Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Marichuy, Lupita y la hidra capitalista

por La Redacción agosto 17, 2017
agosto 17, 2017
763

Por: Rafael Landerreche*. Koman ilel. 17/08/2017

El 6 de agosto el Concejo Indígena de Gobierno (CIG) anunció la creación de la ONG Llegó la hora del florecimiento de los pueblos, “un paso, legal y necesario… para que el nombre de la vocera del Concejo Indígena de Gobierno, la compañera indígena nahua María de Jesús Patricio Martínez, aparezca en las boletas electorales”. Un par de semanas antes Las Abejas de Acteal habían elegido a su representante, de hecho, la representante mujer de los pueblos tzotziles al CIG. La entrega del bastón de mando a la representante se llevó a cabo en Acteal, en una conmovedora ceremonia en que Las Abejas recrearon sus usos y costumbres dando libre expresión a su peculiar identidad maya-católica. Entre otras innovaciones estuvo el hecho histórico de que es la primera vez que Las Abejas entregan un bastón de mando a una mujer.

La noticia fue recogida y transmitida en las redes sociales y quizá en algún medio local, pero hubo algo a lo que no se le ha dado la atención que merece: la representante o concejala, como se le está llamando, es una sobreviviente de la masacre de Acteal.

Ciertamente, todos los sobrevivientes son algo especial, pero Guadalupe Vázquez Luna lo es todavía más. Lupita era una niña de 10 años cuando ocurrió la masacre. Vio morir a su papá, a su mamá y a cinco de sus 10 hermanos ese aciago 22 de diciembre de 1997. Su padre era el catequista que encabezaba las jornadas de ayuno y oración que aquella comunidad mártir estaba realizando por la paz cuando los paramilitares cayeron criminalmente sobre ella. Veinte años después, aquella niña cuyos ojos vieron lo que el gobierno ha querido callar desde entonces, unirá su voz a la de todos los pueblos indígenas de México para denunciar una política económica que no es más que la prolongación de aquel crimen atroz.

No recuerdo quién dijo por primera vez, hace 20 años, que la guerra de Chiapas era una guerra de símbolos pero es una gran verdad, a condición de que no se pretenda –como alguien ya lo hizo– desfigurar la frase con la insinuación de que es meramente una guerra de símbolos. Y hay que reconocer que para esto de crear y aprovechar los símbolos pocos les ganan a los zapatistas: desde la elección de la fecha del levantamiento el día que entraba en vigor el TLCAN, pasando por los pasamontañas y aquello de que “tuvimos que cubrir nuestro rostro para que nos vieran”, luego, los miles de zapatistas que recorrieron el país para que la voz indígena se escuchara en los últimos rincones de la nación, hasta la presente propuesta conjunta con el CNI de elegir a una mujer como símbolo para enfrentar a la hidra capitalista, las acciones zapatistas han estado preñadas de un profundo sentido simbólico más allá de su éxito o fracaso político inmediato.

Una de las características más poderosas de los símbolos es que poseen vida propia y hablan, significan, interpelan, más allá de la intención consciente de quienes los crearon; tan es así, que podríamos decir que esos supuestos generadores de los símbolos nada más creyeron que los producían cuando en realidad fueron los símbolos quienes los utilizaron a ellos para ponerse ellos mismos en circulación.

Así, esta última propuesta de elegir a una mujer, vocera-candidata, para enfrentar la nueva acometida del neoliberalismo, eso que los mismos zapatistas han bautizado como “la hidra capitalista”, tiene, lo hayan pensado así o no sus presuntos creadores, reminiscencias y reverberaciones bíblico-apocalípticas: la mujer indígena y la hidra; ¿Qué es sino un avatar más de la mujer y el dragón que aparecen en el capítulo 12 del Apocalipsis como las dos señales aparecidas en el cielo para representar la gran batalla final? Por lo pronto el dragón, demostrablemente no es más que la transposición a un texto y contexto judeo-cristiano de la hidra griega, toda vez que el texto fue escrito en una isla de Grecia donde las festividades populares reproducían cada año el mito del monstruo que perseguía a la mujer para devorar a su hijo. En cuanto a las características de la hidra-dragón, no hay más que leer las páginas subsiguientes: la Bestia tiene el control del comercio mundial (“nadie podrá comprar ni vender si no está marcado con el signo de la Bestia”, el logo, diría esa otra profeta judía Naomi Klein), la complicidad de las demás naciones ricas, el control de los medios de información y propaganda, las armas de destrucción masiva, el poder de seducción de los pueblos y la habilidad, como el capitalismo, de recuperarse de lo que parecen crisis terminales y volver a asombrar al mundo con su poder.

Por lo que toca al significado simbólico de la escena apocalíptica, curiosamente –¿quién lo diría?– es un hombre de talante conservador como Benedicto XVI quien, yendo más allá de las interpretaciones eclesiocéntricas, mejor lo ha iluminado: es la alianza de la fe de los pobres de la tierra y de la tierra misma la que va a resistir y finalmente a vencer a los poderes que dominan este planeta.

(Aquí un paréntesis para enfurecer a mis amigos zapatistas después de haberlos elogiado. La grandeza de la concepción simbólica de una mujer indígena para enfrentar a la hidra capitalista es cosa muy aparte de la pertinencia política de la propuesta de una candidatura. ¿Qué tiene de maravilloso aparecer en las boletas del despreciado y desprestigiado INE? ¿Qué caso tiene participar en una elección en la que no se cree y por dos décadas se ha criticado? Ya. Lo tenía que decir por honestidad aunque disguste a muchos, pero ahora vuelvo y termino con los símbolos.)

La niña que sobrevivió a la masacre de Acteal, cuando los paramilitares gritaban “¡hay que acabar con la semilla!”, y ahora es parte de la voz de una asamblea de pueblos que se organiza para enfrentar a la bestia capitalista simboliza mejor que nada aquella frase de la sabiduría maya guatemalteca (atribuida al Popol vuh): “Arrancaron nuestras ramas, se llevaron nuestros frutos, cortaron nuestro tronco, pero no pudieron arrancar nuestras raíces”.

*Asesor de proyectos educativos en Chenalhó (laudatosi.blogspot.es)

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: radiozapote

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Videgaray y el cuarto de al lado
noticia siguiente
“La minería y el petróleo están vinculados a más asesinatos”

También le podría interesar

Las abejas de acteal: Nos da mucha tristeza,...

agosto 22, 2024

Abejas de Acteal: “Obrador menciona que el conflicto...

agosto 1, 2023

Abejas de Acteal condenan liberación de paramilitares y...

agosto 21, 2022

Visitantes en este momento:

1.732 Usuarios En linea
Usuarios: 1.230 Invitados,502 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Acteal, herida abierta.

enero 14, 2018

Elecciones en México: comunidades de Michoacán no...

marzo 9, 2018

Acteal pide a la Corte Interamericana emita...

julio 1, 2018