Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Material como metáfora.

por La Redacción diciembre 17, 2020
diciembre 17, 2020
857

Por: Anni Albers*. MUNDO PERFORMANCE. 17/12/2020

Foto: Anni Albers.

Hace poco tuve la visita de un bebé de diez semanas que me miró con los ojos muy abiertos y yo pensé algo desconcertada. Él luchaba como si intentara decirme algo y no supiera cómo.

Y pensé cuántas veces me sentía así, sin saber cómo sacar lo que quería decir.

La mayor parte de nuestra vida la vivimos encerradas en nosotras mismas, con el anhelo de no estar solas, de incluir a otros en esa vida que es invisible e intangible.

Para hacerlo visible y tangible, necesitamos luz y material, cualquier material. Y cualquier material puede asumir la carga de lo que ha fermentado en nuestra conciencia o subconsciencia, en nuestros despertares o en nuestros sueños.

Ahora bien, el material, cualquier material obedece sus propias leyes, leyes reconociblemente otorgadas por las fuerzas reinantes de la naturaleza o impuestas por nosotros sobre esos materiales creados por nuestro cerebro, como el sonido, las palabras, los colores, las ilusiones del espacio – leyes de antaño o recién inventadas. Podemos seguirlos u oponernos a ellos, pero son pautas, positivas o negativas.

El cerebro humano es una computadora. El caos total no es humano. En el cosmos intentamos desentrañar el enigma de este orden. La televisión, mi gran maestra, me dice que los astrónomos encuentran cada vez más simplificaciones de orden, unificando cada vez más todo.

¿Cómo elegimos nuestro material específico, nuestros medios de comunicación? «Accidentalmente.» Algo nos habla, un sonido, un toque, dureza o suavidad, nos atrapa y nos pide que le demos forma. Estamos encontrando nuestro lenguaje y, a medida que avanzamos, aprendemos a obedecer sus reglas y sus límites. Tenemos que obedecer y adaptarnos a esas demandas. Las ideas fluyen de él hacia nosotras y, aunque nos sentimos creadoras, estamos involucradas en un diálogo con nuestro medio. Cuanto más sutilmente estemos sintonizadas con nuestro medio, más inventivas serán nuestras acciones. No escucharlo termina en fracaso. (Hace años, una vez le pregunté a John Cage cómo había comenzado a encontrar su camino. No lo recordará. «Por casualidad» me contestó). Lxs estudiantes se preocupan por elegir su camino. Siempre les digo, «ustedes pueden ir a cualquier lugar desde cualquier lugar».

En mi caso fueron los hilos los que me atraparon, realmente en contra de mi voluntad. Trabajar con hilos parecía demasiado femenino para mí. Quería conquistar algo. Pero las circunstancias me sujetaron a los hilos y me convencieron. Aprendí a escucharlos y a hablar su lenguaje. Aprendí el proceso de manejarlos.

Y con la escucha llegó poco a poco un anhelo de libertad más allá de su alcance y eso me llevó a otro medio, los gráficos. Los hilos ya no eran como antes tridimensionales; sino que se parecían a algo dibujado o impreso en papel.

Lo que aprendí en el manejo de hilos, ahora lo uso en el proceso de impresión. De nuevo fui guiada. Mis impresiones no son transferencias de cuadros a colores sobre papel como se hace habitualmente. Yo trabajé con el proceso de producción en sí mismo, mezclando varios medios, girando las pantallas….

Lo que intento transmitir es que el material es un medio de comunicación.

Que escucharlo, no dominarlo, nos hace verdaderamente activxs, es decir: para ser activxs, ser pasivxs.

Cuanto mejor nos sintonizamos con él, más nos acercamos al arte.

El arte es el objetivo final. En una entrevista reciente, Maximilian Schell, el actor, dijo que «el arte existe para hacer realidad los sueños».

City, 1949 Anni Albers. Foto Tim NIGHSWANDER / THE JOSEF AND ANNI ALBERS FOUNDATION
Alfombra para habitación infantil, 1928. Anni Albers Foto: MOMA

* Declaración de artista mecanografiada por Albers como integrante del   panel «La conexión entre arte y artesanía: raíces o casas de cristal» realizado en la reunión anual de la Asociación de Arte Universitario, el 25 de febrero de 1982. El panel fue moderado por Rose Slivka, editora de Craft International y los panelistas fueron Anni Albers, John Cage, Lee Hall, Robert Malloy, Phillip Pavia, Jacqueline Rice y Peter Voulkos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: MUNDO PERFORMANCE.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Monopolios y libertad de expresión. La hora de las plataformas.
noticia siguiente
El temor al feminismo en Arabia Saudí coloca a Loujain al-Hathloul ante un tribunal antiterrorista.

También le podría interesar

Cómo los medios de comunicación occidentales fabrican el...

junio 6, 2025

[Rusia-Ucrania] Cuando la mentira de los Grandes Medios...

diciembre 4, 2024

“Revisando la hipócrita moral posmoderna: el caso Alberto...

agosto 16, 2024

Visitantes en este momento:

2.199 Usuarios En linea
Usuarios: 1.626 Invitados,573 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 2

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 9

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Información oficial: la gran ausente después del...

octubre 4, 2017

Depende de nosotros hacer realidad el modelo...

julio 16, 2018

DESINFORMAR: ESA ES LA AGENDA DE LOS...

diciembre 15, 2016