Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Marxismo, feminismo popular y animalismos críticos.

por La Redacción diciembre 4, 2020
diciembre 4, 2020
1,2K

Por: Diana Almeida Noboa. Revista CRISIS. 04/12/2020

En esta ocasión les presento un texto que tiene la intención de abrir el debate acerca de la relación y profundo vínculo que existe entre los movimientos, organizaciones y teorías que plantean la liberación de la clase trabajadora, las luchas feministas, la descolonialidad y la liberación animal. La lucha en contra de la explotación, opresión y cosificación de los cuerpos, es necesariamente una lucha que reconozca que, para una existencia armónica y multidimensional de todxs, la abolición de todas las clases debe ser la condición fundamental: abolir todas las  jerarquías sexuales, sociales, de especie, sexo-afectivas, etarias, de raza y etnia, etcétera.

La lectura que se hace desde los marxismos ortodoxos acerca de la explotación, opresión y cosificación de los cuerpos, se limita tradicionalmente al análisis y crítica a la explotación de clase, y tiende a desestimar los favores que el patriarcado y el especismo le hicieron a la acumulación primitiva, permitiéndole las dimensiones de acumulación que conocemos. La apropiación del trabajo de las mujeres, las colonias y la esclavitud animal, como objetos de trabajo y consumo, fueron y son relevantes para el sostenimiento del capitalismo como sistema y estructura de explotación – opresión – cosificación. Recordemos la jerarquización superior que tenían en el S. VIII, campesinxs que criaban animales, a unx que no los tenía. Y recordemos también la millonaria industria de la carne, el despojo de tierras de la misma, el acaparamiento de aguas y más.

La idea es profundizar la teorización inicial que se hizo de la acumulación primitiva: como una inigualable acumulación de fuerza de trabajo, a base de la explotación de una clase sobre otra (burguesía sobre proletariado); para plantear que la acumulación primitiva logró aquellas dimensiones históricas gracias al despojo de tierras, la esclavitud del salario obrero, cómo el trabajo invisibilizado de las mujeres, como también a base de la esclavitud de negrxs e indixs, conjuntamente con la explotación animal como fuerza de trabajo y cosa de consumo, constituyen los cimientos fundacionales del capitalismo. Es decir, es innegable que el capitalismo patriarcal colonial y especista haya creado formas de esclavitud que han desarrollado mecanismos específicos para la explotación, opresión y cosificación de cada cuerpo, que se ocultan y se intensifican mediante la naturalización de esa explotación y la división y jerarquización interna de la clase explotada.

Marx reconoce a la colonia como fundamental para la acumulación primitiva: “el exterminio, esclavización y soterramiento en las minas de la población aborigen (…) la transformación de África en un coto reservado para la caza comercial de pieles-negras constituyen factores fundamentales de la acumulación primitiva” (El capital). Y si bien Engels ya hablaba de la división sexual del trabajo, como la primera división de clase, aun le cuesta al marxismo ortodoxo reconocer el papel de la apropiación del trabajo de las mujeres en la acumulación primitiva. Federici platea que el sometimiento, despojo, apropiación y ocultamiento del trabajo de las mujeres fue fundamental para este proceso. Más difícil se ha convertido para los marxismos ortodoxos el reconocimiento de que los animales no humanos fueron despojados de valía como sujetos sintientes, pensantes y de misticismo, bajo las premisas de racionalidad y productividad del capitalismo. En palabras de la misma Federici: “los animales fueron también sujetos a una drástica devaluación, reducidos a simples bestias, al otro excesivo” (Calibán y la bruja).

Por lo tanto, las luchas por la liberación de la clase trabajadora, los feminismos populares, las luchas antirracistas y la liberación animal, están necesariamente articuladas en cuanto responden a una sola acción política: el anticapitalismo. La clase obrera, las mujeres y cuerpos feminizados – animalizados, las personas racializadas y los demás animales, a pesar de sus diferencias y la especificidad en los mecanismos de explotación – opresión – cosificación, tienen un enemigo en común: a la burguesía como clase dominante. En última instancia, la lucha por la liberación animal, es la lucha por la liberación de toda la clase trabajadora.

En esta serie de textos se presentará la propuesta política de los animalismos críticos, con una interminable serie de articulaciones entre el marxismo, los feminismos populares, el anticolonialismo  y el antiespecismo, con el anticapitalismo como premisa y acción política fundamental. El marxismo se convierte en una crítica superficial e inconsistente a la explotación y apropiación capitalistas, si no se plantea desde una base antipatriarcal, anticolonial y antiespecista. Para plantear, pensar y sentir mundos mejores posibles, es necesario comprender que sin liberación animal, en definitiva, no habrá liberación.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Revista CRISIS.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Construir utopías en los tiempos del cólera.
noticia siguiente
CAMBIO DE PARADIGMA. Panfleto para la DesCivilización.

También le podría interesar

Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el...

julio 1, 2025

Raza y racismo del capital: una breve reflexión...

junio 28, 2025

Colectivos de Edomex en reorganización emiten pronunciamiento

abril 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.082 Usuarios En linea
Usuarios: 505 Invitados,577 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El modelo pedagógico marxista: el futuro de...

octubre 27, 2022

Nuevas perspectivas para la transformación social.

febrero 8, 2017

Censura Milenio nota que cuestiona desempeño de...

mayo 26, 2016