Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

México: una ley de protección al maíz, que protege a las corporaciones.

por La Redacción mayo 7, 2020
mayo 7, 2020
1,4K

Por: pressenza. 07/05/2020

Integrantes de la red en defensa del maíz aseguran que con la Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo que entró en vigor el pasado 14 de abril en México, el Estado mexicano no respetó la libre determinación de los pueblos originarios.

Las organizaciones denuncian que la ley no protege lo que es necesario proteger: al maiz nativo en contra de los cultivos genéticamente modificados o transgénicos. El maíz es un cultivo de polinización abierta y se contaminará si se siembra maíz transgénico cerca de él, tal como ya ocurrió hace casi 20 años en distintas regiones de México. De acuerdo con las organizaciones, la ley no prohibe la siembra ni la comercialización del maíz transgénico por tanto, no lo protege contra su principal amenaza.

Por otra parte, la ley le da al Estado y sus instituciones atribuciones o derechos que hasta ahora no tenían como por ejemplo, determinar cuáles variedades son de maíz nativo y cuáles no, de acuerdo a lo que diga la comisión nacional de biodiversidad, pero los campesinos/as son los que saben si su maíz es maíz nativo y no tienen por qué comprobarlo frente a nadie, enfatizan.

La ley también dice que va a fomentar la creación de bancos comunitarios de semillas de maíz que serán autorizados y revisados por la secretaria de agricultura. Actualmente, si una comunidad quiere formar un banco de semilla no necesita pedirle permiso a nadie. Por ello, la ley le quita derechos a las comunidades. A todo lo anterior se agrega algo que es aún peor, expresan: se creará un consejo conformado por las secretarías de agricultura, ambiente y cultura, que determinará en qué lugares se sembrará maíz nativo con métodos tradicionales, es decir, van a cambiar la geografía del maíz en un país donde en todos los territorios se siembra maíz nativo. En México, el maíz marca origen y diversidad cultural. No se puede determinar por ley dónde sembrarlo y dónde no.

Las empresas semilleras son grandes corporaciones siempre han estado muy interesadas en que se divida el país en regiones porque así ellas pueden sembrar en donde quieran en las regiones donde digan que no se siembran maíz nativo. Por supuesto, las corporaciones están contentas con la ley y felicitaron a los diputados que la aprobaron. Los territorios que se marquen para sembrar maíz nativo quedarán como museos, como algo “para mostrar”.

Los pueblos originarios y campesino no pedimos nunca esta ley, nunca nos la consultaron, nunca dimos nuestro consentimiento y es a nosotros a quienes nos afecta directamente, enfatizaron.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“La pregunta es qué se hace con el virus del capitalismo”.
noticia siguiente
Venezuela resiste nuevo ataque imperialista.

También le podría interesar

Transgénicos en Perú: El falso progreso que amenaza...

abril 26, 2025

Se recrudece la guerra comercial entre EU y...

noviembre 2, 2024

México. El zorro en el gallinero: certificación y...

agosto 23, 2024

Visitantes en este momento:

1.067 Usuarios En linea
Usuarios: 506 Invitados,561 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Monsanto es derrotada y retira sus transgénicos...

mayo 24, 2016

Defensoras del Maíz nativo ganan una batalla...

enero 11, 2024

Los transgénicos fracasan, los daños persisten

noviembre 5, 2016