Top Posts
Qué dicen las y los docentes de sus...
Los profesores son el enemigo
Repunta sextorsión en niñas de 6 a 11...
La inteligencia artificial ante la desaceleración «alarmante» del...
Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de...
Elección Judicial 2025. ¿Qué está en juego y...
La libertad de expresión frente a la revolución...
La verdad detrás de los medios: los casos...
Masculinidad tóxica: Relatos de control alrededor del mundo
Leonardo Boff: “Conspiradores ultraconservadores buscan manipular el cónclave”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Margarita Salas, el ejemplo de un difícil sintagma: Mujer y Científica

por RedaccionA noviembre 23, 2021
noviembre 23, 2021
788

Por: Raúl Casado. 23/11/2021

Rigor, calidad, tenacidad, brillantez e incansable interés por el conocimiento han definido la trayectoria profesional de Margarita Salas. También la austeridad y la discreción en su vida personal. Ahora la comunidad científica se ha rendido con inacabables adjetivos al «mito» de Salas y a un sintagma nominal que debe servir de ejemplo de excelencia para muchas generaciones: mujer y científica.

Pero el emotivo homenaje que la ciencia le ha rendido en Madrid ha servido además para prolongar su ejemplo y su legado, con el anuncio de la puesta en marcha de la Fundación Margarita Salas impulsada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Autónoma de Madrid y las comunidades de Madrid, Asturias y Extremadura.

Al cumplirse dos años -el domingo, 7 de noviembre- de su fallecimiento, la sede principal del CSIC reunió en ese homenaje a la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, a los consejeros responsables de Ciencia de Madrid, Asturias y Extremadura (Enrique Ossorio, Borja Sánchez y Rafael España).

También estuvieron presentes la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, la de la Fundación COTEC, la ex ministra Cristina Garmendia; varios rectores y numerosos científicos, entre ellos Mariano Barbacid, Jesús Ávila o Marisol Soengas.

Homenaje a la labor de Margarita Salas

Todos ellos valoraron el ejemplo científico y las virtudes personales de Margarita Salas; su labor investigadora desde que comenzó junto al nobel Severo Ochoa en la Universidad de Nueva York hasta sus últimos días -acudía casi a diario a su laboratorio en el Centro de Biología Molecular-; el tándem que formó con el amor de su vida, el científico extremeño Eladio Viñuela (fallecido en 1999); su permanente vínculo con Asturias y el desarrollo de su actividad investigadora en los centros más pioneros de Madrid.

Y su labor como académica; su pasión por la divulgación y la docencia; el esfuerzo permanente por estar en contacto con los niños en los colegios para fomentar el entusiasmo por la ciencia y por el conocimiento; la relación permanente con los medios de comunicación para transmitir a la sociedad el trabajo de los laboratorios; o el esfuerzo personal que hizo para no faltar a los actos institucionales en los que era requerida.

El acto ha sido conducido por su hija, Lucía Viñuela Salas -que presidirá la nueva Fundación-, y durante el mismo se han sucedido las intervenciones para adentrarse en la labor investigadora de Margarita Salas, en su faceta docente y divulgadora; la influyente labor que desempeñó como mentora de futuros investigadores; su trabajo como emprendedora e innovadora; o para glosar su figura como directiva y empresaria y su proyección internacional.

Sobre la multitud de adjetivos que se han repetido para homenajear a Margarita Salas han destacado dos: cómplice y honesta; además del que mejor define al ejército de investigadores que fueron alumnos y discípulos suyos en numerosos laboratorios y centros de investigación y que ahora presumen de haber heredado algunas de sus cualidades científicas y humanas: los «margaritos».

«Un país sin investigación es un país sin desarrollo»

Parafrasearon algunas de las frases más célebres de Margarita Salas («Un país sin investigación es un país sin desarrollo» o «si no apoyamos la investigación matamos a la gallina de los huevos de oro»), y trazaron un perfil de la académica que respondía a la perfección a las cualidades que Ramón y Cajal reclamaba a los buenos investigadores: pasión en y por el trabajo, férrea voluntad, independencia de juicio, perseverancia y gusto por la originalidad científica.

La ministra de Ciencia e Innovación ha elogiado su «torrencial pasión» por la investigación, por la docencia y por la divulgación, pero a su retrato ha sumado algunas tonalidades «suaves» de su carácter y de su personalidad, como la sencillez, la humildad y la cortesía.

«Todo lo que pretende este Ministerio tiene un nombre: se llama Margarita Salas«, ha asegurado Diana Morant, y ha subrayado que sus principios, sus metas y sus retos encarnan «a la perfección» los del Departamento que dirige, y en ese sentido ha destacado el valor de la ciencia básica o la importancia de la investigación para encontrar soluciones que mejoren la vida de las personas.

Un referente para las niñas

La ministra se ha referido además a Margarita Salas como un referente para atraer las vocaciones científicas de las niñas, ya que son todavía una minoría las que quieren ser científicas, tecnólogas o ingenieras y encuentran -ha observado- muy pocos referentes femeninos en los libros de texto.

«Sin el talento de las mujeres no habrá transformación justa. Ojalá más Margaritas Salas. En eso está volcado nuestro Ministerio, en que puedan florecer más margaritas que contribuyan a construir el mejor futuro posible«, ha manifestado la ministra en la clausura del homenaje.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Efeminsta

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
«El mundo es tuyo», cómo ser una madre feminista, según Martine Delvaux
noticia siguiente
Informe CLAE/ Elecciones Regionales Venezuela: ¿Qué está en juego?

Visitantes en este momento:

925 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,321 Invitados,603 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 10

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 13

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial