó el patrocinio jurídico desde el Ministerio Público de la Defensa.

Además, se ejecutó un programa de soluciones habitacionales mediante el cual los Institutos de la Vivienda ya otorgaron viviendas en Misiones, Formosa, Santiago del Estero y Catamarca, siendo único ejemplo en el mundo de un programa efectivo de acceso a soluciones habitacionales.

Entre el centenar de medidas, el Comité también firmó convenios con más de 200 entidades públicas y privadas para capacitación, sensibilización y difusión de la línea 145. Asimismo, se logró la campaña más masiva de la historia con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) mediante la cual se comprometió a los 28 equipos de primera división a difundir la línea 145 contra la trata y el trabajo esclavo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Redeco.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Gabriel García Márquez total en portal “La Gaboteca” en Biblioteca Nacional de Colombia
noticia siguiente
Minsa señala que mirar el celular mientras comemos no es beneficioso para la salud

También le podría interesar

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

LO IMPIADOSO: LA ULTRADERECHA Y EL DESMANTELAMIENTO DE...

junio 10, 2025

RESISTIR PARA REFUNDAR

junio 9, 2025

Visitantes en este momento:

1.075 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,466 Invitados,608 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Construyamos nuestro espacio…

Interesante el planteamiento de Pierre Dardot: La teología de la liberación está siendo desplazada en algunos países de América latina por la teología de la prosperidad.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:10

Pierre Dardot: El Estado no es un arma, pero puede ser un campo de batalla.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:21

Programa: Educación en la Mira

Te recomendamos…

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte 1: Lo que se dice de él

    julio 17, 2025
  • 2

    EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías” a realizarse en agosto

    julio 17, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y Franco “Bifo” Berardi (vídeo)

    julio 18, 2025
  • 5

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 6

    Bolivia y el litio, entre el orgullo y la paciencia

    julio 17, 2025
  • 7

    Tercera parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 18, 2025
  • 8

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 9

    Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de persecución contra Eloxochitlán de Flores Magón

    julio 17, 2025
  • 10

    Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras luchar por libertad

    julio 17, 2025
  • 11

    Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

    julio 17, 2025
  • 12

    “Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático a la libertad de prensa

    julio 17, 2025
  • 13

    Siete meses sin Julia Chuñil, defensora de territorios mapuche

    julio 17, 2025
  • 14

    Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías

    julio 17, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Argentina: Regulación inconstitucional para impedir la protesta...

diciembre 23, 2023

Milei y la derecha global

diciembre 3, 2024

Sexo, mentiras y videos: Alberto Fernández, Milei...

septiembre 14, 2024