Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Meli Troy Dungu”: Importante trawün en Gulumapu abordó los desafíos para fortalecer la educación mapuche

por RedaccionA abril 21, 2025
abril 21, 2025
170

Por: Argentina indymedia. 21/04/2025

Representantes de organizaciones y comunidades de Gulumapu (territorio mapuche del oeste, centro sur de Chile) se autoconvocaron en Loncoche para el cuarto trawün, enfocado en fortalecer la educación mapuche. Se analizó normativas, identidad territorial y revitalización del mapuzungun. Con más de 50 participantes, acordaron proyectar y fortalecer la red colaborativa y realizar el próximo encuentro en Llaguepulli durante mayo.

Cuarto trawün autoconvocado avanza en desafíos de la educación mapuche: Lengua, territorio y sabiduría como pilares fundamentales

Continúan los encuentros -trawün autoconvocados por representantes de diversos territorios de Gulumapu para analizar prácticas, propuestas y la construcción de redes en torno a la educación mapuche.

El cuarto trawün, denominado “Kishu gvnewal taiñ kimelnewal kimeltuwe mew”, se realizó el 22 de marzo en el emblemático espacio Künü de la Asociación de Comunidades Mapuches de Loncoche. Contó con la participación de unas 50 personas, entre autoridades pu lonko y werken, kimeltufe (educadores/as) y defensores de la cultura mapuche.

El encuentro inició con un llellipün (ceremonia rogativa), ocasión en que se rindió homenaje al educador, docente e investigador mapuche Rolando Díaz Fuentes (Yem), quien fue parte fundacional del actual proceso a través del Espacio Poyewün.

Durante la mañana, se abordaron diversos aspectos relacionados con el marco normativo local e internacional en materia de derechos indígenas, cultura y educación, así como los desafíos legislativos.

“Meli Troy Dungu”

Los trawün se centran en el fortalecimiento de la educación mapuche, basado en cuatro pilares fundamentales: el arraigo, identidad y derecho al territorio en el WajontuMapu o Wallmapu; la lengua mapuche, el mapuzungun; los valores y sabiduría que conforman el rakizuam, el mapuche kimvn, el kuifike kimvn y el feyentün; y el Fillke Mogen kimvn.

Entre los referentes participantes, estuvieron presentes representantes de: Asociación de Comunidades Mapuches de Loncoche; Koyagtun Koz Koz Mapu; Trafkintuwe de Mallolafkén (Villarrica); Trafkintuwe de Panguipulli; Comunidad Educativa Kompu Lof ñi Kimeltuwe; Equipo Poyewün; Nido Lingüístico Konün Traitraiko; Espacio Educativo Nor Fën, entre otros.

Tras las presentaciones de cada representación territorial, el lonko Jorge Calfuqueo facilitó la primera parte del trawün, revisando los acuerdos de encuentros anteriores y los desafíos establecidos.

Además, se analizó el contexto territorial de Loncoche con intervenciones de representantes locales, incluido el presidente de la Asociación de Comunidades de Loncoche, Luis Hueraman.

Posteriormente, la educadora Silvia Calfuqueo guió la discusión sobre los desafíos para fortalecer la red de territorios en Wallmapu por la educación mapuche, recogiendo las distintas perspectivas y proyecciones planteadas por los asistentes.

Tras un día de intenso trabajo, se acordó que el quinto trawün se realice en el lafkenmapu, específicamente en el territorio de Llaguepulli, y será facilitado por la Comunidad Educativa Kompu Lof ñi Kimeltuwe en el mes de mayo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Argentina indymedia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“¡Espacio de trabajo mis huevos!”: grupo de choque desaloja y reprime al Tianguis Cultural Libertad y Resistencia
noticia siguiente
El valor de un compañero de carne y hueso

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.163 Usuarios En linea
Usuarios: 709 Invitados,454 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 13

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El respeto a la autoridad parte en...

mayo 24, 2025

Magisterio y educación pública

julio 5, 2023

Deseducación y determinismo social

noviembre 12, 2021