Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Miguel Osvaldo Etchecolatz: la muerte de “La Muerte”

por RedaccionA julio 11, 2022
julio 11, 2022
796

Por: Eduardo Molina. 11/07/2022

La descripción de Jorge Julio López ante el Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) de La Plata, en junio de 2006, cuando el chacal era juzgado, resuenan hoy con toda su fuerza: “Era un asesino serial, no tenía compasión”.

Etchecolatz fue el Director General de Investigaciones de la Policía Bonaerense entre marzo de 1976 y 1977. Mano derecha del ex General Ramón Camps, fue uno de los arquitectos de la represión estatal bajo la dictadura militar y del “Circuito Camps”, donde se diseñó y organizó a los grupos de tareas que secuestraron, torturaron y asesinaron a cientos de jóvenes y trabajadores en 21 Centros Clandestinos de Detención distribuidos en 9 partidos de la provincia y varias maternidades clandestinas. Etchecolatz coordinó, junto con la Jefatura de la Policía y el Batallón 601, el secuestro y desaparición de los estudiantes de La Noche de los Lápices el 16 de septiembre de 1976; el 24 de noviembre del 76, después de un asalto militar a la casa Teruggi-Mariani, secuestrarían a Clara Anahí Mariani, nieta de Chicha Mariani, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo, de quien Etchecolatz diría en 2011 conocer su paradero y nunca lo reveló. En 1997, el genocida publicaría el libro “La otra campana del nunca más”, donde reflejaría con total crudeza la mentalidad asesina de los genocidas: “Nunca tuve ni pensé, ni me acomplejó culpa alguna… ¿Por haber matado? Fui ejecutor de la Ley hecha por el hombre. Fui guardador de preceptos divinos. Por ambos fundamentos, volvería a hacerlo” (pag, 124).

Etchecolatz fue condenado a 9 prisiones perpetuas por crímenes de lesa humanidad y se encontraba cumpliendo condena en la unidad 34 de Campo de Mayo.

Jorge Julio López

El testimonio de Jorge Julio López en el juicio contra Etchecolatz en 2006 fue central para condenar al genocida. Su segunda desaparición, el 18 de septiembre, antes de que se leyera la sentencia, puso de manifiesto los lazos que unen al aparato represivo de ayer y de hoy.

El gobierno de Néstor Kirchner y la justicia nunca investigaron la conexión entre el aparato represivo y la desaparición de López. El hoy ministro de Seguridad Aníbal Fernández, dijo que López podía estar “en la casa de la abuela”. En 2014, en el marco del juicio del centro clandestino de detención La Cacha, Etchecolatz con la impunidad que le dio el Estado, se mostraría con un papelito en sus manos donde escribiría el nombre de Lopez. Una provocación a luchadores.

Las condenas a Etchecolatz y a los genocidas han sido arrancadas por una lucha tenaz de más de 46 años de las víctimas del genocidio, los organismos de DDHH y los trabajadores. Esa lucha aún se encuentra con un muro infranqueable por parte del Estado que guarda todos los archivos de la Dictadura.

Etchecolatz murió manteniendo un pacto de silencio, sin decir donde están Jorge Julio López ni Clara Anahí, ni los compañeros que secuestro, asesino y torturo

Ha muerto “La Muerte”, cumpliendo condena en una cárcel común, a la cual llegó por la lucha de los trabajadores, a pesar de los gobiernos.

No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos.

Cárcel común a todos los genocidas.

Jorge Julio López, Clara Anahí, 30 mil compañeros detenidos desaparecidos, PRESENTES.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Política obrera

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Milei y el teorema de Arrow
noticia siguiente
La sucesión presidencial y la Teoría del Péndulo.

También le podría interesar

Argentina : Etchecolatz y Hess, una lección moral.

febrero 2, 2018

Visitantes en este momento:

1.173 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,555 Invitados,617 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 8

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 9

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Argentina : Etchecolatz y Hess, una lección...

febrero 2, 2018